Entrevista GLP: “El empleo se está dañando y el gobierno nacional apuesta todo a la timba financiera”, advirtió Ianantuony

El intendente de General Alvarado cuestionó el rumbo económico de la administración libertaria y alertó sobre el cierre de fábricas y la falta de inversión en la industria. Además, expresó su preocupación por la caída de la actividad turística y la ausencia total de políticas nacionales activas.

Videos - Entrevistas15 de mayo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla

Sebastián Ianantuony, intendente de General Alvarado.

-Intendente, participó de la última asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur) y se sumó al reclamo por mayor acompañamiento del Gobierno nacional al sector turístico. ¿Qué necesidades específicas tiene hoy un destino como Miramar?

El espacio del Coprotur es sumamente interesante, más aún en el contexto que estamos atravesando. Compartimos diagnósticos con todos los municipios que participan a través de sus secretarías de Turismo, y quedó claro que esta última temporada no fue satisfactoria para los operadores del sector.

La ocupación hotelera, que es el indicador más simple para relevar y comparar con otros destinos costeros, promedió un 75%. Sin embargo, hubo una fuerte variación: en enero alcanzó entre el 80% y el 85%, pero en febrero hubo fines de semana donde se perforó el piso histórico del 60%. Esto evidencia cómo se ha ido desconcentrando la oferta turística, con un enero que quedó más reservado para familias con mayor poder adquisitivo y un febrero más complejo en términos de consumo.

Facundo Diz, intendente de NavarroEntrevista GLP. Facundo Diz: “Hay esperanza, en 30 meses tenemos un nuevo presidente y va a ser Axel Kicillof”

Si miramos el consumo turístico en general, la caída fue muy importante: alrededor del 20% en promedio. Fue, en definitiva, una temporada de regular a mala. Y ahora, quienes tenemos oferta turística nos preocupamos por lo que serán las vacaciones de invierno. Más allá de que nos venimos preparando, hay cuestiones macroeconómicas que escapan a nuestro control.

También queremos dejar planteado el reclamo sobre el fin de semana del 12 de octubre, Día de la Diversidad Cultural, que es clave para el turismo. No se puede creer que haya sido eliminado del calendario. Ese fin de semana es fundamental: el propietario no residente suele volver a su casa, revisar el estado de su propiedad, realizar trabajos de mantenimiento, pintura, se empieza a dinamizar la economía local y a preparar la temporada. Además, vienen turistas a averiguar precios y algunos ya señan sus lugares.

Más allá de la actividad cultural o las propuestas turísticas, es un momento clave. No podemos atribuir esto a la ignorancia, porque quien está a cargo del área (Daniel Scioli) fue gobernador de la provincia de Buenos Aires y, se supone, conoce el valor del turismo. 

Sebastián Ianantuony

—En ese mismo encuentro, el ministro Augusto Costa advirtió que desde Nación se desactivó cualquier tipo de apoyo a fiestas populares o campañas de promoción. Hoy, Sebastián, ¿no hay políticas nacionales activas para el turismo?

No, en absoluto. Miramar tiene mucho para agradecerle al ministro de Producción, Augusto Costa, a la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, y al gobernador Axel Kicillof, porque recibimos un apoyo económico importante para inaugurar la temporada con un número artístico de gran nivel.

La provincia nos acompaña, pero eso no se ve reflejado en las decisiones del Gobierno nacional. Al contrario, hay medidas que van en detrimento del turismo. No se puede fijar una paridad cambiaria que beneficie a un único sector, por más importante que sea. Por ejemplo, se aumentaron las frecuencias de vuelos a países vecinos y se eliminaron vuelos nacionales, como la conexión entre Mendoza y Mar del Plata. Esa ruta era clave para que el turismo del interior accediera a la costa. 

Y ni hablar del programa Previaje, que no se continuó. Era una política pública con gran impacto, que permitía a muchos prestadores financiar el inicio de la temporada sin tener que endeudarse, simplemente con su propio trabajo. Todo esto afecta no solo las decisiones del Gobierno nacional, sino también las políticas públicas de la provincia. Por eso los municipios nos expresamos así: reclamamos que se mire al sector, que se tomen decisiones, que se lo acompañe

Sebastián Ianantuony, intendente de General Alvarado

—Y en ese sentido, ¿qué lectura hacés del contexto económico general y su impacto en la gestión cotidiana?

Lo que vemos permanentemente es cómo se está dañando el empleo. Creo que hay una decisión del Gobierno nacional de apostar todo a la timba. Acá, el único que está ganando es quien invierte en activos financieros, el famoso carry trade. Así no se puede construir un país. El sector financiero no puede ser el motor principal de la economía de una nación.

¿Considera que la interna con el PRO le puede perjudicar electoralmente al Gobierno de Javier Milei?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Daletto Marcelo Senador Provincia de Buenos Aires

Entrevista GLP. “Tenemos que animarnos a que los municipios también se encarguen de lo pedagógico”: Daletto impulsa un giro en la gestión educativa

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de junio de 2025

El senador bonaerense (UCR Cambio Federal) explicó su proyecto para declarar la emergencia educativa y avanzar hacia una descentralización gradual. Propone que, así como gestionan los fondos de infraestructura escolar, los municipios asuman también la cuestión pedagógica, con planificación y control a cargo de la Provincia. El objetivo: “formar jóvenes competitivos para un mundo globalizado”.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado