Abad: “Quiero vivir en una Argentina normal. No me banco más la Argentina de la anormalidad”

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, instó por ponerle fin a la "política liquida, sin convicciones y sin rumbo".

Legislativas20 de mayo de 2025Soledad CastellanoSoledad Castellano

En recientes declaraciones, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, expresó “Quiero vivir en una Argentina normal. No me banco más la Argentina de la anormalidad”.

Abad

En ese sentido, dijo que "En un país atravesado por la incertidumbre, tenemos que ponerle fin a la política líquida: sin convicciones, sin rumbo, sin destino".

Para Abad, "Es tiempo de certezas, de reglas claras, de un camino definido. Es tiempo de levantar la vara, de apostar por la racionalidad, el trabajo serio y el diálogo firme, sin atajos".

TigreZamora: "Hay que estar cerca de los vecinos y tener un oído atento para atender sus problemáticas"

Abad analizó cómo está hoy la educación en Aregentina

El legislador radical aseguró que la reciente publicación de los resultados de las Pruebas Aprender 2025 puso en evidencia a la crisis "profunda, estructural y persistente" de la educación en Argentina.

El senador indicó que, desde hace años, hay un proceso sostenido de debilitamiento, desarticulación y pauperización de la escuela en sus funciones esenciales.

"Estamos fallando en garantizar la alfabetización básica en todos los niveles, en distintas condiciones socioeconómicas y en todas las modalidades, tanto en escuelas públicas como privadas. La crisis no distingue ni territorios ni sectores", alertó

Datos de las Pruebas Aprender 2025

Según estas evaluaciones, menos de la mitad (45%) de los alumnos de escuelas primarias argentinas alcanza el nivel esperado de lectura al terminar tercer grado . 

Además, se reveló que el 11,6% de los estudiantes de tercer grado se encuentra en niveles de desempeño que indican que recién se están iniciando en la lectura de textos simples.   

Abad: "No hay desarrollo posible sin una escuela sólida"

Tras conocer esos resultados, el legislador indicó "Sin educación de calidad, sin inclusión real, sin oportunidades de formación continua para nuestros docentes, sin salarios dignos y sin un acuerdo estructural entre todas las jurisdicciones, la Argentina no tiene futuro".

"No hay crédito internacional ni título público que pueda devolver las oportunidades perdidas a cientos de miles de pibes que hoy quedan condenados al abandono, la deserción y la falta de proyectos de vida. Cada chico que se cae del sistema educativo es una derrota colectiva", remarcó.

Frente a esta realidad, Abad propuso avanzar en un proceso de concertación educativa, un nuevo formato de Congreso Pedagógico que siente las bases de un Plan Estratégico Nacional de Educación. 

"Modernizar contenidos, incorporar y ampliar los usos de la inteligencia artificial como herramienta pedagógica, vincular el aprendizaje con el mundo productivo, y garantizar una formación docente de calidad son algunos de los pilares de esta transformación", cerró.

¿Considera que la interna con el PRO le puede perjudicar electoralmente al Gobierno de Javier Milei?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado