Reforma jubilatoria: el oficialismo anticipa veto presidencial en caso de aprobación
En el marco del AmCham Summit 2025, el jefe de Gabinete aseguró que cualquier ley que afecte los lineamientos del Ejecutivo será vetada por Javier Milei.
Política21 de mayo de 2025

Durante su participación en la cumbre empresarial AmCham Summit 2025, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó en claro que el Gobierno nacional no acompañará ninguna medida que se aparte de su línea de gestión. Frente a la inminente sesión especial en la Cámara de Diputados que tratará temas sensibles como la moratoria previsional y el incremento del bono a jubilados, el funcionario aseguró: “Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos, el Gobierno la va vetar”.
Francos cuestionó con dureza el temario impulsado por distintos bloques opositores y sostuvo que la agenda prevista para este miércoles “es todo negativo”. A su vez, fue terminante al plantear: “Por supuesto que vamos a vetar”.
El oficialismo marca límites al Congreso
El mensaje del jefe de Gabinete se dio en un momento clave, cuando distintos sectores parlamentarios buscan avanzar con medidas para atenuar el impacto de la crisis sobre los sectores más vulnerables, particularmente los jubilados. Pese a reconocer que “es cierto que hay recursos parlamentarios para insistir una ley”, Francos remarcó que ese proceso “se hace más complicado” en la práctica.
En ese marco, justificó la posición del Ejecutivo: “Desde el 10 de diciembre de 2023 hasta hoy, hemos respetado todos los mecanismos institucionales. Sí hemos utilizado resortes previstos por la Constitución por ser minoría”.
La oposición convoca a una sesión especial en Diputados
Este miércoles 21 de mayo, a partir del mediodía, se llevará a cabo una sesión especial solicitada por varios bloques de la Cámara baja. Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre pidieron formalmente al presidente del cuerpo, Martín Menem, tratar una serie de iniciativas centradas en el universo jubilatorio y en zonas afectadas por emergencias climáticas.
El temario incluye el tratamiento del “incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)”, así como la discusión sobre la moratoria jubilatoria, cuya vigencia culminó en marzo de 2025.
En el documento presentado por los legisladores, también figura el pedido para avanzar en la modificación de las leyes 27.705 (“Plan de Pago de Deuda Previsional”) y 27.260 (“Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados”).
Además de los temas previsionales, también se tratará la declaración de emergencia para las zonas afectadas por las recientes inundaciones en la Provincia, y se buscará definir las autoridades de la Comisión investigadora del caso $LIBRA.
Milei redobla su apuesta ante empresarios: “Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo”
En el mismo encuentro, el presidente Javier Milei tomó la palabra para cerrar la jornada con un mensaje dirigido al mundo empresario. Aseguró que “los que apuesten por Argentina van a salir ganando” y definió al país como “un excelente caso de negocio”.
El mandatario resaltó que el rumbo que lleva adelante su administración abre las puertas a “mayores tasas de crecimiento, menor presión impositiva y un respeto de la propiedad privada enorme”.
“Estamos ante un maravilloso caso de crecimiento. Esta es la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones, en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales”, afirmó Milei, quien no dudó en lanzar una de sus ya características frases: “Es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo”.
Críticas a la “agenda del progreso” y defensa de las “dos vidas”
En otro pasaje de su exposición, el Presidente volvió a cuestionar la agenda internacional conocida como “Agenda 2030” y criticó abiertamente la legalización del aborto. Según Milei, el crecimiento poblacional es clave para el desarrollo económico, ya que “facilita la división del trabajo, que está limitada por el tamaño del mercado”.
“Se están dando cuenta que se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”, expresó. Y agregó con dureza: “El miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos ahorrado varios asesinatos en el vientre de las madres”.

Cristina habló desde Constitución: “Vamos a volver”
Cristina Kirchner habló desde su casa y encendió la Plaza de Mayo con un mensaje cargado de política, emoción y críticas al Gobierno de Milei.

Lula confirmó que viene a Argentina para visitar a Cristina Kirchner
Lula llega a Argentina para visitar a Cristina Kirchner en su lugar de detención. ¿Qué hay detrás de este viaje cargado de simbolismo político?

El gobierno pone el foco en los micros rumbo a Plaza de Mayo
Opera Patricia Bullrich: micros son detenidos y requisados en Ricchieri. La marcha igual se realiza en Plaza de Mayo este miércoles a las 14.

La crisis de la obra pública en Buenos Aires: alerta del Colegio de Ingenieros y críticas al gobierno nacional
La obra pública en Buenos Aires está paralizada y pone en jaque el empleo y la infraestructura. Ingenieros y el ministerio provincial alertan sobre el grave retroceso.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.