Elecciones en PBA: los actores clave que podrían definir el futuro de las PASO
Se viene un nuevo debate en la Legislatura bonaerense para definir el futuro de las PASO, con actores clave que podrían redefinir el proceso electoral en 2025.
Política14 de marzo de 2025

La Comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires avanzó en la definición del cronograma de debates para discutir la posible suspensión o derogación de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El encuentro, realizado este jueves al mediodía, estuvo marcado por fuertes cruces entre oficialismo y oposición, reflejando la tensión política en torno al sistema electoral.
La sesión fue calificada como un "circo" por la diputada kicillofista Susana González, mientras que sectores de Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza reclamaron mayor claridad sobre el impacto de la medida. A pesar de las diferencias, hubo consenso en convocar a una nueva reunión la próxima semana, que podría derivar en un plenario conjunto con otras comisiones legislativas.
Quiénes participarán en el próximo debate
En la próxima instancia del debate podrían participar funcionarios y expertos en materia electoral. Según trascendió, entre los invitados se encuentran:
- Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense.
- Daniel Soria, presidente de la Junta Electoral de la provincia.
- Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral.
- Representantes de los observatorios electorales de las universidades de La Plata y Mar del Plata.
El titular de la Comisión de Reforma Política, Emiliano Balbín, aseguró que la idea es "entender cuáles son las preocupaciones del Gobierno y definir cómo podemos ayudar". No obstante, desde la oposición advirtieron que el Ejecutivo provincial podría estar utilizando la discusión como una "maniobra dilatoria".
Elecciones 2025 y el nuevo cronograma
El debate se da en un contexto donde la Cámara Nacional Electoral ya fijó las fechas de los comicios legislativos de 2025. Según la Acordada Extraordinaria N°26, la elección general será el 26 de octubre y el cierre de listas está previsto para el 17 de agosto.
La suspensión de las PASO fue oficializada por el Gobierno nacional a través de la Ley 27.783, sancionada el 20 de febrero, lo que generó un reordenamiento del calendario electoral. En Buenos Aires, la incertidumbre crece ante la posibilidad de un desdoblamiento electoral que aún no fue definido por la administración de Axel Kicillof.
El impacto de la Boleta Única Papel
Un factor que sumará complejidad al proceso electoral de 2025 es la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), que reemplazará el sistema de boletas partidarias tradicionales. Según lo dispuesto, los partidos figurarán en columnas verticales y los cargos a elegir en filas horizontales. Los votantes marcarán su elección con una lapicera en una casilla junto a cada candidatura.
El nuevo sistema busca evitar problemas como el robo de boletas, aunque desde algunos sectores advierten que podría generar confusión entre los electores. Además, la impresión y distribución de las boletas estará a cargo del Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE).
La definición quedará en manos del Senado
Si bien la decisión final sobre la suspensión de las PASO bonaerenses dependerá del gobernador Axel Kicillof y del voto en el Senado provincial, el debate en Diputados será clave para delinear el escenario político de cara a 2025.
La oposición insiste en que la eliminación de las primarias podría favorecer al oficialismo al dificultar la unificación de listas opositoras. Desde el kirchnerismo, en tanto, argumentan que la medida evitaría gastos innecesarios y simplificaría el proceso electoral.
En los próximos días, la comisión continuará recibiendo opiniones de especialistas para avanzar en la definición de una postura legislativa. La discusión promete seguir encendiendo la temperatura política en la provincia de Buenos Aires.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.