Orgullo argentino: el Conicet vuelve a brillar en el mundo

En medio del ajuste a la ciencia, una física del Conicet fue premiada en París por la Unesco por su rol clave en el hallazgo del bosón de Higgs.

Argentina27 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Cientifica Conicet
Orgullo argentino: una científica del Conicet será premiada por la Unesco en París

En un contexto donde la ciencia argentina enfrenta recortes presupuestarios y amenaza de fuga de cerebros, una noticia vuelve a encender el orgullo nacional: la investigadora María Teresa Dova, del Instituto de Física La Plata (Iflp, Conicet-Unlp), será reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO 2025 por la región de América Latina y el Caribe. La premiación se realizará el próximo 12 de junio en la sede de la Unesco en París, y marcará la 27ª edición de este prestigioso reconocimiento mundial.

AeroparqueCrisis de turismo: se van el doble de argentinos que los que llegan

El jurado destacó sus "contribuciones clave a la física de altas energías, incluyendo el descubrimiento y caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física, y su notable labor en el estudio de rayos cósmicos".

Un premio que visibiliza el rol de las mujeres en la ciencia

El galardón —que se entrega anualmente a investigadoras de África y Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, y América del Norte— busca reconocer trayectorias de mujeres que están transformando el conocimiento en áreas como la física, las matemáticas y la informática.

Desde la Fundación L’Oréal y la Unesco subrayaron que “a pesar de los avances, solo una de cada tres personas investigadoras es mujer, y el acceso al financiamiento y a posiciones de liderazgo sigue siendo desigual”. A modo de ejemplo, indicaron que las mujeres apenas alcanzan el 35% de las matrículas universitarias en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

“Este premio es parte de un movimiento global por una ciencia más diversa, equitativa e inclusiva”, afirmaron en el comunicado oficial.

Cientifica Conicet 2

El impacto global del trabajo de Dova

Además de Dova, otras cuatro científicas fueron reconocidas este año: Priscilla Baker (África y Estados Árabes), Xiaoyun Wang (Asia y el Pacífico), Claudia Felser (Europa) y Barbara Finlayson-Pitts (América del Norte). Cada una fue distinguida por investigaciones que abordan desde la química fundamental hasta soluciones tecnológicas para desafíos ambientales y sociales.

En el caso de la física platense, las entidades organizadoras resaltaron su “liderazgo en el campo” y su “excepcional dedicación a la mentoría de jóvenes científicos”, lo que inspiró a nuevas generaciones y posicionó a la Argentina como un actor clave en la física experimental a nivel global.

Ciencia argentina que resiste y trasciende

La premiación ocurre en un momento especialmente sensible para la comunidad científica nacional. En medio de fuertes recortes al Conicet y a programas de investigación, el reconocimiento a María Teresa Dova se convierte en un símbolo de resistencia y excelencia académica.

Cristina Fernández de KirchnerCFK convoca de urgencia al PJ: se calienta la interna peronista

“Estas galardonadas encarnan el profundo impacto de las mujeres en la ciencia, al realizar investigaciones excepcionales, impulsar nuestra comprensión del mundo y afrontar desafíos globales”, expresaron los organizadores del premio. También subrayaron que los avances impulsados desde la región “tienen el potencial de revolucionar la tecnología, mejorar la calidad de vida y fortalecer la resiliencia global”.

Luego de la victoria en Capital Federal, ¿considera que el Gobierno queda fortalecido de cara a los comicios que se realizarán en las demás provincias?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado