Judiciales paran en todo el país por salarios y traspaso
Paro total en la Justicia: Piumato va a fondo por salarios y frena tribunales en todo el país. La Corte dio aumento, pero no alcanzó. Todos los números.
Política23 de mayo de 2025


La Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), que lidera Julio Piumato, volvió a convocar a un paro nacional de 24 horas este viernes 23 de mayo. El motivo: exigir una urgente recomposición salarial y rechazar el traspaso de la Justicia Nacional a la órbita del Gobierno porteño.
“Paramos por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio”, resumió el gremio en sus redes sociales. La medida se da en el marco de un creciente malestar dentro del Poder Judicial, a pesar de que esta semana la Corte Suprema firmó una resolución que otorga un aumento del 2,5% retroactivo al 1 de marzo.
La bronca gremial no cede pese al aumento
El incremento oficializado por el máximo tribunal no conformó a los trabajadores. Desde la UEJN lo calificaron como “insuficiente” y advirtieron que la paritaria judicial continúa muy por detrás del alza de precios. “Lo otorgado no es lo solicitado, seguimos perdiendo contra la inflación”, expresó el sindicato, ratificando la huelga nacional.
Cabe recordar que la UEJN ya había realizado un paro el viernes pasado y un "banderazo nacional" este jueves, con cese de tareas en tribunales de todo el país y protestas visibles como el “apagón informático” en varias provincias.
Piumato advierte por el nuevo Código Procesal Penal
En paralelo, el titular del gremio judicial lanzó duras críticas a la implementación del Código Procesal Penal Federal, asegurando que “ya está golpeando a la Justicia en varias partes del país”. “Esta pérdida salarial no se detiene”, remarcó Piumato, y apuntó también contra el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, medida que considera una amenaza al federalismo judicial.
“El traspaso sigue siendo una espada de Damocles sobre fueros enteros de la Ciudad”, advirtió el sindicalista, quien considera que este avance del Ejecutivo porteño pone en jaque la independencia del Poder Judicial.

Cristina habló desde Constitución: “Vamos a volver”
Cristina Kirchner habló desde su casa y encendió la Plaza de Mayo con un mensaje cargado de política, emoción y críticas al Gobierno de Milei.

Lula confirmó que viene a Argentina para visitar a Cristina Kirchner
Lula llega a Argentina para visitar a Cristina Kirchner en su lugar de detención. ¿Qué hay detrás de este viaje cargado de simbolismo político?

El gobierno pone el foco en los micros rumbo a Plaza de Mayo
Opera Patricia Bullrich: micros son detenidos y requisados en Ricchieri. La marcha igual se realiza en Plaza de Mayo este miércoles a las 14.

La crisis de la obra pública en Buenos Aires: alerta del Colegio de Ingenieros y críticas al gobierno nacional
La obra pública en Buenos Aires está paralizada y pone en jaque el empleo y la infraestructura. Ingenieros y el ministerio provincial alertan sobre el grave retroceso.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.