Olavarría golpeada: despidos masivos en la fábrica Cerro Negro
La histórica fábrica Cerro Negro de Olavarría echó a 100 trabajadores por la crisis en la construcción. ¿Qué dicen los gremios y la empresa sobre la situación?
Política20 de marzo de 2025
Juan Manuel Villarreal
La histórica fábrica de cerámicos Cerro Negro, ubicada en Olavarría, vivió un episodio que ha dejado a la ciudad en shock: el despido de 96 trabajadores de su planta de la Ruta 226, en el marco de una profunda crisis económica que afecta al sector de la construcción. Esta decisión, que muchos consideran una verdadera catástrofe para la región, responde a la fuerte caída de la demanda de materiales de construcción, agravada por la paralización de la obra pública.
La causa de los despidos: caída de la demanda y crisis económica
Según los directivos de Cerro Negro, la retracción en la actividad económica fue la principal causa de los despidos. La empresa argumentó que la caída en la demanda de pisos y ladrillos ha generado pérdidas significativas a lo largo de 2024, y que este impacto se ha intensificado en lo que va de 2025. "La caída en los materiales de construcción y la paralización de la obra pública son los principales factores que nos llevaron a tomar esta difícil decisión", indicaron desde la compañía.
Desde mediados de enero, la situación ya era crítica: la planta de ladrillos había sido paralizada por "sobrestock" y los empleados sufrieron una reducción salarial del 20%. Sin embargo, las semanas posteriores no trajeron mejoras, y los despidos fueron la medida definitiva.

La respuesta de los gremios y las autoridades
A pesar de los esfuerzos de los gremios y de las autoridades laborales para evitar los despidos, la decisión de la empresa fue irreversible. Los trabajadores que han quedado en la planta se mantienen en un estado de asamblea permanente, y no descartan la posibilidad de tomar medidas de fuerza en los próximos días, en caso de no obtener una respuesta favorable por parte de la empresa.
La comunidad de Olavarría en shock
El despido de 96 trabajadores no solo afecta a los empleados, sino que también tiene un impacto directo en la economía local. Cerro Negro ha sido una de las principales fuentes de empleo en Olavarría durante décadas, y la noticia ha caído como un balde de agua fría en la comunidad. Muchos de los trabajadores despedidos han sido parte de la empresa durante años, lo que hace aún más dolorosa la situación.
El futuro de la fábrica
La incertidumbre sobre el futuro de Cerro Negro y la situación del sector en general sigue siendo grande. Los expertos sostienen que, si la caída en la demanda persiste y la obra pública no se reactiva, podrían producirse más despidos en otras fábricas del rubro. Mientras tanto, los trabajadores esperan que se logren acuerdos con la empresa y que, de alguna manera, se logre revertir la situación que amenaza con profundizar aún más la crisis económica en la región.

La pelea por el Presupuesto: qué negociaron Zdero y Weretilneck
La Rosada mueve fichas y negocia a fondo con Zdero y Weretilneck por el Presupuesto 2026. Qué pidieron, qué ofreció Nación y cómo sigue la pulseada.

El massismo acelera su propuesta y tensiona al peronismo
Massa junta al Frente Renovador y cocina un plan alternativo para frenar a Milei. Reclamos por Ganancias, internas calientes y estrategia para 2025.

Bianco fulminó el acuerdo con EE.UU. y acusó a Santilli de chantaje
Cruce explosivo: Bianco dijo que el pacto con Estados Unidos es “el peor de la historia” y denunció presiones del Gobierno. Tensión al rojo vivo.

Escalada entre Bullrich y ATE: Aguiar habló de persecución
Bullrich denunció a Rodolfo Aguiar y en ATE estallaron: hablan de “fantasmas” y “persecución”. Un cruce picante en la previa al paro nacional.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




