Chacabuco recupera el GAD: el intendente Golía concretó su regreso

El intendente Rubén Darío Golía confirmó que, tras gestiones con el Ministerio de Seguridad provincial, se logró el retorno de ocho efectivos del GAD a Chacabuco.

Municipales31 de marzo de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Golía junto a Kicillof
Golía junto a Kicillof

El intendente de Chacabuco, Rubén Darío Golía, confirmó que, tras gestiones ante el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, y el subjefe de la Policía bonaerense, Leandro Sarlo, se logró recuperar ocho efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), que prestaban servicio en otras localidades.

La vuelta del GAD a Chacabuco

El GAD es una fuerza especializada que brinda apoyo a la policía en operativos de alto riesgo y situaciones que requieren intervención rápida. Su presencia en Chacabuco había sido clave en operativos de seguridad y prevención hasta su traslado en 2023 a la ciudad de Salto. Ahora, con esta decisión, los efectivos volverán a prestar servicio en el distrito.

Golía señaló que en los próximos días los efectivos retomarán sus funciones en Chacabuco y que se trabaja para reconstituir el grupo local. “Hoy el intendente vuelve a traer el Grupo de Ayuda Departamental, pata importante para brindar mayor seguridad a la ciudad, dentro del plan integral de seguridad”, destacaron desde el Municipio.

Este refuerzo de seguridad se enmarca en el Plan Integral de Seguridad que lleva adelante la gestión municipal, con el objetivo de mejorar la prevención del delito y optimizar la respuesta ante emergencias.

Golía inauguró el CBC en ChacabucoGolía inauguró la sede del CBC en Chacabuco: “La universidad te transforma”

Golía participó del 40º aniversario del Hogar Miguel Máximo Gil

En otro orden, el intendente estuvo presente en el festejo por los 40 años del Hogar Miguel Máximo Gil, institución dedicada al cuidado de niños, niñas y adolescentes. Durante el evento, acompañó a Norma Gil y al presidente de la institución, Mariano Cámera, en el descubrimiento de una placa conmemorativa.

El acto contó con la presencia de cuidadoras históricas de la institución, quienes fueron reconocidas por su labor. En ese contexto, Golía brindó unas palabras de agradecimiento: “La empatía y el amor que ponen para con los chicos y chicas a través de tantos años es admirable. No han sido fáciles los momentos del país a lo largo de estas cuatro décadas y aún así han llevado adelante esta tarea, por eso quiero felicitarlos”.

Golía participó de los festejos por el 40º aniversario del Hogar Miguel Máximo Gil

Además, destacó el rol de las instituciones sociales y el compromiso de la comunidad para sostener espacios de contención: “Participar en instituciones no es fácil, uno se tropieza con muchas dificultades y la fortaleza es el camino a seguir. Gracias Norma por tu trabajo en esta historia, a todos los sectores de nuestra comunidad de Chacabuco que anónimamente colaboran día a día”.

Por su parte, Norma Gil repasó la historia del Hogar, recordando sus inicios y los desafíos superados en estos años. Finalmente, Golía y el director de Relaciones Institucionales, Tomás Ortega, entregaron un decreto de reconocimiento a la institución. La celebración culminó con un brindis y la presentación del Ballet Municipal Cahuín Cumpá.

Día de la Endometriosis: iluminación del Palacio Municipal

En el marco del Día Internacional de la Endometriosis, el intendente encabezó un acto en el que se iluminó de amarillo el frente del Palacio Municipal.

Acompañado por la titular del área de Salud, Dra. Celeste Trotti; la directora del Hospital Municipal del Carmen, Dra. Mariela Nawojczyk; y vecinas que integran el grupo de concientización “Endoguerreras”, Golía destacó la importancia de visibilizar la enfermedad: “La endometriosis ocupa un lugar muy importante en la agenda municipal, por lo que desde el año pasado contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados para asistir a las mujeres que la padecen”.

La endometriosis es una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres en el mundo y puede generar fuertes dolores, problemas de fertilidad y otras complicaciones. Muchas pacientes tardan años en recibir un diagnóstico certero, lo que retrasa su tratamiento y afecta su calidad de vida.

Por su parte, la Dra. Trotti recordó la sanción de la Ley de Endometriosis en julio de 2024, que estableció la formación de equipos en todos los municipios para capacitar a los profesionales de la salud y agilizar el diagnóstico y tratamiento. “De esta manera, las personas que padecen esta enfermedad no tendrán que esperar durante años para obtener un diagnóstico y un tratamiento multidisciplinario”, explicó.

Finalmente, Cecilia Ceballos, integrante de “Endoguerreras”, valoró el avance en la asistencia específica y la necesidad de generar conciencia para lograr diagnósticos tempranos: “Es muy importante que se hable sobre endometriosis y que quienes la sufren puedan obtener un diagnóstico temprano que evite un mayor padecimiento, permitiendo a las mujeres mejorar su calidad de vida”.

Con este tipo de iniciativas, el Municipio busca no solo acompañar a quienes padecen esta enfermedad, sino también generar espacios de información y sensibilización para la comunidad.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

 

Te puede interesar
Pergamino1

Martínez anunció la creación del Museo Malvinas

Soledad Castellano
Municipales03 de abril de 2025

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, cedió por 20 años un espacio del Museo Municipal Giuníppero Castellano a la Asociación Civil “Centro de Excombatientes de Malvinas–Pergamino” para crear el Museo Malvinas.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado