Sin acuerdo salarial, UTA confirma paro de colectivos este viernes
La UTA confirmó un paro de colectivos para este viernes 28 de marzo por falta de acuerdo salarial. Todos los detalles de la medida de fuerza.
Política27 de marzo de 2025

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los trabajadores del transporte público, anunció que llevará adelante un paro de 24 horas este viernes 28 de marzo. La medida se toma luego de que no se alcanzara un acuerdo salarial en la audiencia mantenida entre el gremio y las cámaras empresarias del sector.
La negativa empresarial, el desencadenante del paro
Según el comunicado oficial emitido por la UTA, la causa del paro radica en la "negativa empresarial a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial". El sindicato expresó su descontento con la falta de propuestas concretas por parte de los empleadores, quienes, según indican, no mostraron interés en resolver la situación que afecta a más de 9 millones de pasajeros que utilizan el servicio de colectivos en todo el país.
“La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresarial expresada”, apuntó el gremio. Además, recordó que los empleadores no pueden desentenderse de su responsabilidad con los trabajadores y los usuarios del servicio.
¿Por qué no se llegó a un acuerdo salarial?
Durante la audiencia de hoy, las cámaras empresarias, como la Cámara Empresaria de Transporte Urbano (CETUBA), reconocieron la necesidad de una recomposición salarial, pero argumentaron que no podían ofrecer ningún incremento debido a la "falta de garantía" por parte de las autoridades de Transporte sobre la provisión de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos de cualquier acuerdo que se alcance.
A su vez, todas las cámaras empresarias presentes en la reunión pidieron la intervención del Ministerio de Transporte de la Nación, liderado por Franco Mogetta, solicitando la declaración de conciliación obligatoria para desactivar el paro anunciado por la UTA.
La previa al paro general de la CGT
El anuncio de este paro de colectivos se produce a pocos días de un paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que está programado para el jueves 10 de abril. Esta medida consistirá en un cese total de actividades por 24 horas y contará con la participación de diversos gremios del transporte, aunque aún no está confirmada la postura de los colectiveros de la UTA con respecto a la misma.
El malestar de los trabajadores
En un comunicado emitido previamente, el titular de la UTA, Roberto Fernández, había señalado la insatisfacción del gremio ante la falta de propuestas que se ajusten a las necesidades de los trabajadores. En su escrito, el líder sindical criticó fuertemente a los funcionarios del sector por no adaptar sus propuestas a la realidad de los trabajadores del transporte y a la "recomposición salarial que merecen".

Revés judicial para Milei: la Justicia frenó sus designaciones
Ramos Padilla anuló el decreto de Milei y declaró inconstitucional el intento de nombrar jueces en comisión. Fuerte revés judicial para el Gobierno.

Jueves Santo con mensaje político: la Iglesia lavará los pies a jubilados en todo el país
Misas en todo el país con fuerte gesto simbólico: los curas lavarán los pies a jubilados en medio del ajuste. La Iglesia marca postura y envía señales.

Mauricio Macri apuntó contra Milei en plena campaña en CABA
En plena campaña porteña, Macri salió a bancar a Lospennato y cruzó fuerte a Milei: "Se tiene que dejar acompañar", lanzó en Villa Pueyrredón.

Industriales bonaerenses en alerta por importaciones sin control
Industriales bonaerenses cruzaron al Gobierno por eliminar el CIBU: “Es una amenaza directa a la industria nacional y la balanza comercial”.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.