ARBA cruzó al Gobierno y advirtió que el blanqueo carece de respaldo legal

Cristian Girard criticó el plan de Milei para blanquear dólares del colchón y advirtió que ARBA seguirá fiscalizando. “No hay ley, hay limbo legal”.

Política26 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Girard ARBA
ARBA cruzó al Gobierno por el blanqueo y confirmó que mantiene sus controles

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, lanzó duras críticas al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos impulsado por el Gobierno de Javier Milei, al que calificó como un “blanqueo encubierto” carente de seguridad jurídica.

Karina Milei recibe al PRO mientras afina el congreso en Buenos AiresKarina Milei recibe al PRO mientras afina el congreso en Buenos Aires

Girard remarcó que no existen modificaciones normativas concretas que respalden las medidas anunciadas por Nación y aclaró que ARBA continuará con su política de fiscalización habitual, ya que los impuestos provinciales no se ven afectados por este régimen. “Parece más una promesa electoral que una política tributaria efectiva”, disparó el funcionario bonaerense.

"No hay amnistía, ni nuevo orden fiscal"

Según el titular de ARBA, lo único que se implementó hasta el momento fue la derogación o reformulación de ciertos regímenes de información y la creación de un régimen simplificado para Ganancias, donde las personas alcanzadas ya no declaran patrimonio, sino ingresos y gastos deducibles.

Sin embargo, Girard fue tajante: “Esto se presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo que habilita la legalización de fondos no declarados”. Y agregó: “La normativa penal tributaria y antilavado sigue intacta. Eso deja a los contribuyentes en un limbo legal. No se aclara si tendrá efecto retroactivo ni cuáles son los límites reales”.

"Seguimos controlando con las herramientas que otorga la ley"

Frente a la falta de un marco legal votado por el Congreso, ARBA confirmó que no modificará su esquema de control tributario y que seguirá exigiendo a los contribuyentes que tributen “según su capacidad económica”. “Nuestra tarea es asegurar que quienes más tienen, paguen lo que corresponde. Esa es la única forma de recaudar con equidad y sostener políticas públicas justas”, señaló Girard. 

ARBA

En ese sentido, volvió a cuestionar la legalidad y la oportunidad del plan oficial y apuntó directamente contra la administración nacional: “Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Y eso abre un debate sobre la responsabilidad de quienes no reclaman impuestos evadidos”.

Caputo defendió el esquema: “Hasta 50 millones no se reporta”

Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a aclarar cómo operará el nuevo sistema. Indicó que las personas físicas podrán mover hasta 50 millones de pesos mensuales sin que se genere un reporte automático, porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) no recibirá esos datos.

Milei Encuesta: qué piensa la sociedad del trato de Milei a periodistas y medios

En medio de las críticas por la posibilidad de que se blanqueen fondos provenientes de la corrupción, Caputo fue directo: “El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF. En esos casos seguirá el monitoreo”, aseguró. Mientras tanto, la Provincia marca la cancha: el blanqueo no cambia nada en territorio bonaerense sin una ley que lo respalde.

Luego de la victoria en Capital Federal, ¿considera que el Gobierno queda fortalecido de cara a los comicios que se realizarán en las demás provincias?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado