Aumento de sueldos en el Senado: 23 veces el salario mínimo en mayo
Con el congelamiento vencido, los senadores se aseguran sueldos millonarios en plena crisis. Mirá cómo se gestó el aumento y quiénes lo impulsaron.
Legislativas27 de abril de 2025
Pamela Orellana
Mientras el Gobierno nacional repite su discurso de austeridad, los senadores nacionales esquivan cualquier debate público sobre sus propios sueldos y se preparan para cobrar, en mayo, más de 9 millones de pesos brutos. En mano, cada legislador de la Cámara alta recibirá entre $6,5 y $7 millones, lo que representa un aumento de más de un millón de pesos respecto al mes anterior.
El incremento salarial no es fruto de una votación reciente ni de un debate abierto: simplemente ocurrió tras el vencimiento, el pasado 31 de marzo, del congelamiento de dietas impuesto en agosto y prorrogado en enero por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Desde entonces, el tema no volvió a tratarse formalmente en el recinto.
Cómo se calcula el nuevo sueldo millonario de los senadores
El salario de los senadores se determina a través de un sistema de módulos. Hasta marzo, el valor de referencia permanecía en $2225,25, pero tras una nueva paritaria firmada por el gremio APL (Asociación del Personal Legislativo), que lidera Norberto Di Próspero, el módulo escaló a $2285.
Cada senador cobra 4000 módulos: 2500 módulos por dieta, 1000 módulos por gastos de desarraigo (para quienes provienen del interior del país), y 500 módulos por representación.
Multiplicando el nuevo valor del módulo por 4000, surge la cifra que generó la polémica: $9,1 millones brutos. Este monto supera 23 veces el actual salario mínimo vital y móvil de abril, establecido en $296.832, y equivale a 18 jubilaciones mínimas que incluyen el bono de $70.000.
El malestar interno y la estrategia de silencio
Aunque el malestar crece en la sociedad por la desconexión entre los sueldos legislativos y la crisis económica generalizada, dentro del Senado el tema genera incomodidad, pero no voluntad de cambio. De hecho, durante la última reunión de labor parlamentaria, donde inicialmente se iba a abordar el proyecto de Ficha Limpia y designaciones diplomáticas, apenas se rozó el tema de las dietas.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, titular del Senado, intentó tomar distancia del aumento y la falta de debate. Tras el vencimiento del congelamiento que ella misma había impulsado, la responsabilidad de actuar recayó directamente en los senadores.
Sin embargo, en vez de discutir los aumentos, el jueves pasado los legisladores prefirieron dedicar la sesión a homenajear al papa Francisco, en el marco de su aniversario pontificio. Otra oportunidad perdida para enfrentar un tema que genera indignación social.
Así, mientras buena parte de la población ajusta su bolsillo, los senadores aseguran ingresos que superan ampliamente cualquier parámetro salarial promedio en la Argentina actual.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Presupuesto 2026: oposición y oficialismo en la pulseada por el dictamen
Presupuesto 2026 en debate: gobernadores exigen ajustes y la oposición presiona. ¿Logrará el oficialismo aprobarlo a tiempo? Tensión y negociaciones al límite.

La interna peronista se muda a la Legislatura bonaerense
Kicillof busca mantener el control de la Cámara de Diputados, mientras La Cámpora impulsa a Mayra Mendoza y el massismo juega su propia partida con Alexis Guerrera. La definición de las autoridades, el Presupuesto 2026 y los cargos judiciales tensan la cuerda de una unidad cada vez más frágil.

¿Cómo quedará la Cámara de Diputados tras la ruptura del PRO?
La salida de siete legisladores del PRO hacia las filas de Javier Milei reordena el tablero político en el Congreso. Con los pases, LLA alcanza el tercio de bancas que le garantiza blindar sus decretos y marcar la agenda legislativa.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



