
Encuesta tras el fallo a CFK: el clima social y político
¿Qué piensa la gente tras el fallo a Cristina Kirchner? Una nueva encuesta nacional muestra datos que sorprenden. Entrá y enterate todos los números.
El diputado confirmó su candidatura por Buenos Aires y avanzan las negociaciones con el PRO, en medio de una investigación a dirigentes clave.
Política23 de mayo de 2025El diputado José Luis Espert anunció que será el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre de 2025, encabezando la lista de La Libertad Avanza (LLA) en representación del presidente Javier Milei.
Así lo confirmó en una entrevista radial, donde remarcó: “Soy el candidato del Presidente de la Nación para trabajar en las elecciones de octubre, el 26 de octubre de 2025. Candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires”.
Espert no solo ratificó su candidatura sino que aprovechó para respaldar la gestión económica del Gobierno. Elogió el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos”, presentado por el ministro de Economía Luis Caputo, calificándolo como parte fundamental para hacer “de la Argentina, el país más libre del mundo”.
El diputado libertario sostuvo que la libertad es la base para el progreso y disparó contra el kirchnerismo: “Sin libertad pasas a ser un país miserable, como el kirchnerismo nos dejó, miserables, estamos viviendo en una verdadera cloaca en algunos lugares del conurbano”. Además, anticipó que la libertad es el camino hacia la prosperidad y destacó que una prueba de ello es la eliminación del cepo cambiario, un logro que atribuyó al actual gobierno.
Sobre la oposición kirchnerista, fue categórico: “No tengo la menor duda que se va a oponer a esto esa banda de delincuentes porque el negocio de ellos ha sido chorear con todo este tipo de regulaciones. El exceso de burocracia siempre es choreo, y si la jefa máxima ya está condenada en segunda instancia por chorra, ya sabemos que su líder por lo menos es una delincuente”.
Por último, defendió las recientes medidas económicas, subrayando que están en línea con las normativas internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y que buscan que “la gente sea más libre”, anticipando nuevas desregulaciones.
En paralelo, en la provincia de Buenos Aires, se reactivó el diálogo entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas. El contexto es la dura derrota del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que parece haber servido para acercar posiciones con Milei y su espacio.
Tras la victoria de Manuel Adorni en la Ciudad, Mauricio Macri, desde el exterior, le envió un mensaje de felicitación a Milei, quien le respondió con un “abrazo gigante”. Este gesto marcó un punto de inflexión después de meses de tensión entre ambos.
Cristian Ritondo, jefe del PRO bonaerense, continúa las gestiones para sellar un acuerdo con los libertarios. Esta semana, mantuvo conversaciones tanto con Macri como con Milei, y se espera que próximamente se reúna con Diego Santilli y Guillermo Montenegro, referentes clave del PRO que también impulsan el entendimiento.
Aunque se rumoró un encuentro entre Ritondo y Sebastián Pareja, referente bonaerense de LLA, ese encuentro fue postergado. Desde el PRO sostienen que, si no se logra un acuerdo nacional, competirán municipio por municipio, pero prefieren una lista única que incluya intendentes y dirigentes locales.
Desde La Libertad Avanza apuntan a sumar figuras del PRO sin conformar una coalición formal, resaltando que su espacio tiene una fuerte intención de voto en la provincia, lo que les da una posición favorable para negociar. En síntesis, ambos sectores coinciden en la necesidad de confluir para derrotar al peronismo, pero resta definir si la unión será acordada en las cúpulas o desde el territorio. Las próximas semanas serán decisivas.
En medio de estas negociaciones, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la justicia penal bonaerense investigue si varios dirigentes del PRO comenzaron sus campañas electorales para las elecciones provinciales de 2023 antes del plazo legal establecido.
La denuncia, presentada en abril de 2023 por el abogado Emiliano Martín Rodríguez, apunta a Cristian Ritondo, Diego Santilli, Néstor Grindetti, Joaquín de la Torre y al abogado Fernando Burlando. Se los acusa de iniciar sus campañas antes de los 30 días previos a las PASO, lo que violaría la ley provincial 14.086. Tras un largo cruce de competencias entre la justicia electoral federal y la provincial, finalmente la investigación judicial avanzará en plenas negociaciones de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
¿Qué piensa la gente tras el fallo a Cristina Kirchner? Una nueva encuesta nacional muestra datos que sorprenden. Entrá y enterate todos los números.
"Hasta que no esté en su casa, no paramos": fuerte respaldo de la CGT y el Partido Justicialista a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte.
El departamento de Cristina Kirchner fue aprobado para prisión domiciliaria. Mirá qué dice el informe judicial y qué pasará el miércoles en Comodoro Py.
Se desplomó el salario real y se perdieron miles de puestos de trabajo: el mercado laboral sigue en caída libre tras el ajuste de Milei. Mirá todos los números.
Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.
La primera encuesta post fallo a CFK sacudió el tablero: reveló opiniones que rompen todos los pronósticos políticos. Enterate todos los datos.
El arquero de la Selección Argentina podría cambiar de rumbo en este mercado: un campeón que jugará la Champions ya inició contactos y lo quiere sí o sí.