
Fentanilo contaminado: el director de HLB Pharma amplió su indagatoria
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.
Investigan si se originó por agua contaminada. Aconsejan desinfectar los tanques y hervir el agua de los pozos. La bacteria Salmonella Typhi puede ser letal si no se trata a tiempo.
Argentina03 de mayo de 2025Un brote de fiebre tifoidea encendió las alarmas sanitarias en Ciudadela, partido bonaerense de Tres de Febrero, luego de que se confirmaran diez casos de la enfermedad entre el 9 de marzo y el 22 de abril. Seis de los pacientes debieron ser internados, y dos de ellos recibieron cuidados intensivos, según precisó la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
La bacteria Salmonella Typhi fue identificada en varias de las personas afectadas. Las autoridades sanitarias investigan el origen del brote, que estaría vinculado al consumo de agua contaminada proveniente de tanques compartidos por dos edificios de la zona.
“Se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo”, indica el documento oficial. La situación disparó un operativo de control sanitario en la zona y el refuerzo de las recomendaciones preventivas.
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana grave causada por Salmonella Typhi. Se transmite principalmente por vía fecal-oral, es decir, al consumir agua o alimentos contaminados con materia fecal de personas infectadas, incluso si estas son portadoras asintomáticas.
Los síntomas suelen comenzar de manera gradual e incluyen fiebre alta persistente (hasta 40°C), dolor de cabeza, malestar general, náuseas, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, y en algunos casos, erupciones cutáneas tipo "manchas rosas".
Sin tratamiento antibiótico adecuado, la enfermedad puede derivar en complicaciones serias como hemorragias intestinales o perforaciones, con riesgo de muerte.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones clave para evitar nuevos contagios:
-Usar agua segura: para beber, cocinar, lavar frutas y verduras, o preparar alimentos.
-Hervir el agua de pozo: al menos 2 a 3 minutos antes de usarla, o desinfectarla con lavandina apta, siguiendo las indicaciones del rótulo.
-Limpiar los tanques de agua: de forma periódica, asegurándose de que estén tapados y en buen estado.
-Mantener buenas prácticas de higiene personal: especialmente en la manipulación de alimentos.
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.
Guía completa de la Boleta Única de Papel (BUP) y el paso a paso para emitir tu voto correctamente en las elecciones legislativas del domingo 26.
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.
Se desploma el trabajo formal en Argentina durante julio: caídas fuertes, suspensiones y despidos. El monotributo y el Estado apenas sostienen la escena.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".