Entrevista GLP. Bevilacqua: "Es hora de garantizar la autonomía municipal y asegurar los recursos que los distritos necesitan"

La diputada de Unión por la Patria se refirió al proyecto para condonar las deudas municipales del Fondo COVID, que quedó en pausa tras el envío del paquete económico del gobernador al Senado. “Es momento de dar una respuesta concreta a los intendentes”, remarcó.

Videos - Entrevistas13 de mayo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
María Fernanda Bevilacqua
María Fernanda Bevilacqua, diputada de Unión por la Patria.

—¿Qué lectura hace del acuerdo alcanzado entre los bloques para aprobar el nuevo cronograma electoral? ¿Fue un triunfo del gobernador o una salida pragmática frente a las internas del oficialismo?

Ni una cosa ni la otra. Se trató de comprender lo que planteó la Junta Electoral respecto a la falta de actualización de los plazos según la legislación vigente, y de la necesidad de colaborar en una adecuación que permita visibilizar una elección compleja, como lo es la de legisladores y concejales, en la que votan más de 14 millones de personas. Al no adherir a la BUP, la provincia debe adaptarse a otros tiempos y organizarse de manera distinta.

—¿Qué opina de la abstención del Frente de Izquierda, que acusó al oficialismo de estar resolviendo “una interna” con esta movida?

Respeto la posición, pero no la comparto. Creo que, como dije antes, es un tema de organización electoral. Todos los actores comprendimos la necesidad de adecuar los tiempos y estuvimos de acuerdo en avanzar en ese sentido.

Soledad Alonso, diputada provincial de UPEntrevista GLP. Soledad Alonso: "Cristina merece estar donde se deciden las políticas nacionales, para ponerle un freno a Milei"

—¿El nuevo esquema de fechas favorece un debate interno más ordenado dentro del oficialismo bonaerense?

Insisto, esto no busca favorecer al oficialismo, sino colaborar con la autoridad electoral en la organización de una elección que involucra una cantidad de electores comparable a la de varias provincias juntas. Lo que se priorizó fue establecer un plazo adecuado entre el cierre de listas y la presentación de boletas.

Fernanda Bevilacqua

—El proyecto para condonar deudas municipales quedó en pausa tras el envío del paquete económico del gobernador al Senado. ¿Está de acuerdo con priorizar ese nuevo paquete por sobre el reclamo de los intendentes?

Alejandra Lordén, diputada del bloque UCR+Cambio FederalEntrevista GLP. Lordén: "Kicillof improvisa, no afronta los problemas de la gente y no tiene diálogo ni con el oficialismo en la Legislatura"

Creo que es momento de dar una respuesta concreta a los intendentes y de dotarlos de herramientas que garanticen los fondos necesarios para brindar los servicios que cada uno de los 135 distritos presta a sus vecinos. Debemos avanzar hacia una distribución más justa de los recursos, sin depender de partidas discrecionales o gestiones particulares.

Desde el vecinalismo venimos sosteniendo desde hace años la necesidad de aplicar el principio de suficiencia económica, que implica ni más ni menos que enviar a los municipios los fondos que les corresponden y que necesitan para cumplir con sus funciones.

—El proyecto no plantea una condonación, sino una suspensión del cobro de deudas durante este año. ¿Le parece una solución suficiente para aliviar a los municipios o debería haberse avanzado con una condonación definitiva?

La discusión debe ser más amplia y profunda. Por un lado, la provincia le reclama a la Nación por los fondos coparticipables, pero a nivel interno no aplica el mismo criterio con los municipios. Es hora de garantizar la autonomía municipal y asegurar los recursos que los distritos necesitan, y que además les corresponden. 

En los últimos días el presidente Javier Milei dijo que “no odiamos lo suficiente a los periodistas”. ¿Qué le parece?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado