El campo en la mira: Milei y el PRO buscan apoyo en Expoagro
ExpoAgro 2025: el escenario donde Milei, Espert y referentes bonaerenses de todos los colores políticos buscan fortalecer el vínculo con el sector agroindustrial.
Política14 de marzo de 2025

La Expoagro 2025 se convierte en un escenario crucial para el sector agroindustrial, y este año, la visita de figuras clave de la política nacional y bonaerense marca un antes y un después en las expectativas para el campo. El presidente Javier Milei, junto al diputado José Luis Espert, encabeza la jornada final del evento en San Nicolás, mientras que el PRO bonaerense también aprovecha la oportunidad para consolidar su vínculo con los productores. En paralelo, desde la Provincia, el Ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis expone una visión crítica sobre la falta de inversiones nacionales y resalta la importancia de la infraestructura vial para la competitividad del sector. ¿Cómo impactarán estos posicionamientos en el desarrollo de políticas para el agro?
Milei, Espert y el desafío del campo
Este viernes, Javier Milei llegó al último día de Expoagro 2025, una de las mayores exposiciones agroindustriales de América Latina, para realizar el cierre del evento y reafirmar su apoyo al campo argentino. Con un discurso centrado en la baja de la inflación y en las políticas que su equipo económico implementará para favorecer al sector, el presidente buscará consolidar su imagen ante los productores, en un contexto de creciente expectativa por las reformas económicas que podría implementar, como la levantamiento del cepo cambiario para finales de 2025.
El mandatario está acompañado por el diputado liberal José Luis Espert, quien también participa activamente en la agenda electoral de Milei en la provincia de Buenos Aires. La presencia de ambos en Expoagro subraya el foco que la alianza de gobierno tiene en la reactivación del campo como pilar de su plataforma política.
En los días previos, funcionarios del Ejecutivo como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, también pasaron por la muestra. Francos, en su intervención, sostuvo que la reducción de las retenciones es una medida "transitoria", sin comprometerse a una eliminación definitiva. Desde su perspectiva, se espera analizar cómo evoluciona la situación fiscal antes de tomar decisiones definitivas.
El PRO bonaerense y la mirada hacia el futuro del campo
A su vez, el bloque de senadores del PRO en la provincia de Buenos Aires también fue parte activa de la Expoagro 2025. Los legisladores, encabezados por Christian Gribaudo, realizaron un tour en San Nicolás donde profundizaron sobre el impacto de las políticas del campo en la región bonaerense. En su recorrido, se destacó la presencia del intendente local, Santiago Passaglia, quien reiteró la relevancia de la exposición para el desarrollo económico de la zona y el empleo en el interior de la provincia.
En sus declaraciones, Gribaudo aseguró que "el campo es un pilar fundamental de la economía bonaerense y nacional" y que seguirán impulsando políticas públicas que reduzcan la carga impositiva y mejoren la previsibilidad para los productores. En este sentido, la necesidad de una mayor inversión en tecnología, infraestructura y financiamiento fue uno de los puntos centrales de la jornada. La presencia del PRO, en un momento electoral clave, reafirma su compromiso con el sector productivo.
Katopodis y la infraestructura como factor clave
En paralelo, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis, brindó un fuerte respaldo a Expoagro, destacando el rol del sector productivo como uno de los motores de la economía nacional. Sin embargo, Katopodis marcó una distancia clara respecto al gobierno nacional en materia de inversión en infraestructura. En su recorrido por la muestra, subrayó que "la obra pública debe ser planificada y gestionada por el Estado provincial", una crítica directa a la falta de medidas sustanciales de la gestión nacional en relación al campo.
Durante su discurso, Katopodis anunció dos importantes líneas de trabajo en conjunto con las entidades rurales: la implementación de un sistema de balanzas dinámicas en rutas provinciales y una serie de obras en caminos rurales. Además, destacó que "la provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de Argentina", con una proyección de inversión para 2025 que asciende a 1.3 billones de pesos. A su vez, subrayó la importancia de mejorar las rutas y las infraestructuras hidráulicas para garantizar la competitividad del sector agroindustrial. En un claro desmarque de la política nacional, agregó que "tomar decisiones aisladas, sin un plan de largo plazo, no es una política agroindustrial seria".

Jueves Santo con mensaje político: la Iglesia lavará los pies a jubilados en todo el país
Misas en todo el país con fuerte gesto simbólico: los curas lavarán los pies a jubilados en medio del ajuste. La Iglesia marca postura y envía señales.

Mauricio Macri apuntó contra Milei en plena campaña en CABA
En plena campaña porteña, Macri salió a bancar a Lospennato y cruzó fuerte a Milei: "Se tiene que dejar acompañar", lanzó en Villa Pueyrredón.

Industriales bonaerenses en alerta por importaciones sin control
Industriales bonaerenses cruzaron al Gobierno por eliminar el CIBU: “Es una amenaza directa a la industria nacional y la balanza comercial”.

La Pastoral Social alertó por el drama laboral en Olavarría
FABI cerró en Olavarría y dejó 150 familias en la calle. La Pastoral Social y los gremios advierten: el ajuste de Milei golpea sin red de contención.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.