JP Morgan exige liberar cepo para atraer inversiones
JP Morgan prevé un fuerte repunte para Argentina, pero advierte sobre la liberación del cepo. Descubrí lo que el banco dice sobre el futuro económico.
Política21 de marzo de 2025

El pronóstico del mayor banco de Estados Unidos, JP Morgan, para la economía argentina es prometedor. Según su informe, el país experimentará una recuperación sólida en forma de "V" en 2024, impulsada principalmente por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, según el presidente Javier Milei, se aprobará a mediados de abril.
A pesar de este optimismo, JP Morgan advierte que el éxito del plan dependerá de la liberación del cepo cambiario. Para el banco, la clave para lograr un crecimiento sostenible radica en la apertura del mercado de divisas y la posibilidad de recibir inversiones extranjeras.
El acuerdo con el FMI y la necesidad de un plan cambiario sólido
En su informe, firmado por el economista Diego Pereira, JP Morgan señala que “los fondos frescos” provenientes del FMI son tan importantes como la "consistencia del programa cambiario" que se acuerde. El banco resalta que la capitalización del Banco Central es un paso necesario, pero subraya que este no debe ser el fin del proceso. El nuevo nivel de reservas netas debe ser visto como un piso, desde el cual deben generarse reservas genuinas.
JP Morgan también señala que el esfuerzo fiscal adicional que deberá afrontar el Tesoro argentino, al recurrir a mayor endeudamiento con el FMI, debe generar un retorno económico real. Este retorno, explica el informe, será clave para ofrecer un respaldo sostenible a la cantidad de pesos en circulación y evitar una presión inflacionaria.
La liberación del cepo: un paso necesario para atraer inversiones
Uno de los puntos más importantes que destaca el informe de JP Morgan es la necesidad de liberar las restricciones cambiarias. Según el banco, este paso es crucial para que el gobierno de Argentina logre atraer inversiones extranjeras y reactive el mercado financiero local. Aunque el acuerdo con el FMI ofrece una base para esta recuperación, la falta de definiciones concretas sobre el esquema cambiario ha generado volatilidad en el mercado.
“El enfoque está respaldado por un superávit fiscal, una rápida recuperación de la actividad y el consumo, y una tendencia a la baja de la inflación subyacente”, explicó JP Morgan. A pesar de esta volatilidad, el banco proyecta que tanto la inversión como el consumo seguirán siendo los principales motores del crecimiento económico del país.
Exportaciones y consumo: los motores del crecimiento
JP Morgan prevé que la actividad económica continuará creciendo, aunque con un impacto mínimo de las exportaciones netas este año. La principal contribución al crecimiento será, según el banco, la recuperación del consumo y las inversiones. Esta tendencia será clave para estabilizar la economía y reducir las tasas de interés nominales a medida que la inflación cede.
El informe de JP Morgan se posiciona como una previsión optimista para la economía argentina en 2024, siempre y cuando se cumplan las condiciones necesarias en cuanto a la política cambiaria y la sostenibilidad fiscal.

Revés judicial para Milei: la Justicia frenó sus designaciones
Ramos Padilla anuló el decreto de Milei y declaró inconstitucional el intento de nombrar jueces en comisión. Fuerte revés judicial para el Gobierno.

Jueves Santo con mensaje político: la Iglesia lavará los pies a jubilados en todo el país
Misas en todo el país con fuerte gesto simbólico: los curas lavarán los pies a jubilados en medio del ajuste. La Iglesia marca postura y envía señales.

Mauricio Macri apuntó contra Milei en plena campaña en CABA
En plena campaña porteña, Macri salió a bancar a Lospennato y cruzó fuerte a Milei: "Se tiene que dejar acompañar", lanzó en Villa Pueyrredón.

Industriales bonaerenses en alerta por importaciones sin control
Industriales bonaerenses cruzaron al Gobierno por eliminar el CIBU: “Es una amenaza directa a la industria nacional y la balanza comercial”.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.