Aumentan la nafta, el gasoil, la luz y el agua desde este domingo en todo el país
El bolsillo, otra vez en jaque: sube la nafta, el gasoil y se vienen más aumentos en luz, gas, agua y transporte desde junio. Enterate todos los detalles.
Economía30 de mayo de 2025


Desde este domingo 1 de junio, los precios de la nafta y el gasoil subirán en promedio un 1% en las estaciones de servicio de YPF, que nuevamente da el puntapié inicial en el mercado. Se espera que las demás petroleras, como Shell, Axion y Puma Energy, repliquen la actualización en las próximas horas.
La petrolera estatal justificó el incremento en la necesidad de compensar parcialmente la suba del impuesto a los combustibles, que el Gobierno decidió aplicar de manera parcial. “YPF renueva su compromiso de mantener un acuerdo honesto con los consumidores”, comunicaron desde la compañía.
Con el aumento, los nuevos precios en CABA serán:
- Nafta súper: $1.184 (antes $1.173)
- Nafta premium: $1.403 (antes $1.389)
- Gasoil común: $1.190 (antes $1.178)
- Gasoil premium (Euro): $1.374 (antes $1.360)
El Gobierno y una estrategia para no recalentar la inflación
El ajuste se da luego de que el Gobierno resolviera postergar —por segundo mes consecutivo— la actualización completa del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que debía actualizarse según la inflación. En su lugar, solo se aplicó una suba del 1%, con un costo fiscal estimado en más de USD 200 millones mensuales, según Economía y Energía.
Esta estrategia busca no impactar de lleno en el índice de precios al consumidor (IPC) y apunta a acompañar la desaceleración inflacionaria que monitorea el Ministerio de Economía.
La demanda repunta tras 15 meses de caída
El consumo de combustibles muestra señales de recuperación. En abril de 2025, la venta al público alcanzó los 1.323.216 metros cúbicos, lo que implicó una suba del 2,1% interanual, según datos de Politikon Chaco. Se trata del segundo mes consecutivo con alzas, tras una larga racha de 15 meses en baja.
Del total vendido:
- 57% fueron naftas
- 43% correspondieron a gasoil
El segmento premium lideró el repunte, con un salto del 19,8%, mientras que la nafta súper avanzó un modesto 0,7%. En contraste, el gasoil común cayó un 8,1%, pero su variante premium creció 11,3%.
YPF sigue liderando el mercado
La petrolera estatal conserva el 55,4% del mercado, con un crecimiento interanual del 3,4%. Le siguen:
- Shell: 24,4% del mercado (+7,7%)
- Axion: 12,5% (+5,5%)
- Puma Energy: 6,1% (+13,1%)
- Gulf Combustibles: 1,6% (-1,2%)
Dónde se consume más y cómo varió por provincia
La nafta fue el combustible más vendido en 21 provincias, con mayor peso en CABA, donde representa el 78,1% del total. El gasoil domina en Córdoba, Mendoza y La Pampa.
Las mayores subas interanuales en abril se registraron en:
- Formosa: +15,0%
- Tierra del Fuego: +11,1%
- Santiago del Estero: +10,6%
En cambio, las caídas más pronunciadas fueron:
- Tucumán: -11,2%
- CABA: -10,4%
Más aumentos en junio: luz, gas, agua y transporte
El nuevo mes no solo traerá subas en los combustibles. También habrá ajustes en:
- Tarifas de luz y gas: aumentos promedio del 2,6%
- Agua en AMBA (AySA): suba del 1%
- Colectivos nacionales en el AMBA: incremento del 7%
Los nuevos cuadros tarifarios serán oficializados en los próximos días. Desde el Ministerio de Economía aseguran que estas actualizaciones buscan equilibrar el ajuste fiscal sin volver a encender la inflación.

Caputo anunció superávit y economistas lo cuestionaron
Caputo mostró superávit, pero economistas aseguran que el déficit real supera el 11% del PBI. Mirá los números que el Gobierno no quiere mostrar.

Junio: esperan un freno a la desinflación y un IPC más alto que en mayo
Pese a una menor presión en alimentos, las subas en luz, gas, prepagas, transporte y cigarrillos presionarían al alza la inflación de junio.

Informe revela cómo se reparte la riqueza en la Argentina: el mapa completo
La Provincia de Buenos Aires y CABA generan más de la mitad del PBI nacional. El Norte, muy rezagado. Mirá cómo es el mapa económico de la desigualdad.

Según el INDEC sube el consumo en súper y se hunde en mayoristas
El INDEC confirmó que el consumo en supermercados subió por segundo mes, pero cayó fuerte en mayoristas. ¿Qué compran los argentinos en 2025?

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.