Unidad táctica y territorialidad: la UCR bonaerense se reorganiza para recuperar protagonismo en la Provincia

Con el Comité de Contingencia en marcha, el radicalismo bonaerense pone primera rumbo a septiembre. Qué dijeron Fernández, Domenichini y otros referentes.

Política22 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
UCR bonaerense
UCR bonaerense

En medio de las tensiones internas, la presión del calendario electoral y los movimientos estratégicos del PRO y La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical bonaerense comenzó esta semana una nueva etapa de transición. Este miércoles, en un encuentro clave en La Plata, se puso en marcha formalmente el Comité de Contingencia, presidido por Miguel Fernández, y la Convención de Contingencia, a cargo de Pablo Domenichini, con el objetivo inmediato de ordenar al partido y proyectar una estrategia para las elecciones legislativas de septiembre.

Una cumbre con clima distendido, pero con tensiones latentes

Pese al trasfondo de una interna judicializada y con fuertes diferencias de fondo entre el sector oficialista y la oposición interna, la reunión se desarrolló en un “buen clima”, según definieron varios dirigentes presentes. El mensaje predominante fue el de avanzar en la construcción de una alternativa partidaria unificada y con capacidad de competir en los 135 distritos bonaerenses.

“Queremos recuperar la identidad de la UCR y para eso vamos a trabajar en la territorialidad”, aseguró Miguel Fernández, dirigente cercano a Maximiliano Abad, al finalizar la reunión.

Diputada Romina BragaEntrevista GLP. “El Estado tiene que estar presente”: Romina Braga pide eliminar impuestos en zonas inundadas

En los próximos días, el Comité de Contingencia convocará al Foro de Intendentes Radicales y se desplegarán reuniones sectoriales para escuchar a referentes locales y terminar de definir una hoja de ruta. Con 27 intendencias propias, especialmente en la Cuarta, Quinta y Sexta sección, la UCR busca capitalizar su peso territorial para incidir en la discusión de listas y alianzas.

La mirada de Evolución: diálogo sí, pero sin cheques en blanco

Desde el sector opositor dentro del radicalismo, Pablo Domenichini, referente de Evolución —la línea que responde a Martín Lousteau— remarcó que el encuentro marca “el inicio de las conversaciones para construir un acuerdo que no sea solo electoral sino a largo plazo”.

“El desafío es acordar dónde tiene que estar la UCR”, explicó Domenichini, y reconoció que el desdoblamiento de los comicios provinciales fijados por Axel Kicillof para el 7 de septiembre obliga al radicalismo a apurar definiciones.
La fractura interna se profundizó tras el fracaso de Evolución en las elecciones porteñas, donde Lula Levy no logró el piso del 3% de los votos.

Ese traspié debilitó al sector, pero también encendió una señal de alerta para contener nuevas fugas, como la de Facundo Manes, quien recientemente oficializó su salida de la UCR para lanzar su propio espacio político con aspiraciones presidenciales. El acto será el 23 de mayo en Tigre, y estará acompañado por su hermano Gastón, que también renunció a la presidencia de la Convención Nacional del radicalismo, cuestionando con dureza a la conducción partidaria.

UCR bonaerense

Sin acuerdo total, pero con un mensaje de unidad táctica

Si bien no se resolvió la disputa de fondo ni se despejaron del todo las sospechas de un eventual acuerdo entre el oficialismo radical y el espacio de Javier Milei, los discursos apuntaron a construir un camino compartido.

En ese sentido, Fernández expresó en sus redes: “Asumo la presidencia del Comité de Contingencia con la responsabilidad que el momento requiere. Hoy, más que nunca, es el momento de trabajar todos juntos con humildad y grandeza”. 

En la misma línea, Domenichini sostuvo: “Vamos a trabajar para construir una alternativa en la provincia”.
Y el mensaje se replicó en la cuenta oficial de la UCR bonaerense, que volvió a activarse tras meses de silencio: “Hoy pusimos en marcha el Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia. Vamos a trabajar junto a cada presidente de comité, intendentes, legisladores y militantes radicales para fortalecernos”.

Tras la reunión, dirigentes de distintos sectores saludaron el acuerdo transitorio y la designación de las nuevas autoridades. El senador bonaerense, Ariel Bordaisco, que integra el Comité de contingencia, celebró la presidencia de Fernández y afirmó: “El radicalismo de la Provincia está unido para salir a la cancha”.

El municipio fabricará su indumentaria en el Polo Textil de La CostaLa Costa: impulso a la industria textil local y reorganización del sistema de salud

Por su parte, el diputado provincial Diego Garciarena, miembro de la Convención de contigencia, sostuvo: “La unidad tiene un valor estratégico. La UCR no podía seguir resolviendo sus cuestiones sin diálogo”. 

Lo que viene: internas congeladas, foco en lo electoral

Mientras se espera que la Justicia resuelva la validez de las elecciones internas en distritos como Ezeiza, Quilmes y La Matanza —afectadas por irregularidades—, se mantiene el esquema de cogobierno con diez representantes por sector en cada órgano de contingencia.

En paralelo, la UCR trabaja en reconfigurar su propuesta política. El oficialismo partidario evita pronunciarse sobre un posible acuerdo con La Libertad Avanza, pero desde Evolución no dudan en acusar al oficialismo de alentar esa posibilidad.

Lo concreto es que, con el reloj corriendo hacia septiembre, el radicalismo bonaerense dio el primer paso para reencauzar su funcionamiento y posicionarse en un escenario donde Milei, el PRO y el peronismo ya mueven sus fichas.

Luego de la victoria en Capital Federal, ¿considera que el Gobierno queda fortalecido de cara a los comicios que se realizarán en las demás provincias?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado