Diego Nanni despidió al papa Francisco: “Marcó una época”
El intendente de Exaltación de la Cruz expresó su reconocimiento al pontífice tras su fallecimiento, destacando su humildad y cercanía.
Municipales21 de abril de 2025
Andrés MonteroEl intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, expresó su pesar tras el fallecimiento del papa Francisco y lo despidió con un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales. “Francisco marcó una época”, escribió el jefe comunal, en una reflexión que puso en valor la figura del pontífice argentino y su legado espiritual, humano y social.
Nanni destacó el rol transformador que tuvo el papa durante su pontificado, afirmando que “con gestos sencillos y palabras profundas, nos recordó la importancia de mirar a los ojos a quienes más lo necesitan, de tender la mano, de no callar ante la injusticia”. También subrayó su cercanía con los pueblos, incluso en un contexto global muchas veces marcado por el individualismo. “Se va un líder que eligió estar cerca, aún en un mundo que muchas veces empuja al individualismo y la indiferencia”, sostuvo.
El mensaje concluyó con un agradecimiento personal hacia Jorge Bergoglio, recordándolo con afecto: “Gracias por tu ejemplo y tu humanidad, Francisco”.
El Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice
La muerte del papa Francisco fue confirmada este lunes por el Vaticano. El anuncio oficial fue realizado a través del canal institucional en Telegram, mediante un mensaje leído por el cardenal Kevin Farrell: “Esta mañana, a las 7:35, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

El pontífice tenía 88 años y había fallecido en Roma a las 7:35 (05:35 GMT), un día después de haber participado brevemente de la misa de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro, donde brindó su última bendición “Urbi et Orbi”.
A pesar de su estado delicado de salud, Francisco quiso estar presente frente a miles de fieles reunidos en la plaza. Su aparición fue leída por muchos como una muestra de entrega y fortaleza espiritual en sus últimos días.
Una salud frágil y una despedida conmovedora
En los últimos meses, el papa Francisco había atravesado un cuadro de neumonía severa, que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días. Aunque recibió el alta médica el 23 de marzo, su estado general continuaba siendo delicado y había sufrido dos episodios críticos que pusieron en riesgo su vida, según informaron fuentes vaticanas.
Sin embargo, fiel a su estilo, no dejó de acompañar a la comunidad católica hasta último momento. Su presencia en la misa de Pascua fue ovacionada por miles de fieles y generó una profunda emoción en el mundo entero.
El legado del primer papa argentino
Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa el 13 de marzo de 2013. Su nombramiento marcó un hito para la historia de la Iglesia y también para la Argentina, que por primera vez en la historia dio un papa al mundo. Su figura trascendió los límites eclesiásticos para transformarse en un referente espiritual y político de alcance global.
“Argentina le ha dado un Papa al mundo. Es un acontecimiento que el devenir del tiempo no hará más que agigantar”, señala el comunicado de despedida difundido por el Vaticano. También se hace un llamado a la dirigencia nacional para reflexionar sobre el legado de Francisco y su significado en la historia del país: “La dirigencia, de todo el arco político y de todos los ámbitos, deberá hacer un ejercicio de introspección para dimensionar si honró este acontecimiento”.
Repercusiones en el mundo
Diversos líderes y gobiernos expresaron su dolor y reconocimiento tras la partida del papa Francisco. Desde Estados Unidos, la Casa Blanca publicó: “Descansa en paz, Papa Francisco”, junto a imágenes de sus encuentros con líderes como Donald Trump y JD Vance.
En Europa, el presidente francés Emmanuel Macron lo recordó por su defensa de los más frágiles y su lucha por una humanidad más fraterna. En la misma línea se manifestaron Pedro Sánchez (España), Giorgia Meloni (Italia), Friedrich Merz (Alemania) y Michael Martin (Irlanda), quienes destacaron su compromiso con la paz, la justicia social, la humildad y la dignidad humana.
Durante su papado, Francisco también se refirió con firmeza a temas delicados dentro de la Iglesia. En su visita a Irlanda en 2018, pidió perdón por los abusos cometidos por miembros del clero en el pasado, un gesto que fue ampliamente valorado y considerado como una muestra de valentía y sinceridad.
Un papa que eligió estar cerca
Para Diego Nanni, como para millones en todo el mundo, el papa Francisco fue un líder único que eligió la cercanía, la compasión y la humanidad como ejes de su papado. “Con gestos sencillos y palabras profundas”, como recordó el intendente, Francisco marcó una época. Su partida deja una huella profunda y una memoria viva en quienes vieron en él un faro espiritual, comprometido con los más humildes y con la justicia.

Moccero opinó que la carta de CFK es "una provocación"
El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, calificó de “provocación” a la carta de la expresidenta Cristina Kirchner responsabilizando a Axel Kicillof por el resultado en las elecciones tras el desdoblamiento.

Guaminí: Nobre Ferreira destacó el avance de la Ruta del Cereal y el crecimiento del frigorífico municipal
Con acompañamiento del Gobierno provincial, el municipio consolida proyectos que fortalecen la economía regional, mejoran la conectividad y promueven el desarrollo local.

Rojas encabezó la presentación del Plan de Acción Municipal de Necochea en el programa MUNA
El intendente Arturo Rojas y la secretaria de Desarrollo Humano, Sandra Antenucci, encabezaron la jornada en la que se expusieron las metas y estrategias del municipio para fortalecer las políticas destinadas a niñas, niños y adolescentes.

Lago: "Es un tremendo gesto de generosidad por parte de Axel"
El intendente municipal del distrito de Alberti y senador provincial electo por Fuerza Patria, Germán Lago, mantuvo un encuentro con el gobernador Axel Kicillof.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



