Kicillof denunció “abandono” de Nación tras los temporales
Tras las lluvias extremas, el gobernador bonaerense le exige a Milei fondos por ley: “La Nación se apropia ilegalmente de lo que nos corresponde”.
Política26 de mayo de 2025


En plena crisis climática, el gobernador Axel Kicillof anunció que enviará un reclamo formal al Gobierno nacional por $100 mil millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos establecidos por ley que deben destinarse a situaciones de emergencia y que se financian con recursos coparticipables.
“Vamos a reclamar al Gobierno nacional $100 mil millones para seguir atendiendo las necesidades de infraestructura y asistencia por los efectos climáticos que afectaron a Bahía Blanca y al norte de la provincia de Buenos Aires”, advirtió Kicillof en conferencia de prensa desde La Plata.
Acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el de Seguridad, Javier Alonso, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el mandatario fue categórico: “La Nación se está apropiando ilegalmente de un fondo que le corresponde a las provincias. No estamos pidiendo nada, estamos exigiendo que cumplan con la ley”.
Medidas provinciales ante la emergencia: créditos, obras y asistencia
El Gobierno bonaerense desplegó un paquete de medidas económicas y sociales para asistir a los distritos más golpeados. Entre las acciones destacadas, se anunció una inversión de $2.000 millones para caminos rurales y la declaración de emergencia agropecuaria en 12 municipios.
Además, se sumará un nuevo reclamo al Gobierno nacional por 10 obras hídricas paralizadas. “No podemos continuar con esta inacción. Si no las van a terminar, que las transfieran y nos haremos cargo con recursos propios”, insistió el gobernador.
Desde el Banco Provincia, se lanzaron líneas de crédito por más de $31.000 millones para familias, pequeñas y medianas empresas y productores rurales afectados. Las familias tendrán 12 meses de gracia y las pymes podrán acceder a préstamos con una tasa subsidiada del 39% nominal anual. A esto se suma la posibilidad de 36 cuotas sin interés a través del portal Provincia Compras. “Estas líneas de crédito están diseñadas para acompañar las diferentes realidades de quienes fueron afectados por fenómenos naturales”, explicó Cuattromo.
Kicillof denunció “abandono” de Nación tras los temporales
Durante su alocución, Kicillof cuestionó con dureza la actitud del Gobierno de Javier Milei: “El Gobierno nacional está esquivando obligaciones que no puede evitar. Está apropiándose ilegítimamente de dinero que le corresponde a las provincias”.
Según detalló, las inundaciones en Bahía Blanca, Zárate y Campana dejaron un saldo crítico, y la provincia ya invirtió más de $4.500 millones en asistencia directa, entre alimentos, colchones, frazadas y agua potable. “Después del evento climático en Bahía Blanca anunciamos una batería de medidas y se han cumplido todas. Pero hay una segunda etapa que debería ser acompañada por Nación y no lo está siendo”, remarcó.
En ese sentido, el mandatario recordó que esa nueva etapa contempla obras de infraestructura por unos $400 mil millones para el sur bonaerense. “Ninguna provincia puede encarar estas obras sin financiamiento internacional. Pero nos vemos en la necesidad de hacerlo solos”, concluyó.

Cristina reapareció tras la multitudinaria movilización en Plaza de Mayo. Desde su casa, lanzó un mensaje con fuerte tono político. Mirá lo que dijo.

El PRO apura la alianza con LLA en medio de presiones y desconfianza
Tras la marcha del PJ, Ritondo acelera el pacto con LLA, pero los intendentes del PRO exigen la lapicera y temen imposiciones desde la Casa Rosada.

Máximo, Kicillof y Massa ya mueven fichas en la rosca peronista. Con Cristina Kirchner condenada, el PJ bonaerense acelera la pelea por las listas.

Despidos en Molinos: trabajadores repudian el aval de Nación y esperan que intervenga la Provincia
Denuncian que la empresa alimenticia Molinos Río de la Plata sigue despidiendo pese a sus ganancias millonarias. Paro total, amenazas y "situaciones de riesgo".

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.