Vicentín sin dinero ni inversiones pone en riesgo más de 4.000 empleos
El cierre de Vicentin deja a miles de trabajadores en la incertidumbre. La falta de pagos y fondos amenaza con colapsar la industria aceitera.
Política07 de abril de 2025

Vicentin atraviesa uno de sus peores momentos en más de cuatro años. El sábado 6 de abril, la empresa anunció el cierre total de sus plantas en Ricardone y Avellaneda debido a la falta de fondos para pagar salarios y mantener operativos los contratos de fazón. Con la producción detenida, el futuro de más de 1.000 trabajadores directos y 3.000 empleos indirectos quedó en la cuerda floja.
La justificación de la empresa: protección de activos
A través de un comunicado, Vicentin justificó esta drástica medida como una "protección de activos" frente a un panorama financiero insostenible. La empresa señaló que la nómina de marzo aún no fue abonada y no hay certezas de poder hacerlo en los plazos legales. La parálisis de los contratos de fazón, su única fuente de ingresos desde que dejó de operar con granos propios, también contribuyó al cierre de sus plantas.
La presión sobre inversores y la Justicia
El sector agroindustrial ha interpretado esta decisión como una jugada de presión tanto hacia los inversores estratégicos (como ACA y Bunge-Viterra) como hacia la Justicia santafesina. La falta de acuerdo en el proceso concursal, tras el rechazo del acuerdo por parte de la Corte provincial, y la negativa de los principales inversores a reactivar los contratos de fazón, profundizan aún más la crisis.
Un escenario sin salida inmediata
El cierre de las plantas podría tener consecuencias devastadoras para la industria aceitera nacional. En este contexto, el gremio aceitero ha mostrado su alarma, señalando que si no se regulariza el pago de los salarios, podrían activarse medidas de fuerza en toda la cadena productiva. Además, Vicentin enfrenta una deuda millonaria de más de $400 millones con la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda, lo que amenaza con interrumpir el suministro eléctrico en la planta de la ciudad.
La situación judicial y las acusaciones de fraude
La situación de Vicentin se complica aún más en el ámbito judicial. La semana pasada, la Justicia de Rosario dictó prisión preventiva para cuatro exdirectivos de la firma, acusados de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta por un monto estimado en más de 600 millones de dólares. Este escándalo ha causado una creciente preocupación en el sector, especialmente considerando que Vicentin solía representar el 10% de la capacidad de molienda del país.
Impacto en la industria aceitera
Para la industria aceitera argentina, la situación de Vicentin no es solo un problema corporativo, sino un desafío para la estabilidad de uno de los sectores más relevantes del complejo agroexportador. La incertidumbre sobre la viabilidad de la empresa pone en riesgo no solo el futuro de sus trabajadores, sino también la confianza en la industria nacional.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.