El PRO bonaerense se redefine: alianzas y PASO en juego
El PRO bonaerense se enfrenta a divisiones internas y debate la suspensión de las PASO. Descubrí cómo se configura el mapa electoral de cara a las elecciones.
Política19 de marzo de 2025

La escena política del PRO en la provincia de Buenos Aires se encuentra en plena ebullición de cara a las elecciones. En un ambiente marcado por divisiones internas y una urgente necesidad de definir alianzas, el partido se debate entre dos corrientes principales mientras se insiste en debatir la suspensión de las PASO en territorio bonaerense. Con un mapa electoral complejo y la sombra de una decisión nacional que ya suspendió las primarias, el PRO bonaerense se enfrenta a desafíos sin precedentes.
Esta semana, dos hechos políticos han sacudido el ecosistema del PRO en la provincia, en especial en el conurbano. Por un lado, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto a la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, han impulsado un espacio propio en el espectro amarillo. En San Martín, por ejemplo, se ha abierto una división clara: concejales como Andrés Petrillo, Natalia Quiñoa y Sergio Borquez responden a los intereses de Macri y Martínez, mientras que Ramiro Alonso López y Carolina Elvedz se alinean con Santiago López Medrano, histórico armador del denominado “ritondismo”.
Esta pugna interna se evidenció en la imagen del encuentro en Casa Rosada, donde los diputados bonaerenses Cristian Ritondo y Diego Santilli se reunieron con figuras clave de La Libertad Avanza. “El camino empezó cuando dimos el apoyo en la segunda vuelta a Javier Milei”, recordó Ritondo anoche en un intento de suavizar las tensiones y abrir una puerta a posibles acuerdos. Sin embargo, las diferencias siguen latentes, pues en el PRO bonaerense se dividen visiblemente dos corrientes que, a pesar de compartir etiqueta amarilla, tienen estrategias y visiones muy disímiles.
El debate sobre la suspensión de las PASO
En paralelo a estas disputas internas, el PRO bonaerense ha insistido en debatir la suspensión de las elecciones primarias abiertas en la provincia, luego de que a nivel nacional se decidiera suspender este mecanismo electoral. En un comunicado titulado “La Provincia tiene que suspender las PASO”, la filial bonaerense llamó a todas las fuerzas políticas a discutir la medida con madurez y sentido común, destacando que se deben priorizar el bienestar de los bonaerenses y el uso responsable de los recursos públicos.
El partido argumenta que las PASO han resultado ser un sistema ineficaz que, más que democratizar la selección de candidatos, se han convertido en un trámite que debilita la competencia interna. Esta postura se refuerza con el hecho de que, tras la suspensión nacional impulsada por el presidente Javier Milei, se discute si en el ámbito provincial se debe derogar o suspender el equivalente local (EPAOS). Con una sesión especial convocada para el jueves en la Legislatura bonaerense, diversos bloques –entre ellos La Libertad Avanza, sectores del PRO y algunos grupos peronistas– se preparan para encarar un debate que podría definir el futuro electoral en la provincia.
“La suspensión de las PASO es una medida que busca evitar maniobras oportunistas y garantizar reglas claras para todos los bonaerenses”, aseguraron desde el PRO, subrayando la necesidad de repensar un sistema electoral que se percibe como obsoleto y costoso. Esta iniciativa, en la que se enmarca un contexto de crisis y urgencia, se suma a la compleja tarea de definir las alianzas en un escenario que se reconfigura día a día.
La situación del PRO en la Tercera Sección Electoral
La Tercera Sección Electoral, que abarca distritos clave del conurbano sur como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes, representa un desafío particular para el PRO bonaerense. Históricamente dominada por el peronismo, esta región se convierte en un campo de batalla donde los dirigentes amarillos buscan consolidar su presencia y no perder terreno frente a La Libertad Avanza, que también pretende captar el voto opositor.
Alli el PRO enfrenta un dilema crucial: mantener su autonomía o sumarse a una lista en común con La Libertad Avanza para maximizar sus chances electorales. Dirigentes como Gabriel Mercuri, referente en Lomas de Zamora, y Martiniano Molina en Quilmes, han mantenido diálogos con ambos espacios, conscientes de que una estrategia aislada podría dejarlos sin representación en un escenario polarizado.
Una de las preocupaciones de los líderes del PRO en la Tercera es la construcción de una estructura sólida que no dependa exclusivamente de figuras individuales, sino que tenga un anclaje territorial real. En este contexto, se debate internamente si la suspensión de las PASO podría beneficiar al espacio, al evitar divisiones internas y fortalecer una lista de unidad para enfrentar al peronismo y a La Libertad Avanza en igualdad de condiciones.
La denuncia contra Julio Garro y su impacto en el PRO bonaerense
Mientras el PRO bonaerense define estrategias y alianzas, una situación judicial ha sacudido al espacio en La Plata. El exintendente y dirigente del PRO, Julio Garro, enfrenta una causa penal por presuntas irregularidades en su gestión. La denuncia, presentada en la Justicia platense, apunta a posibles manejos irregulares de fondos públicos y contrataciones sospechosas durante su mandato.
Si bien desde su entorno niegan las acusaciones y aseguran que se trata de una persecución política, el caso ha generado preocupación dentro del PRO, ya que podría afectar la imagen del partido en la capital bonaerense. Algunos sectores temen que la situación de Garro complique aún más la construcción de una alternativa competitiva en La Plata, una ciudad clave donde el PRO ha intentado consolidarse como fuerza opositora en los últimos años.
Fuentes cercanas al exintendente sostienen que el avance de la causa podría responder a un intento de debilitar su figura en un contexto de reconfiguración política. Sin embargo, otros dirigentes dentro del PRO consideran que es necesario despegar la estructura del partido de cualquier situación judicial que pueda perjudicar sus chances en las elecciones.
Desafíos y el camino a seguir
El futuro electoral del PRO en la provincia de Buenos Aires pende de decisiones que se tomarán en los próximos días. La disputa interna, sumada al debate sobre la suspensión de las PASO y el impacto de la denuncia contra Garro, crea un escenario de incertidumbre pero también de oportunidades. Los amarillos deben definir rápidamente si avanzarán en solitario o buscarán alianzas con La Libertad Avanza y otros sectores de la oposición.
La estrategia del PRO bonaerense se sustenta en la premisa de que, para ganar terreno en un contexto de elecciones intermedias, es fundamental consolidar una base territorial sólida en el conurbano y en distritos donde la competencia es feroz.

Jueves Santo con mensaje político: la Iglesia lavará los pies a jubilados en todo el país
Misas en todo el país con fuerte gesto simbólico: los curas lavarán los pies a jubilados en medio del ajuste. La Iglesia marca postura y envía señales.

Mauricio Macri apuntó contra Milei en plena campaña en CABA
En plena campaña porteña, Macri salió a bancar a Lospennato y cruzó fuerte a Milei: "Se tiene que dejar acompañar", lanzó en Villa Pueyrredón.

Industriales bonaerenses en alerta por importaciones sin control
Industriales bonaerenses cruzaron al Gobierno por eliminar el CIBU: “Es una amenaza directa a la industria nacional y la balanza comercial”.

La Pastoral Social alertó por el drama laboral en Olavarría
FABI cerró en Olavarría y dejó 150 familias en la calle. La Pastoral Social y los gremios advierten: el ajuste de Milei golpea sin red de contención.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.