Kicillof lanza “El futuro en movimiento” en 100 plazas

Este sábado, el gobernador Kicillof activa su campaña en territorio bonaerense y busca plebiscitar su gestión tras desdoblar las elecciones.

Política11 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Axel Kicillof
Axel Kicillof

En plena tensión con el kirchnerismo y tras decretar el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof redobla la apuesta y lanza este fin de semana la campaña “El futuro en movimiento”. La iniciativa, que se desarrollará en más de 100 plazas del territorio bonaerense, apunta a consolidar su figura y defender su administración con un mensaje claro: diferenciarse del modelo económico de Javier Milei y tomar distancia de las internas del peronismo.

Con el lema “Fortalecer a Axel, defender la provincia y construir una alternativa”, el mandatario bonaerense busca abrir un nuevo capítulo en su estrategia electoral, a menos de cinco meses de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre.

La actividad está organizada por Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular, quien sostuvo que la campaña tiene como fin “fortalecer el liderazgo del gobernador y establecer un espacio de intercambio con los vecinos”. Según Menéndez, la gestión de Kicillof “marca diferencias profundas frente al modelo de abandono y ajuste que impulsa el gobierno nacional”.

Matías Nebot, intendente de Saavedra PigüéEntrevista GLP. El hospital de Saavedra, en estado crítico: los trabajadores le ponen el hombro mientras la gestión de Nebot acumula deudas, faltan insumos y hay "crisis en el servicio de guardias"

Presencia territorial y disputa discursiva

La campaña tendrá un fuerte anclaje territorial: “El futuro en movimiento” se desplegará en simultáneo en plazas de toda la provincia con puestos de escucha, debates y difusión de políticas públicas implementadas durante los últimos cinco años. También se sumará a la iniciativa “El futuro es con Axel”, lanzada previamente para promover los logros de gestión y generar cercanía con la ciudadanía.

El movimiento busca no solo instalar el mensaje de la gestión provincial, sino también desmarcar a Kicillof de las turbulentas aguas de la política nacional y las divisiones internas en el peronismo bonaerense. El decreto que oficializó el desdoblamiento de las elecciones le permite al mandatario correr la disputa bonaerense del calendario nacional, despegándose de las internas del peronismo y enfocándose en un mensaje provincial puro.

Larroque cruzó a La Cámpora y defendió a Kicillof

La tensión dentro del oficialismo provincial se intensificó esta semana cuando el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, denunció públicamente maniobras de La Cámpora para desestabilizar la conducción del gobernador.

Andrés Larroque

“Están realizando movimientos y maniobras que son parecidos a un golpe institucional”, advirtió Larroque, apuntando directamente contra el diputado nacional Máximo Kirchner y su círculo cercano. “Cristina es rehén de un círculo. Yo no diría La Cámpora: hablaría del grupito de Máximo, son cuatro o cinco”, afirmó.

En declaraciones radiales, Larroque planteó que “la estrategia del kirchnerismo está subordinada a los intereses de ese grupo más que al conjunto del peronismo” y expresó preocupación por decisiones recientes de Cristina Kirchner “que no coinciden con lo que fue su conducta histórica”.

Cristina se lanza en Buenos Aires y convoca a la unidad peronista

En paralelo a la avanzada de Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner reunió a intendentes del conurbano en la sede del sindicato de ANSES (SECASFPI) y confirmó que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral. En ese marco, llamó a sostener la unidad del peronismo frente a la fragmentación que generó el desdoblamiento.

Aunque tanto la expresidenta como el gobernador compartieron la necesidad de mantener cohesión en el espacio, las diferencias estratégicas quedaron expuestas. Mientras Kicillof avanza en un camino autónomo, Cristina busca mantener un rol central en el armado bonaerense desde su candidatura legislativa.

Senador Juan Manuel Rico ZiniEntrevista GLP: "La población quedó rehén de intereses partidarios", dijo Rico Zini

Críticas a Milei y respaldo sindical

El gobernador también participó del Congreso de la UOM en Mar del Plata, donde volvió a cuestionar el rumbo económico del gobierno nacional. Frente a más de 500 dirigentes sindicales y acompañado por Abel Furlán, secretario general del gremio metalúrgico, Kicillof planteó que el “verdadero adversario político” es Javier Milei.

En ese contexto, resaltó el papel del movimiento obrero como bastión de resistencia ante las políticas de ajuste impulsadas por la Casa Rosada. El acto se desarrolló en un clima de creciente conflictividad social, con protestas de jubilados frente al Congreso y en la antesala del paro general convocado por la CGT.

Un tablero político reconfigurado

El desdoblamiento electoral ha reconfigurado el escenario político en la provincia. Por un lado, le permite a Kicillof despegarse de las elecciones nacionales y concentrarse en una narrativa propia, que busca mostrarse como contracara de las políticas de Milei. Por otro, avivó la interna con el kirchnerismo duro, que pretendía elecciones concurrentes.

El lanzamiento de “El futuro en movimiento” es la nueva apuesta del gobernador para mantener el control del territorio, fidelizar votantes y disputar poder dentro del peronismo. La campaña arranca con tono de plebiscito, en medio de tensiones cruzadas, crisis económica y un electorado cada vez más desencantado.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado