Entrevista GLP. Lordén: "Kicillof improvisa, no afronta los problemas de la gente y no tiene diálogo ni con el oficialismo en la Legislatura"

La diputada (UCR+Cambio Federal) cuestionó al gobernador por falta de “previsibilidad” y escasa colaboración para definir el calendario electoral, lo que -según advirtió- retrasa el tratamiento de crisis estructurales como la de IOMA, la inseguridad y la presión tributaria sobre los bonaerenses.

Videos - Entrevistas12 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Alejandra Lordén, diputada bonaerense (UCR+Cambio Federal)

-Le reclamó al gobernador Axel Kicillof en sus redes sociales que tiene que ponerse en movimiento, pero "para ayer". ¿Cree que la gestión provincial está paralizada frente a las urgencias que viven hoy los bonaerenses? Y si es así, ¿dónde ve más claridad esa falta de acción?

La Legislatura tiene mucha voluntad, tanto desde la presidencia como todos los bloques, estamos trabajando todas las semanas con sesiones, pero muchas que tienen que ver con la cuestión electoral, con improvisaciones del gobernador, y poco tiene que ver lo que estamos legislando con la profunda crisis que tiene IOMA y que afecta a más de dos millones doscientos mil afiliados.

Estamos con un proyecto de autarquía de nuestro bloque, del diputado Diego Garciarena, que establece que los fondos de IOMA, en vez de ir a una caja general o a la Secretaría de Hacienda, vayan directamente a IOMA. Algo que los afiliados no saben es que su dinero no va directamente a IOMA, y eso genera un cuello de botella en lo que el instituto recibe para poder paliar todas las necesidades de los afiliados.

Y hablo de necesidades muy específicas, como puede ser una quimioterapia para un paciente con cáncer, una cirugía de urgencia, tratamientos para discapacitados que requieren, quizás, pañales o algún tipo de material o de insumo que hoy IOMA no les provee, que antes sí les proveía, o les provee a cuenta gotas y entonces tienen que ir quinientas mil veces a la farmacia.

Esas son cosas que no se tratan, como también el tema de la inseguridad, que ya no es un problema solo del conurbano, sino que, de a poco, toda la provincia se va conurbanizando. Entonces vemos en distritos más pequeños y del interior asaltos urbanos y rurales, y mucha gente, obviamente, armada y violenta también, porque esto se vincula con el consumo problemático de drogas y otras cuestiones.

Florencia Retamoso, diputada de La Libertad AvanzaEntrevista GLP. Florencia Retamoso: “El PRO no supo interpretar hacia dónde estaba virando la sociedad”

-Hay una necesidad también que están reclamando los intendentes, que tiene que ver con el proyecto de la condonación de deudas contraídas durante la pandemia. ¿Cuál es la posición del bloque que usted integra al respecto? Porque el gobernador propone suspender el cobro de estas deudas municipales, pero no las condona. ¿Qué piensa al respecto? ¿Cree que es insuficiente?

Claramente no es lo mismo condonar que suspender. Pero además, el gobernador no hablaba de esto hasta que nosotros propusimos con mayoría en la Legislatura, hacer un proyecto para condonar las deudas y que los intendentes no tengan que estar pagando un fondo de COVID, que además ese fondo se lo dio Nación sin ningún costo. O sea, el gobernador les está cobrando un fondo que necesitaron durante la pandemia, de un dinero que recibió de alguna manera de las arcas nacionales sin costo alguno y que nosotros queremos condonarlo porque nos parece aliviar un poco las necesidades de los municipios de afrontar las demandas que hoy la provincia no puede afrontar.

Una vez que nosotros salimos con ese proyecto, aparece casualmente el proyecto del gobernador en el Senado hablando del tema y suspendiendo el cobro de este fondo COVID. Vemos como una improvisación, como que la pelota va siempre por delante.

Lo mismo pasó con el calendario electoral. Este lunes estamos otra vez sentados votando el calendario electoral. Mientras que Nación votó boleta única en papel y fijó el cronograma en octubre, y CABA lo fijó en enero, nosotros estamos hasta el día de hoy, a un mes y medio de cerrar alianzas y listas, sin tener ni siquiera el cronograma. Este lunes lo vamos a tener votado y no es por un retraso en la Legislatura, sino por las idas y vueltas de un gobernador que primero fijó unos plazos, y después vino la Junta y fijó otros plazos.

Alejandra Lordén

Estamos para colaborar, pero sentimos que vamos detrás de alguien que no es previsible y que no está afrontando los problemas que tiene la gente. Es importante poner en orden también el esquema tributario, por el que también está pateando la pelota para adelante. Son muchas cosas que golpean el bolsillo de los bonaerenses y que no tienen respuesta, entonces podemos sesionar todas las semanas, pero si no podemos conversar y consensuar los problemas de los bonaerenses, es un trabajo que sirve a medias.

-¿Cómo impacta la dura interna del oficialismo en el trabajo legislativo? Hubo diferencias por el calendario electoral, por la condonación de deudas... ¿Cómo repercute esto en el día a día de la Legislatura?

Las indecisiones o los distintos puntos de vista de los sectores del oficialismo tal vez retrasan, pero yo no le echaría tanto la culpa, y no me voy a meter en la interna de un partido que no es el mío —bastante tenemos con el propio—. Pero sí voy a decir que el gobernador colabora bastante poco con esto, porque no hay diálogo con él; ni siquiera ellos tienen diálogo, no lo dicen, pero se ve que no hay un diálogo permanente.

Y en la Legislatura, si bien es un poder independiente, el oficialismo tiene que poder tener claro cuáles son las necesidades del gobernador, previsiblemente, poder consensuarlas, y entonces después sí, entre todos los bloques siempre estamos para facilitar la tarea del Ejecutivo, a pesar de que no sea de nuestro partido, excepto cuando obviamente nos plantamos con temas como los mencionados.

Te puede interesar
Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco

Entrevista GLP. Carmen de Areco sacude a Iván Villagrán: resultado ajustado y reclamo por zonas “inhabitables”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de septiembre de 2025

La gestión del intendente quedó al límite tras una elección definida por apenas 63 votos de diferencia con La Libertad Avanza. El margen mínimo puso en evidencia la pérdida de apoyo y el creciente malestar hacia una administración cuestionada por tomar decisiones “a libro cerrado”. En Carmen de Areco aseguran que el que perdió es el pueblo, “porque ahora el oficialismo tiene la llave para hacer lo que quiera”.

Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen

Entrevista GLP. Tambalea Ignacio Pugnanoli en Hipólito Yrigoyen: la elección dejó a su gestión al borde de la cornisa

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de septiembre de 2025

El resultado local del 7 de septiembre fue un duro "llamado de atención al oficialismo", que apenas logró imponerse por dos puntos. La gestión queda expuesta ante el creciente malestar ciudadano y enfrenta fuertes críticas por la falta de inversión en áreas clave como la salud, donde la merma de especialidades alarma a los vecinos.

Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Maximiliano Suescun, intendente de Rauch

Entrevista GLP. Paliza electoral para Maximiliano Suescun en Rauch: “El oficialismo se vino a pique”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La contundente derrota de Somos BA en Rauch fue "un tirón de orejas" para Maximiliano Suescun. La elección dejó expuesta la insatisfacción con un gobierno "desgastado": áreas municipales sin funcionarios de jerarquía, reclamos de la sociedad que no fueron atendidos y una gestión que, lejos de ponerse al frente, "corre detrás de las necesidades" de los vecinos.

Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado