ARBA cruzó al Gobierno y advirtió que el blanqueo carece de respaldo legal
Cristian Girard criticó el plan de Milei para blanquear dólares del colchón y advirtió que ARBA seguirá fiscalizando. “No hay ley, hay limbo legal”.
Política26 de mayo de 2025


El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, lanzó duras críticas al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos impulsado por el Gobierno de Javier Milei, al que calificó como un “blanqueo encubierto” carente de seguridad jurídica.
Girard remarcó que no existen modificaciones normativas concretas que respalden las medidas anunciadas por Nación y aclaró que ARBA continuará con su política de fiscalización habitual, ya que los impuestos provinciales no se ven afectados por este régimen. “Parece más una promesa electoral que una política tributaria efectiva”, disparó el funcionario bonaerense.
"No hay amnistía, ni nuevo orden fiscal"
Según el titular de ARBA, lo único que se implementó hasta el momento fue la derogación o reformulación de ciertos regímenes de información y la creación de un régimen simplificado para Ganancias, donde las personas alcanzadas ya no declaran patrimonio, sino ingresos y gastos deducibles.
Sin embargo, Girard fue tajante: “Esto se presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo que habilita la legalización de fondos no declarados”. Y agregó: “La normativa penal tributaria y antilavado sigue intacta. Eso deja a los contribuyentes en un limbo legal. No se aclara si tendrá efecto retroactivo ni cuáles son los límites reales”.
"Seguimos controlando con las herramientas que otorga la ley"
Frente a la falta de un marco legal votado por el Congreso, ARBA confirmó que no modificará su esquema de control tributario y que seguirá exigiendo a los contribuyentes que tributen “según su capacidad económica”. “Nuestra tarea es asegurar que quienes más tienen, paguen lo que corresponde. Esa es la única forma de recaudar con equidad y sostener políticas públicas justas”, señaló Girard.
En ese sentido, volvió a cuestionar la legalidad y la oportunidad del plan oficial y apuntó directamente contra la administración nacional: “Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Y eso abre un debate sobre la responsabilidad de quienes no reclaman impuestos evadidos”.
Caputo defendió el esquema: “Hasta 50 millones no se reporta”
Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a aclarar cómo operará el nuevo sistema. Indicó que las personas físicas podrán mover hasta 50 millones de pesos mensuales sin que se genere un reporte automático, porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) no recibirá esos datos.
En medio de las críticas por la posibilidad de que se blanqueen fondos provenientes de la corrupción, Caputo fue directo: “El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF. En esos casos seguirá el monitoreo”, aseguró. Mientras tanto, la Provincia marca la cancha: el blanqueo no cambia nada en territorio bonaerense sin una ley que lo respalde.

El jefe de Gabinete insiste en que habrá acuerdo en la provincia de Buenos Aires, pero más de la mitad de los intendentes del PRO rechazan el pacto con Milei.

Manes y Schiaretti activan un frente de centro en la provincia de Buenos Aires
El radical disidente y el exgobernador cordobés compartirán escenario por primera vez en un foro que busca marcar territorio en la previa del cierre de alianzas.

La CGT irá al Consejo de Mayo y crece la tensión con el Gobierno
Con tensión creciente, Gerardo Martínez representará a la CGT en el Consejo de Mayo. Los gremios se plantan y llevan su propia agenda a la Rosada.

La interna amarilla se recalienta: intendentes resisten el acuerdo con LLA y buscan alternativas
El PRO bonaerense se parte en dos antes de ver a Karina Milei. Ritondo intenta cerrar el pacto con LLA, pero varios intendentes ya buscan otro camino.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Arresto domiciliario: quiénes podrán visitar a Cristina Kirchner
Cristina armó una lista secreta con nombres de quienes podrán verla en su casa. La Justicia tiene 5 días para autorizar o rechazar a los visitantes.