El impacto de la crisis en las panaderías de la provincia

Crisis en las panaderías: aumentan costos, caen ventas y cierran locales. Los panaderos alertan sobre más subas y advierten un futuro incierto.

Política04 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Panaderos bonaerenses
Panaderos bonaerenses

El precio del pan vuelve a ser noticia en la provincia de Buenos Aires. Desde la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) y otras federaciones del sector, anunciaron un incremento del 12% a partir del 1 de abril debido a la suba constante de costos en insumos, tarifas de servicios públicos y combustibles.

“Tuvimos que tomar la decisión debido a los constantes aumentos que venimos sufriendo en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”, explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y referente de la CIPAN. Además, advirtió que no se descartan nuevos aumentos en el corto plazo.

Suba de insumos y crisis en el sector

El incremento de precios responde a un contexto donde los costos de producción continúan en ascenso. Raúl Santoandré, titular de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), detalló que el precio de la harina aumentó un 10% en las últimas semanas y que el cajón de huevos pasó de $50.000 a $80.000 en apenas quince días.

Luján extienden el alivio fiscal para todo el 2025El Municipio de Luján extendió el alivio fiscal para todo el 2025

El precio del kilo de pan debería estar alrededor de los $4.000. De golpe nos aumentaron los insumos y siguen aumentando. Los panaderos somos rehenes de los proveedores”, lamentó Santoandré. Esta situación golpea directamente a los consumidores y a los comerciantes, que deben enfrentar la caída de las ventas.

Cierran panaderías por la crisis

A la suba de costos se suma una preocupante caída en el consumo. Según estimaciones del sector, las ventas han bajado hasta un 45% en algunos establecimientos, obligando al cierre de al menos 170 panaderías en la provincia desde diciembre pasado.

“Hace un año que no aumentábamos nuestros productos, pero la verdad es que ya era insostenible. Queremos tratar de evitar cierres de panaderías y pérdida de fuentes de trabajo”, indicó Pinto.

El impacto del aumento de tarifas

El panorama se agrava con el nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, autorizado por el gobierno provincial a través de la Resolución 215/25. La medida, que entrará en vigencia en abril y mayo, representa un incremento del 2,4% en las facturas de luz de los comercios y hogares bonaerenses.

Harina, panaderos

Según fuentes del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, este ajuste responde a la actualización de los precios mayoristas de la energía definida por el Gobierno nacional, así como a un aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD), de competencia provincial.

El sector panadero teme que este nuevo golpe en las tarifas complique aún más la situación y derive en más cierres. “Nosotros no tenemos subsidios ni ayudas, y cada aumento nos empuja un poco más al borde”, expresó un empresario del rubro.

Un futuro incierto

Mientras los panaderos advierten sobre el impacto de la crisis, los consumidores también sienten el peso de los aumentos en sus bolsillos. La combinación de suba de insumos, menor consumo y tarifazos genera un escenario complicado, sin certezas sobre cuándo podría revertirse la situación.

La preocupación en el sector crece y los panaderos no descartan medidas para visibilizar la crisis que atraviesan. Por ahora, el aumento del 12% es un hecho, pero con la inflación golpeando a la economía, todo indica que la escalada de precios podría continuar.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar
Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado