La oposición impulsa sesión en Diputados para investigar el escándalo $LIBRA
La oposición se prepara para investigar el caso $Libra en Diputados. ¿Qué impacto tendrá la sesión del martes 8 de abril en la política argentina?
Legislativas07 de abril de 2025

La Cámara de Diputados se alista para una jornada clave el próximo martes 8 de abril a las 12 horas, cuando se llevará a cabo una sesión especial impulsada por un diverso bloque de la oposición. El principal tema en la agenda será la creación de una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $Libra, una polémica que involucra al presidente Javier Milei y varios de sus funcionarios cercanos. A su vez, se debatirán otros proyectos clave, como la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Comisión investigadora: un tema que divide aguas
La oposición, encabezada por el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre), busca garantizar el quórum de 129 legisladores para habilitar la sesión y crear una comisión que investigue la supuesta estafa vinculada a la criptomoneda $Libra. Este proyecto busca esclarecer la responsabilidad política del presidente Javier Milei, su entorno cercano, como la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios clave del Ejecutivo.
La controversia comenzó el 14 de febrero, cuando Milei promovió la criptomoneda $Libra en su cuenta de X (ex Twitter), lo que desató una rápida subida en su cotización. Sin embargo, minutos después, el valor del token se desplomó, generando pérdidas millonarias tanto en Argentina como en el extranjero.
La comisión investigadora tiene como objetivo indagar sobre los hechos previos y posteriores al lanzamiento de $Libra, desde la organización hasta la ejecución de la promoción de la criptomoneda, y determinar el grado de responsabilidad de los funcionarios del Gobierno.
La diputada Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) comentó que la situación es compleja debido a la multiplicidad de dictámenes existentes. Sin embargo, aseguró que hay un amplio consenso sobre la necesidad de investigar el caso de manera profunda y transparente. “Vamos a llegar a una sesión bastante enredada, pero el tema es demasiado grave como para no abordarlo”, declaró.
La interpelación de Francos: claves de la sesión
El 16 de abril, Guillermo Francos deberá responder a una serie de preguntas fundamentales sobre el caso $Libra. Entre las interrogantes que se le plantearán figuran:
- ¿Qué responsabilidad tuvo el presidente Javier Milei en la promoción de $Libra?
- ¿Qué funcionarios estuvieron involucrados en la organización y lanzamiento de la criptomoneda?
- ¿Existieron irregularidades en la asesoría oficial y extraoficial previa a su lanzamiento?
- ¿Hubo tráfico de influencias o cualquier tipo de beneficio ilícito derivado de la promoción de $Libra?
Por su parte, el diputado Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) advirtió que la creación de la comisión investigadora carece de sustento jurídico y que la iniciativa está teñida de motivaciones políticas, ya que los hechos denunciados aún no han sido debidamente probados en las instancias judiciales correspondientes.
La sesión del martes será clave para el futuro del caso $Libra en la Cámara de Diputados. La oposición busca garantizar el quórum necesario para investigar a fondo este escándalo, mientras que el oficialismo, consciente de las implicancias políticas de la situación, intentará evitar que se configure una comisión que afecte la imagen del Gobierno en plena campaña electoral.
Los bloques de la oposición, como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, se han comprometido a asistir, pero aún queda por ver si lograrán reunir los 129 legisladores necesarios. La incertidumbre sobre el quórum y las complejas negociaciones de mayorías dentro de la Cámara de Diputados mantienen en vilo el futuro de esta sesión.
La postura del oficialismo
Desde el oficialismo, la reacción ha sido contundente. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ya adelantó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será citado el miércoles 16 de abril a las 14:30 horas para dar su informe mensual y responder sobre el caso $Libra. La citación responde a las crecientes presiones de la oposición, que exige aclaraciones sobre la participación del Ejecutivo en el escándalo.
Sin embargo, el oficialismo no está dispuesto a ceder fácilmente. En una maniobra para evitar la creación de la comisión investigadora, el bloque de La Libertad Avanza (LLA) buscará frenar el quórum necesario para que la sesión avance. Además, aseguran que el tema ya está siendo tratado por la justicia, tanto a nivel nacional como internacional, y que no es necesario el accionar del Congreso.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también están en el ojo de la tormenta, pues su vínculo con la criptomoneda $Libra será uno de los puntos claves de la investigación. Sin embargo, la postura del oficialismo es clara: prefieren que la justicia tome las riendas del asunto.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

El Senado homenajea al papa Francisco y posterga el debate por Ficha Limpia
La Cámara alta dedicará su sesión de este jueves a honrar al Santo Padre, fallecido el 21 de abril. Se postergan el debate por ficha limpia y pliegos diplomáticos.

Diputados rindió homenaje a Francisco: cuatro horas de palabras y recuerdos
La Cámara de Diputados suspendió su agenda para rendir homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento. Coincidencias y diferencias marcaron una jornada cargada de emoción.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense destacó el legado del pontífice tras su fallecimiento: “Nos abrió la puerta a quienes nos sentimos excluidos”.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.