La UBA recibirá a Cristina Kirchner en medio del ajuste educativo
Cristina Kirchner estará en la UBA este sábado, en medio de la crisis educativa, para debatir sobre el futuro de la educación pública en Argentina. Los detalles.
Política21 de marzo de 2025

En un contexto de creciente tensión por el ajuste a la educación pública, la expresidenta Cristina Kirchner ha confirmado su participación en un congreso educativo que se llevará a cabo este sábado, a las 13 horas, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El evento, titulado Congreso Educativo Nacional "Imaginar y Transformar", se desarrollará en las instalaciones de la UBA, ubicadas sobre la calle Santiago del Estero 1029. Cristina Kirchner, actual presidenta del Partido Justicialista (PJ), aprovechó sus redes sociales para hacer el anuncio, invitando a sus seguidores a seguir el evento de manera virtual: "Van a poder seguir la charla a través de mis redes sociales", expresó.
El ajuste del gobierno y sus repercusiones
El congreso educativo se realiza en un momento crítico para la educación pública en Argentina. La Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificó recientemente por unanimidad su emergencia salarial, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los docentes y personal universitario. Esta situación se ha agravado en los primeros meses de 2025, convirtiéndose en uno de los temas más candentes del debate público.
Críticas de Cristina Kirchner al gobierno de Milei
La participación de Cristina Kirchner en este congreso se da en el marco de sus constantes críticas al gobierno de Javier Milei, especialmente en lo referente al ajuste en el sector educativo. La expresidenta ha señalado en diversas ocasiones las consecuencias del "equilibrio fiscal" propuesto por el presidente, al que acusó de afectar gravemente a los sectores más vulnerables, como los jubilados, las provincias, los universitarios y los servicios de salud pública.
En un tuit publicado el 2 de marzo, Kirchner se expresó duramente contra la gestión de Milei: "Que 'el equilibrio fiscal' que todos sabemos que es ficticio, porque solo lo lograste con desequilibrio social: ajustaste a los jubilados, a las provincias, a los universitarios, a la educación y a la salud pública".
La importancia del Congreso Educativo
El Congreso Educativo Nacional es una plataforma clave para el debate sobre el futuro de la educación en Argentina, especialmente en un momento en que el sector atraviesa desafíos económicos significativos. La participación de Cristina Kirchner, quien ha sido una figura central en la política educativa del país, atraerá sin duda la atención de docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa en general.

La CGT sale a las calles contra Milei: salario mínimo, ajuste brutal y reclamos que agitan el clima social. Enterate cómo será la marcha del 30A.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.