Entrevista GLP. Recoulat: “Necesitábamos un radicalismo ordenado para trabajar la conformación de listas electorales en las secciones y los municipios”

El intendente de Trenque Lauquen habló sobre la necesidad de unidad partidaria en un año electoral clave, respaldó el acuerdo transitorio en la UCR bonaerense y analizó la situación financiera municipal ante la caída de la coparticipación.

Videos - Entrevistas13 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Francisco Recoulat, intendente de Trenque Lauquen.

-El Foro de Intendentes Radicales se reunió en Tandil el viernes pasado. ¿Qué reclamos concretos plantearon en relación a la coparticipación y a los recursos provinciales?

Bueno, estuvimos en un nuevo encuentro del Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires, con un gran acompañamiento. Estábamos casi todos; algunos que no podían, mandaron a sus representantes.

El primer tema que tocamos fue la coparticipación: un análisis que había armado el equipo económico de Hacienda del municipio de Tandil, con una comparación sobre cómo venía evolucionando la coparticipación en el último año y en este año. En este último tiempo, producto de una caída en la actividad económica, se vio una merma en lo que están recibiendo los municipios por coparticipación. Esto también trajo que algunos municipios que estaban en situaciones económicas complejas se terminaran de agravar un poco y han tenido que tomar algunas decisiones para poder llevar la situación.

En ese bloque también se realizó un análisis técnico de la información que se tiene respecto al probable proyecto de ley nacional para modificar el IVA; es decir, cómo se compone el IVA en las distintas provincias, cómo se reparte, cómo podría afectar. 

Y luego entramos a un análisis del proyecto que envió el gobernador a la Legislatura, por el cual solicita un endeudamiento y también un porcentaje de ese endeudamiento a distribuir entre los municipios para inversiones en capital. Fue para empezar a trabajarlo, analizarlo y luego juntarnos con nuestros legisladores a plantear las miradas que tenemos al respecto.

Lorena MandagaránEntrevista GLP. “Si hay voluntad, se puede”: Mandagarán pidió tratar “en paralelo” la condonación de deudas municipales y el paquete económico de Kicillof

-¿Cómo está hoy la situación financiera del municipio de Trenque Lauquen, considerando la baja en la coparticipación, la caída de ingresos y del consumo que afecta a los municipios bonaerenses?

Nosotros tenemos un municipio con las cuentas en equilibrio. Hemos cerrado el primer año de gestión con los números ordenados; recibimos un municipio estable y económicamente ordenado. Eso lo pudimos llevar en este año y medio de gestión. Obviamente, vamos haciendo un análisis muy detallado de la inversión y del gasto, con restricciones, con mucho criterio para poder llevar adelante el año.

Esta caída de la coparticipación, obviamente, ha afectado. Vamos siguiendo prácticamente a diario los gastos y las inversiones que va demandando el municipio, siguiendo todas las cuentas y consultando. Tengo la suerte de contar con un equipo económico muy bueno. También la comunidad de Trenque Lauquen, a pesar de la situación económica compleja, ha acompañado en el pago de las tasas por los servicios que brinda el municipio.

Ese combo nos ha permitido superar la situación, al menos hasta ahora, manteniendo la inversión, manteniendo la obra pública, manteniendo todas las áreas en marcha, pero también con una mirada de preocupación y con mucha rigurosidad en la administración de los fondos en el corto y en el largo plazo.

Francisco Recoulat junto a Miguel Fernández

-Además de los temas de gestión cotidiana, también debatieron el acuerdo entre las dos líneas del radicalismo bonaerense para una conducción compartida del comité provincial. ¿Qué opinión tiene sobre este consenso?

Era totalmente necesario que los radicalismos de la provincia de Buenos Aires pudieran encontrar un acuerdo. Sabemos que hubo una elección que está judicializada, y la Justicia tiene que terminar de resolver esa elección, pero necesitábamos que el Comité Provincia transitara en este camino hacia la resolución final de la Justicia con un marco de acuerdo.

Es muy importante este logro que se dio entre los dos espacios que compitieron, de permitir llevar adelante un comité de contingencia -si bien es transitorio-, en especial al estar en año electoral. Necesitábamos que el Comité Provincia estuviera ordenado en ese aspecto y que pudiera llevar adelante las distintas reuniones y trabajos que se tienen que realizar para la futura conformación de listas en las secciones y en los distintos municipios.

Era algo muy necesario. Trajo mucha tranquilidad en los intendentes y también en la dirigencia del radicalismo. Esperamos que esto se pueda solucionar definitivamente en el corto plazo, pero, al menos transitoriamente, hay un acuerdo, una conducción consensuada y coordinada, que nos da previsibilidad de cara a las elecciones que se vienen.

María Fernanda BevilacquaEntrevista GLP. Bevilacqua: "Es hora de garantizar la autonomía municipal y asegurar los recursos que los distritos necesitan"

-¿Cree posible una reunificación plena del radicalismo provincial más allá de este acuerdo transitorio, o considera que es algo difícil de lograr?

Yo creo que sí. Desde el Foro de Intendentes hemos demostrado la posibilidad de trabajar. Lo integran intendentes que están en una de las líneas internas, intendentes que están en otra y algunos que no integran ninguna. Llevamos adelante un foro de gestión ordenado, con distintas miradas, y eso tiene que ser replicado en el Comité Provincia y también en la Legislatura.

Creo que es importante que los bloques del radicalismo en la Cámara de Diputados se fusionen, trabajen en conjunto y que el radicalismo se ordene y empiece a transitar un camino de reconstrucción, porque se necesita que el partido esté fuerte en la provincia y en la nación, para poder ser una alternativa para que la sociedad elija.

-¿Considera que los comités distritales, como el de Trenque Lauquen, tienen hoy el peso político que deberían dentro de la estructura partidaria?

Sí, hoy hay muchos comités que están muy activos, que están funcionando. Es de los pocos partidos políticos que mantienen esas estructuras en cada uno de los distritos. Hay mucha gente que trabaja mucho, muchos afiliados. En el caso de Trenque Lauquen, es un comité que viene trabajando muy bien hace muchos años y siempre ha planteado un camino, y ha permitido que en Trenque Lauquen el radicalismo lleve más de 30 años -de los últimos 40 de democracia- gobernando el distrito.

Entiendo que esos ejemplos son los que le dan sustento y validez, y que tienen que ser escuchados desde el Comité Provincia los distritos del interior.

Te puede interesar
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado