CABA: la desocupación se dispara y afecta a sectores vulnerables
El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 6,7%. Las mujeres y trabajadores de las zonas del sur son los más golpeados por esta crisis laboral.
Política14 de marzo de 2025

En el último trimestre de 2024, la desocupación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó un fuerte aumento, alcanzando el 6,7% de la Población Económicamente Activa (PEA). Esto representa a 113.500 porteños sin empleo, un salto considerable respecto al 4,6% registrado en el mismo período del año anterior. Este aumento en el desempleo marca un incremento del 50,7% en la cantidad de personas desocupadas en la ciudad.
Desigualdad en el impacto: mujeres y la zona sur, las más afectadas
El desempleo no ha afectado a todos los sectores de la población de manera uniforme. Las mujeres fueron las más perjudicadas, con una tasa de desocupación del 7,8%, mientras que en los hombres se ubicó en el 5,7%. Además, la crisis laboral golpeó con especial intensidad a las zonas sur de la ciudad (Comunas 4, 8, 9 y 10), donde la tasa de desocupación alcanzó el 9,2%, muy por encima del promedio general y con un notable aumento respecto al 5,1% registrado en el mismo período de 2023.
Nuevos desocupados: el perfil de los trabajadores afectados
El 93% de los nuevos desocupados proviene del sector privado, y dentro de ese grupo, el 85,5% trabajaba en el sector de servicios. La mayoría (71,3%) se desempeñaba en tareas de baja calificación y el 72,8% tenía menos de cinco años de antigüedad en su último empleo. De los que perdieron su trabajo, el 71,7% era asalariado, mientras que el 26,2% era trabajador independiente. Además, el 61,2% de los asalariados no contaba con registro en la seguridad social, lo que refleja la alta informalidad en el mercado laboral.
La precarización laboral y la subocupación horaria
La subocupación horaria, que mide a aquellos que desean trabajar más de 35 horas semanales pero no pueden, se situó en 8,7%, una de las más bajas de la serie histórica desde 2014. En este sector, las mujeres también fueron las más afectadas, representando el 58% de los subocupados. Esta cifra refleja una tendencia preocupante en cuanto a la precarización laboral y la falta de oportunidades de empleo a tiempo completo.
Algunos datos positivos en medio de la crisis
A pesar del aumento en la desocupación, algunos indicadores del mercado laboral muestran leves mejoras. La cantidad de asalariados creció un 3,2% interanual, y el porcentaje de trabajadores en relación de dependencia con descuentos jubilatorios aumentó al 73,2%, por encima del 72,4% registrado en 2023. No obstante, la proporción de trabajadores por cuenta propia cayó al 20,9%, el nivel más bajo de los últimos tres años, lo que refleja una disminución significativa de esta categoría y contribuyó al aumento del desempleo.
La distribución del empleo en CABA
En cuanto a la distribución del empleo, el 73,5% de los trabajadores ocupados lo están en el sector de servicios, seguido por el comercio (14,6%) y la industria y construcción (11,2%). La carga horaria laboral se mantuvo relativamente estable, con un 45,7% de los trabajadores trabajando entre 35 y 45 horas semanales, y un 26,2% trabajando más de 45 horas.
La recuperación del empleo y los desafíos para la economía porteña
Aunque la inflación muestra signos de moderación, la recuperación del empleo en CABA dependerá de la reactivación de la economía. Sin políticas que fomenten la formalización laboral, el desempleo seguirá siendo una de las grandes preocupaciones para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un panorama de creciente precarización y una disparidad cada vez más marcada entre géneros y zonas geográficas.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.