El INDEC revela la inflación de febrero: ¿se confirma el impacto de la suba en la carne?
Las proyecciones ubican la inflación de febrero entre el 2,3% y el 2,7%, impulsada por el alza en los precios de la carne. El IPC de CABA registró una baja hasta el 2,1%.
Economía14 de marzo de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este viernes a las 16 el dato de inflación de febrero, aunque las principales consultoras ya revelaron sus estimaciones, así como también lo hizo el Banco Central a través de su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
El gran traccionador para el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue la carne. Tanto es así, que hay consultores que afirman que sin ese fuerte aumento de un alimento clave de la mesa de los argentinos, el nivel de los precios se hubiese desacelerado nuevamente.
El IPC de CABA marcó una desaceleración
La inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desaceleró fuerte en febrero, al marcar un 2,1%, un punto porcentual (p.p.) por debajo del 3,1% registrado en enero pasado, según informó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos porteño. En los últimos 12 meses la variación de precios acumuló un 79,4%, y se redujo fuertemente por tercer mes consecutivo.
Inflación de febrero: ¿rebota o se desacelera?
La variación de precios de febrero, según la medición de EcoGo, se ubicaría en el 2,7%, marcando una aceleración de 0,5 p.p. respecto a enero (+2,2% mensual). Sobre este punto en particular, Rocío Bisang, economista de esta consultora, explicó que "lo que más traccionó fue la carne, que subió 7,8% -según su medición- similar al dato de CABA (7,7%)".
"El resto de las categorías se mantuvieron relativamente estables. De hecho, excluyendo carnes la inflación general nos da 1,8%", señaló la especialista.
El BCRA mostró que los "gurúes" del mercado empeoraron la expectativa de inflación para el segundo mes del año tras el aumento de las carnes. En su último informe de marzo, los analistas estimaron que la inflación se ubicará en el 2,3% en febrero, una suba de 0,2 p.p por encima de la expectativa previa.
Las estimaciones de las consultoras
Analytica, por su parte, proyecta que la inflación se ubique en el 2,4% en febrero, apenas 0,2 p.p. por encima del IPC de enero. Esta variación se explica por el aumento en carnes y derivados (+8,3%), que se dio en las últimas cuatro semanas y que fue significativamente mayor al resto de las categorías. En menor medida, le siguen los aumentos en aguas, gaseosas y jugos (+2,8%) y azúcar, dulces y chocolates (+2,1%). Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,2%) y verduras (-0,5%).
El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual alcanzó el 2,5%, lo que implica una suba de 0,3 p.p. respecto a enero, registrando los principales aumentos en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%). La variación interanual fue estimada en 67%.
La Fundación Libertad y Progreso calculó que la variación de precios se ubicó en 2,3% en febrero, apenas 0,1 p.p. por encima del dato oficial de enero. En los últimos doce meses se alcanzaría el 66,7% con esta medición, marcando la décima desaceleración consecutiva y la segunda por debajo del 100%, tras haber quebrado esa barrera en enero pasado cuando se ubicó en 84,5%.

La baja de impuestos a la importación de ropa: ¿una solución o un golpe a la industria local?
El Gobierno reduce impuestos a la importación de ropa, pero la industria textil local asegura que los precios no bajarán y advierte sobre el riesgo de la medida.

¿Cuáles fueron los cortes de carne que más aumentaron en febrero?
La carne volvió a ser protagonista de la inflación, con subas que superaron el 13% en algunos casos. “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la segunda categoría que más aumentó.

Inflación de febrero: el impacto de los alimentos y la carne en los precios
La inflación de febrero llegó al 2,4% y acumuló un 66,9% interanual. ¿Qué productos impactaron más en el bolsillo de los argentinos? Todos los detalles.

Regulación cripto: nueva normativa del Gobierno tras el escándalo $LIBRA
Tras el escándalo global con $LIBRA, el Gobierno establece nuevas reglas para las billeteras cripto, buscando mayor transparencia y seguridad.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.