Unidad sindical en la Provincia contra el ajuste nacional
Gremios, sindicatos y funcionarios bonaerenses se unieron en un plenario multisectorial para rechazar el ajuste y convocar a una movilización nacional.
Política16 de mayo de 2025


Con el objetivo de coordinar una estrategia común ante lo que califican como un "brutal ajuste" del gobierno de Javier Milei, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires encabezó un plenario multisectorial en el camping de Punta Lara, Ensenada. El encuentro reunió a organizaciones gremiales, sociales, políticas y empresariales, que se pronunciaron en defensa de la soberanía nacional, la industria y los recursos provinciales.
Durante más de cinco horas, los referentes debatieron sobre los impactos del recorte de fondos por parte de Nación, el endeudamiento y las políticas de desregulación impulsadas por el Ejecutivo nacional. El plenario concluyó con una convocatoria a una gran movilización en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 22 de mayo.
Unidad desde el territorio: gremios, sindicatos y funcionarios
El plenario fue encabezado por Claudio Arévalo, titular de ATE bonaerense, y Francisco "Pancho" Banegas, de ATE Ensenada. Participaron además figuras de peso como Oscar de Isasi (secretario gremial de ATE nacional y titular de la CTA Autónoma bonaerense), Mercedes Cabezas (adjunta de ATE nacional), Hugo Godoy (CTA Autónoma nacional), Roberto Baradel (SUTEBA y CTA de los Trabajadores), y Juan Carlos Schmid (FEMPINRA y CGT).
El ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, también dijo presente. “Discutimos y repudiamos el decreto 273/2025 que afecta de gravedad al sector naval y a los astilleros, sectores clave para la defensa de nuestra soberanía nacional”, declaró. Durante la jornada, también se acercó el intendente de La Plata, Julio Alak, en señal de respaldo político al reclamo bonaerense.
Ejes del reclamo: fondos, industria y soberanía
Entre las principales resoluciones del plenario se destacan:
- Apoyo al gobernador Axel Kicillof en el reclamo por la restitución de los fondos recortados por la Nación.
- Rechazo al decreto 273/2025, que permite el ingreso de buques y maquinaria usada, perjudicando directamente a los astilleros locales.
- Defensa del cabotaje nacional, la industria naval, los puertos y las vías navegables como herramientas de soberanía.
“El presidente viene a desguazar el Estado, a entregar nuestros recursos. Es un cadete del Fondo Monetario Internacional. La unidad se construye desde abajo y tenemos que hacerla valer”, lanzó Arévalo ante un auditorio colmado.
Plan de lucha y movilización nacional
Además de respaldar los diez puntos impulsados por el Gobierno bonaerense como respuesta política y económica al modelo de Milei, las organizaciones acordaron avanzar en un nuevo plenario regional. También ratificaron su participación en la Jornada Nacional de Lucha del 22 de mayo, que incluirá paro y movilización hacia el Ministerio de Economía, en la Capital Federal.
“El 22 de mayo vamos a exigir que devuelvan los fondos robados al pueblo bonaerense”, expresaron desde las redes de ATE Buenos Aires. Oscar de Isasi remarcó la necesidad de "seguir construyendo los máximos niveles de unidad entre las organizaciones del movimiento de trabajadores".
Paritarias y salario
En paralelo al conflicto por los fondos, ATE Buenos Aires cerró esta semana un acuerdo paritario con la provincia que incluye una suba salarial del 6% en mayo y del 4% en junio, con cláusula de revisión en julio. Según la organización, esto acumula una mejora del 19,9% hasta julio, aunque reconocieron que “no resuelve la insuficiencia del salario estatal” en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo. La votación fue aprobada por la mayoría de las 60 seccionales presentes en el Consejo Directivo Provincial.
Un modelo en disputa
El plenario dejó en evidencia una creciente articulación entre sectores sindicales, sociales y políticos bonaerenses frente al modelo de ajuste, privatización y concentración económica que propone la administración nacional. La defensa de la producción local, el empleo con derechos y los recursos estratégicos aparece como punto de confluencia entre actores tradicionalmente diversos.
Mientras Milei refuerza su vínculo con el Fondo Monetario y avanza con decretos que desregulan la economía, en la provincia de Buenos Aires crecen las voces que alertan por una pérdida acelerada de soberanía y empobrecimiento del entramado social y productivo.
La Corte reactivó la causa Correo Argentino y complica a Macri
La Corte Suprema rechazó un recurso clave y ordenó depósitos económicos, reactivando la investigación sobre la millonaria deuda del Grupo Macri con el Estado.

Banderazo por Cristina: el kirchnerismo vuelve a copar las calles
En el Día de la Bandera, la militancia volverá a Constitución para apoyar a Cristina Kirchner, autorizada a salir al balcón de su domicilio con tobillera electrónica.

El Presidente celebró el fallo contra Cristina Kirchner, rechazó indultarla y apuntó contra el kirchnerismo, el macrismo, Irán y periodistas que lo critican.

Le pusieron tobillera a CFK y ahora le piden “prudencia” para asomarse al balcón. Qué resolvió el Tribunal Oral y qué puede hacer. Enterate los detalles.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.

Informe revela cómo se reparte la riqueza en la Argentina: el mapa completo
La Provincia de Buenos Aires y CABA generan más de la mitad del PBI nacional. El Norte, muy rezagado. Mirá cómo es el mapa económico de la desigualdad.

Encuesta UBA: el nombre que más suena para suceder a Cristina
Cristina Kirchner quedó fuera de la cancha y una encuesta de la UBA sacudió al PJ: conocé quién pica en punta y qué pasa con Máximo, Massa y Grabois.