Abad: “Quiero vivir en una Argentina normal. No me banco más la Argentina de la anormalidad”
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, instó por ponerle fin a la "política liquida, sin convicciones y sin rumbo".
Legislativas20 de mayo de 2025

En recientes declaraciones, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, expresó “Quiero vivir en una Argentina normal. No me banco más la Argentina de la anormalidad”.
En ese sentido, dijo que "En un país atravesado por la incertidumbre, tenemos que ponerle fin a la política líquida: sin convicciones, sin rumbo, sin destino".
Para Abad, "Es tiempo de certezas, de reglas claras, de un camino definido. Es tiempo de levantar la vara, de apostar por la racionalidad, el trabajo serio y el diálogo firme, sin atajos".
Abad analizó cómo está hoy la educación en Aregentina
El legislador radical aseguró que la reciente publicación de los resultados de las Pruebas Aprender 2025 puso en evidencia a la crisis "profunda, estructural y persistente" de la educación en Argentina.
El senador indicó que, desde hace años, hay un proceso sostenido de debilitamiento, desarticulación y pauperización de la escuela en sus funciones esenciales.
"Estamos fallando en garantizar la alfabetización básica en todos los niveles, en distintas condiciones socioeconómicas y en todas las modalidades, tanto en escuelas públicas como privadas. La crisis no distingue ni territorios ni sectores", alertó
Datos de las Pruebas Aprender 2025
Según estas evaluaciones, menos de la mitad (45%) de los alumnos de escuelas primarias argentinas alcanza el nivel esperado de lectura al terminar tercer grado .
Además, se reveló que el 11,6% de los estudiantes de tercer grado se encuentra en niveles de desempeño que indican que recién se están iniciando en la lectura de textos simples.
Abad: "No hay desarrollo posible sin una escuela sólida"
Tras conocer esos resultados, el legislador indicó "Sin educación de calidad, sin inclusión real, sin oportunidades de formación continua para nuestros docentes, sin salarios dignos y sin un acuerdo estructural entre todas las jurisdicciones, la Argentina no tiene futuro".
"No hay crédito internacional ni título público que pueda devolver las oportunidades perdidas a cientos de miles de pibes que hoy quedan condenados al abandono, la deserción y la falta de proyectos de vida. Cada chico que se cae del sistema educativo es una derrota colectiva", remarcó.
Frente a esta realidad, Abad propuso avanzar en un proceso de concertación educativa, un nuevo formato de Congreso Pedagógico que siente las bases de un Plan Estratégico Nacional de Educación.
"Modernizar contenidos, incorporar y ampliar los usos de la inteligencia artificial como herramienta pedagógica, vincular el aprendizaje con el mundo productivo, y garantizar una formación docente de calidad son algunos de los pilares de esta transformación", cerró.

Manes retiró su reclamo ante la Corte por las amenazas de Santiago Caputo
El diputado radical había denunciado al asesor del Presidente tras el incidente ocurrido el 1 de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

Tras la condena a Cristina, el Senado bonaerense suspende la sesión
El Senado bonaerense suspendió su sesión tras el fallo contra Cristina: pliegos judiciales y reelecciones eternas, otra vez en pausa. Enterate qué pasó.

La oposición avanza con la comisión $LIBRA: piden citar a Karina Milei y a Javier Milei
Durante el segundo encuentro de la comisión investigadora, no se logró definir autoridades, pero se votó convocar a Karina Milei, Hayden Davis y otros nombres.

La senadora Alonso promueve créditos para jóvenes en municipios con menos de 150 mil habitantes
La iniciativa fue presentada en la Legislatura bonaerense y apunta a que el Banco Provincia diseñe líneas de crédito específicas para jóvenes con trabajo formal que hoy destinan altos ingresos al alquiler.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.

Compras menores a $10 millones dejarán de pagar percepción de IVA en supermercados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.