Paro total en Tierra del Fuego: fuerte rechazo a la baja de aranceles de Milei

Gremios fueguinos advirtieron que el nuevo esquema de importación puede destruir al menos 6000 puestos de trabajo en las plantas radicadas en Ushuaia y Río Grande.

Argentina21 de mayo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Paro en Tierra del Fuego
El paro en Tierra del Fuego ganó adhesiones sindicales, sociales y políticas. (Foto: UOM)

Tierra del Fuego amaneció completamente paralizada este miércoles por un paro general que agrupa a casi todos los gremios de la provincia. La decisión, liderada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA), fue tomada en rechazo a la reciente resolución del Gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles e impuestos internos para productos electrónicos importados.

La medida oficial, publicada esta semana en el Boletín Oficial, habilita la importación de celulares, televisores y aires acondicionados con cargas impositivas notablemente menores, lo que en la práctica pone en jaque a la industria fueguina, que concentra más del 87% de su producción en empresas como Newsan y Mirgor.

Rodrigo de LoredoRodrigo de Loredo se acerca a Milei y propone un frente no peronista

La industria, en crisis: peligran 6000 empleos

Según advirtieron desde la UOM, el nuevo esquema de importación puede destruir al menos 6000 puestos de trabajo en las plantas radicadas en Ushuaia y Río Grande. La producción local alcanzó en 2024 más de 5,5 millones de celulares, superando ampliamente a los 2 millones de televisores y el millón de aires acondicionados ensamblados.

“Están desmantelando el régimen”, denunció el intendente de Río Grande, Martín Pérez, al referirse a la eliminación del 16% de arancel que protegía a la industria local. En la misma línea, la senadora nacional Cristina López advirtió que las medidas “responden más a exigencias del FMI que a las necesidades del país”.

Además de la UOM y ASIMRA, se sumaron al paro sindicatos como ATE, ATSA, Judiciales, La Bancaria, trabajadores de remises y colectivos, y docentes. Solo el gremio de Petroleros quedó exceptuado por estar bajo conciliación obligatoria.

Movilización y paro en Tierra del Fuego

El paro se verá acompañado de un acto central frente a la planta de Mirgor en Río Grande, donde se leerá un duro documento contra el Gobierno. Desde los gremios convocaron a todas las fuerzas políticas y sociales a sumarse “a esta lucha por la defensa del empleo y la industria nacional”.

El gobernador Gustavo Melella también expresó su preocupación por la situación. “Esto pone en riesgo no solo la producción fueguina, sino la estabilidad de miles de familias. El compromiso de la provincia es contener a los trabajadores”, afirmó.

Francos en el AmCham Summit 2025.Reforma jubilatoria: el oficialismo anticipa veto presidencial en caso de aprobación

La estrategia del Gobierno: importaciones más baratas

El régimen publicado por el Gobierno busca simplificar la compra de productos electrónicos importados. Con una carga impositiva menor, el oficialismo argumenta que el nuevo esquema hará “más accesible” la adquisición de tecnología para los consumidores. Sin embargo, desde las fábricas advierten que la competencia será desleal y que el cambio significa una sentencia de muerte para el régimen fueguino.

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), alertaron que las medidas “benefician directamente a los equipos extranjeros y destruyen el ecosistema industrial local”.

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado