Vicentín sin dinero ni inversiones pone en riesgo más de 4.000 empleos
El cierre de Vicentin deja a miles de trabajadores en la incertidumbre. La falta de pagos y fondos amenaza con colapsar la industria aceitera.
Política07 de abril de 2025

Vicentin atraviesa uno de sus peores momentos en más de cuatro años. El sábado 6 de abril, la empresa anunció el cierre total de sus plantas en Ricardone y Avellaneda debido a la falta de fondos para pagar salarios y mantener operativos los contratos de fazón. Con la producción detenida, el futuro de más de 1.000 trabajadores directos y 3.000 empleos indirectos quedó en la cuerda floja.
La justificación de la empresa: protección de activos
A través de un comunicado, Vicentin justificó esta drástica medida como una "protección de activos" frente a un panorama financiero insostenible. La empresa señaló que la nómina de marzo aún no fue abonada y no hay certezas de poder hacerlo en los plazos legales. La parálisis de los contratos de fazón, su única fuente de ingresos desde que dejó de operar con granos propios, también contribuyó al cierre de sus plantas.
La presión sobre inversores y la Justicia
El sector agroindustrial ha interpretado esta decisión como una jugada de presión tanto hacia los inversores estratégicos (como ACA y Bunge-Viterra) como hacia la Justicia santafesina. La falta de acuerdo en el proceso concursal, tras el rechazo del acuerdo por parte de la Corte provincial, y la negativa de los principales inversores a reactivar los contratos de fazón, profundizan aún más la crisis.
Un escenario sin salida inmediata
El cierre de las plantas podría tener consecuencias devastadoras para la industria aceitera nacional. En este contexto, el gremio aceitero ha mostrado su alarma, señalando que si no se regulariza el pago de los salarios, podrían activarse medidas de fuerza en toda la cadena productiva. Además, Vicentin enfrenta una deuda millonaria de más de $400 millones con la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda, lo que amenaza con interrumpir el suministro eléctrico en la planta de la ciudad.
La situación judicial y las acusaciones de fraude
La situación de Vicentin se complica aún más en el ámbito judicial. La semana pasada, la Justicia de Rosario dictó prisión preventiva para cuatro exdirectivos de la firma, acusados de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta por un monto estimado en más de 600 millones de dólares. Este escándalo ha causado una creciente preocupación en el sector, especialmente considerando que Vicentin solía representar el 10% de la capacidad de molienda del país.
Impacto en la industria aceitera
Para la industria aceitera argentina, la situación de Vicentin no es solo un problema corporativo, sino un desafío para la estabilidad de uno de los sectores más relevantes del complejo agroexportador. La incertidumbre sobre la viabilidad de la empresa pone en riesgo no solo el futuro de sus trabajadores, sino también la confianza en la industria nacional.

Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.

Fuerte cruce entre el campo y Milei por el regreso de retenciones
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.

Bianco cargó contra el FMI: "Es otra tragedia nacional"
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.