Diputados denuncian hostigamiento oficial y llaman a defender la libertad de prensa
“Sin prensa libre no hay democracia”: duros cuestionamientos al Gobierno por las agresiones verbales y simbólicas de Javier Milei contra el periodismo.
Política23 de mayo de 2025

En medio de la creciente tensión entre el Gobierno nacional y distintos medios de comunicación, un grupo amplio de diputadas y diputados nacionales lanzó un pronunciamiento titulado “25 de Mayo y un Compromiso Democrático en Defensa de la Libertad de Prensa”, donde denuncian lo que consideran un "grave retroceso institucional" y un “hostigamiento desde el poder” hacia el periodismo crítico.
El documento, que reúne firmas de referentes del GEN, la UCR, el PRO, el PJ, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, fue difundido a días de la fecha patria y apela directamente a la defensa del rol central de la prensa en la democracia argentina.
Las frases más duras contra el Gobierno
“El ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad”, afirman los legisladores en un texto cargado de advertencias sobre la situación institucional del país. Entre los firmantes figuran Sergio Abrevaya, Daniel Arroyo, Carla Carrizo, Julio Cobos, Mónica Fein, Silvia Lospennato, Martín Lousteau, Facundo Manes, Ramiro Gutiérrez, Ricardo López Murphy, Emilio Monzó, Paula Oliveto, Miguel Ángel Pichetto, Margarita Stolbizer, Guadalupe Tagliaferri y Victoria Tolosa Paz.
El documento apunta especialmente al presidente Javier Milei y a sectores de su entorno, a quienes acusan de ejercer un “disciplinamiento” contra voces críticas a través de insultos, descalificaciones públicas y denuncias infundadas.
“No odiamos lo suficiente”: una expresión en el centro del repudio
Uno de los focos del comunicado es la expresión “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, difundida en redes sociales por seguidores de Milei e incluso replicada por el propio mandatario. Para los diputados, esta retórica no solo banaliza el odio, sino que “incita a la violencia y pone en jaque la convivencia democrática”.
“La incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación”, señala el texto. “La Constitución Nacional tutela de manera categórica la libertad de prensa y expresión, entendiendo su vulneración como el primero de los síntomas de las tiranías”, agregan.
Un llamado colectivo a toda la sociedad
“El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad”, advierten los firmantes, y llaman a líderes políticos, referentes culturales, organizaciones sociales, universidades y ciudadanía en general a sumarse a un compromiso democrático en defensa de la prensa libre.
El comunicado propone una serie de acciones concretas:
- Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas incomoden.
- Denunciar públicamente cada intento de hostigamiento estatal contra periodistas.
- Utilizar canales institucionales y redes sociales para visibilizar estos hechos.
- Mantener una perspectiva ética en la convivencia política y social, sobre todo en contextos electorales.
Al elegir el 25 de Mayo como marco de su pronunciamiento, los legisladores buscaron darle un peso simbólico a su reclamo, vinculando la defensa de la libertad de prensa con los valores fundacionales de la República. “Reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño”, concluyen.

A horas de que comience la veda Cristina Kirchner se dirigió al peronismo bonaerense
“Este domingo hay que ir a votar para ponerle un freno a tantísima injusticia”, pidió Cristina Kirchner a través de sus redes sociales. Mirá lo que dijo.
En Benavidez, la militancia fue testigo de una particular escena que tuvo como protagonistas al mandatario provincial y al líder del Frente Renovador.

Sprint final de Fuerza Patria: Kicillof consolida su presencia en secciones estratégicas
El gobernador visita Merlo, Lomas de Zamora y La Plata, refuerza el apoyo a candidatos locales y mantiene el contacto directo con vecinos antes del 7-S.

“La única que no se vende ni transa”: el mensaje del FIT-U en la Tercera
La izquierda cerró su campaña en La Matanza con Del Caño y Del Plá. Críticas a Milei y el peronismo. Propuestas sociales y económicas al frente.

Encuesta caliente en PBA: una fuerza toma clara ventaja
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.

¿Quién gana hoy las elecciones en Provincia según la última encuesta?
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.

Elecciones 2025: qué dice la última encuesta bonaerense
Con un peronismo fuerte en el conurbano, la Provincia vota este domingo con un escenario en donde más de la mitad de los electores aún no definió su voto.