El Gobierno analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

El ministro Mariano Cúneo Libarona dijo que el proyecto está en estudio. Se reaviva un viejo debate político e institucional en medio de tensiones con el Poder Judicial.

Política20 de mayo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Cúneo Libarona
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia.

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, reveló este lunes que el Gobierno está evaluando seriamente un proyecto para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia, una medida que reabre el debate sobre el equilibrio institucional en el país.

Durante su participación en el foro empresarial Amcham 2025, el funcionario nacional confirmó que está en estudio una iniciativa impulsada por el senador salteño Juan Carlos Romero, que propone ampliar de cinco a siete los miembros del máximo tribunal.

“Se está estudiando. Lo ideal es que la Corte esté completa. Hoy se da maña para sacar fallos llamando a conjueces, pero no es lo óptimo”, afirmó el ministro ante un auditorio repleto de empresarios, funcionarios y dirigentes políticos.

Fernando Carbajal.Carbajal cruzó a Milei por la unidad investigadora de $Libra: “Fue un sello de goma”

Cúneo Libarona: “No es una idea para descartar”

Aunque aclaró que no hay una decisión definitiva, Cúneo Libarona se mostró receptivo a la posibilidad desde una óptica académica. “Yo hace mucho que digo que no es para descartarlo (agregar más miembros)”, sostuvo.

El funcionario hizo estas declaraciones en medio de un clima de tensión creciente en el Congreso, donde varios bloques ya comenzaron a posicionarse frente a una eventual reforma del tribunal. En la actualidad, la Corte funciona con solo cuatro jueces, lo que ha llevado en múltiples ocasiones a recurrir a conjueces para conformar quórum.

Mariano Cúneo Libarona.

Reformas judiciales en curso y resistencias fiscales

Durante el foro, el titular de la cartera de Justicia también se refirió al avance del nuevo sistema acusatorio, una de las reformas clave del oficialismo en materia judicial. Si bien reconoció que hay “algunas resistencias de parte de los fiscales”, defendió el modelo con énfasis: “Con este sistema, las condenas pueden dictarse en 48 horas”, aseguró.

El ministro también lanzó una afirmación que no pasó desapercibida: “Nunca hubo en este año y medio tanta independencia judicial como ahora”, en clara alusión a la gestión de Javier Milei y en contraste con las administraciones anteriores.

Rosatti ordenó un relevamiento interno en la Corte

La interna de la Corte también tiene su propia agenda. En paralelo al anuncio del Gobierno, se supo que el presidente del tribunal, Horacio Rosatti, ordenó un relevamiento exhaustivo del archivo de la Corte, en el marco de un proceso de modernización institucional.

La medida es vista como parte de un proceso más amplio para actualizar y transparentar el funcionamiento del Poder Judicial, en momentos donde la justicia argentina vuelve a ocupar el centro del debate político.

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado