Diputados denuncian hostigamiento oficial y llaman a defender la libertad de prensa
“Sin prensa libre no hay democracia”: duros cuestionamientos al Gobierno por las agresiones verbales y simbólicas de Javier Milei contra el periodismo.
Política23 de mayo de 2025


En medio de la creciente tensión entre el Gobierno nacional y distintos medios de comunicación, un grupo amplio de diputadas y diputados nacionales lanzó un pronunciamiento titulado “25 de Mayo y un Compromiso Democrático en Defensa de la Libertad de Prensa”, donde denuncian lo que consideran un "grave retroceso institucional" y un “hostigamiento desde el poder” hacia el periodismo crítico.
El documento, que reúne firmas de referentes del GEN, la UCR, el PRO, el PJ, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, fue difundido a días de la fecha patria y apela directamente a la defensa del rol central de la prensa en la democracia argentina.
Las frases más duras contra el Gobierno
“El ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad”, afirman los legisladores en un texto cargado de advertencias sobre la situación institucional del país. Entre los firmantes figuran Sergio Abrevaya, Daniel Arroyo, Carla Carrizo, Julio Cobos, Mónica Fein, Silvia Lospennato, Martín Lousteau, Facundo Manes, Ramiro Gutiérrez, Ricardo López Murphy, Emilio Monzó, Paula Oliveto, Miguel Ángel Pichetto, Margarita Stolbizer, Guadalupe Tagliaferri y Victoria Tolosa Paz.
El documento apunta especialmente al presidente Javier Milei y a sectores de su entorno, a quienes acusan de ejercer un “disciplinamiento” contra voces críticas a través de insultos, descalificaciones públicas y denuncias infundadas.
“No odiamos lo suficiente”: una expresión en el centro del repudio
Uno de los focos del comunicado es la expresión “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, difundida en redes sociales por seguidores de Milei e incluso replicada por el propio mandatario. Para los diputados, esta retórica no solo banaliza el odio, sino que “incita a la violencia y pone en jaque la convivencia democrática”.
“La incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación”, señala el texto. “La Constitución Nacional tutela de manera categórica la libertad de prensa y expresión, entendiendo su vulneración como el primero de los síntomas de las tiranías”, agregan.
Un llamado colectivo a toda la sociedad
“El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad”, advierten los firmantes, y llaman a líderes políticos, referentes culturales, organizaciones sociales, universidades y ciudadanía en general a sumarse a un compromiso democrático en defensa de la prensa libre.
El comunicado propone una serie de acciones concretas:
- Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas incomoden.
- Denunciar públicamente cada intento de hostigamiento estatal contra periodistas.
- Utilizar canales institucionales y redes sociales para visibilizar estos hechos.
- Mantener una perspectiva ética en la convivencia política y social, sobre todo en contextos electorales.
Al elegir el 25 de Mayo como marco de su pronunciamiento, los legisladores buscaron darle un peso simbólico a su reclamo, vinculando la defensa de la libertad de prensa con los valores fundacionales de la República. “Reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño”, concluyen.

La CGT llama a marchar por Cristina pese a la domiciliaria
Aunque le dieron domiciliaria, la CGT marcha por CFK: repudian lo que llaman un fallo injusto. Se libera a gremios para medidas propias.

Confirmaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cristina no irá a Comodoro Py: el juez la notificó virtualmente y se mantiene la movilización. Todo lo que tenés que saber sobre la jugada judicial.

Unión, Renovación y Fe avanza con plenarios y críticas al modelo Milei
Con plenarios en Bahía Blanca y agenda propia, el nuevo espacio político "Unión, Renovación y Fe" avanza territorialmente en la Sexta y Séptima Sección.

CARBAP reclama una deuda de 25 años con el agro bonaerense
El campo alzó la voz: CARBAP exige terminar ya el Plan del Salado, paralizado hace 25 años, tras pérdidas millonarias y lluvias devastadoras.

El Xeneize arranca el Mundial de Clubes en Miami ante Benfica. Enterate de las fechas, rivales, horarios y TV en esta nota clave para el hincha.

Vuelve el juicio por la muerte de Diego Maradona: el 19 de junio se define el nuevo tribunal. Las defensas denuncian nulidades y las querellas piden acelerar.

Boca debuta en el Mundial de Clubes 2025 frente a Benfica
El partido correspondiente a la primera fecha del Grupo C se disputará este lunes a las 19 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami