El impacto de la crisis en las panaderías de la provincia
Crisis en las panaderías: aumentan costos, caen ventas y cierran locales. Los panaderos alertan sobre más subas y advierten un futuro incierto.
Política04 de abril de 2025

El precio del pan vuelve a ser noticia en la provincia de Buenos Aires. Desde la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) y otras federaciones del sector, anunciaron un incremento del 12% a partir del 1 de abril debido a la suba constante de costos en insumos, tarifas de servicios públicos y combustibles.
“Tuvimos que tomar la decisión debido a los constantes aumentos que venimos sufriendo en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”, explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y referente de la CIPAN. Además, advirtió que no se descartan nuevos aumentos en el corto plazo.
Suba de insumos y crisis en el sector
El incremento de precios responde a un contexto donde los costos de producción continúan en ascenso. Raúl Santoandré, titular de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), detalló que el precio de la harina aumentó un 10% en las últimas semanas y que el cajón de huevos pasó de $50.000 a $80.000 en apenas quince días.
“El precio del kilo de pan debería estar alrededor de los $4.000. De golpe nos aumentaron los insumos y siguen aumentando. Los panaderos somos rehenes de los proveedores”, lamentó Santoandré. Esta situación golpea directamente a los consumidores y a los comerciantes, que deben enfrentar la caída de las ventas.
Cierran panaderías por la crisis
A la suba de costos se suma una preocupante caída en el consumo. Según estimaciones del sector, las ventas han bajado hasta un 45% en algunos establecimientos, obligando al cierre de al menos 170 panaderías en la provincia desde diciembre pasado.
“Hace un año que no aumentábamos nuestros productos, pero la verdad es que ya era insostenible. Queremos tratar de evitar cierres de panaderías y pérdida de fuentes de trabajo”, indicó Pinto.
El impacto del aumento de tarifas
El panorama se agrava con el nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, autorizado por el gobierno provincial a través de la Resolución 215/25. La medida, que entrará en vigencia en abril y mayo, representa un incremento del 2,4% en las facturas de luz de los comercios y hogares bonaerenses.
Según fuentes del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, este ajuste responde a la actualización de los precios mayoristas de la energía definida por el Gobierno nacional, así como a un aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD), de competencia provincial.
El sector panadero teme que este nuevo golpe en las tarifas complique aún más la situación y derive en más cierres. “Nosotros no tenemos subsidios ni ayudas, y cada aumento nos empuja un poco más al borde”, expresó un empresario del rubro.
Un futuro incierto
Mientras los panaderos advierten sobre el impacto de la crisis, los consumidores también sienten el peso de los aumentos en sus bolsillos. La combinación de suba de insumos, menor consumo y tarifazos genera un escenario complicado, sin certezas sobre cuándo podría revertirse la situación.
La preocupación en el sector crece y los panaderos no descartan medidas para visibilizar la crisis que atraviesan. Por ahora, el aumento del 12% es un hecho, pero con la inflación golpeando a la economía, todo indica que la escalada de precios podría continuar.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.