Escala la tensión por el Garrahan: video viral y dura crítica de Cristina a Milei

Video viral, paros y sueldos de miseria. El Garrahan, ícono de la salud infantil, en crisis total. Cristina le pegó a Milei y el Gobierno improvisa.

Política31 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

El video que compartió Cristina Fernández en redes sociales

La crisis en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, una de las instituciones médicas más emblemáticas del país, alcanzó un nuevo pico de tensión en las últimas horas. Un video producido por los residentes del hospital, que expone con crudeza las condiciones laborales y el desgaste de los trabajadores de la salud, se volvió viral en redes sociales y provocó un sismo político.

Entre las múltiples reacciones públicas, se destacó la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien reapareció en escena con un mensaje dirigido directamente a Javier Milei: “¡Ay Milei!… ¿con los niños enfermos también?”. La frase, publicada en X junto al video, instaló el tema en la agenda política nacional y colocó al Gobierno contra las cuerdas.

El video que encendió la mecha

El material audiovisual, de poco más de dos minutos, fue realizado por profesionales en formación del hospital pediátrico. Muestra escenas cotidianas de guardias extendidas, jornadas de más de 24 horas, traslados nocturnos en colectivo, vínculos emocionales con pacientes oncológicos, y la precariedad estructural del edificio: cocinas improvisadas, falta de descanso, y ausencia de espacios adecuados para el personal.

Cristina Fernández de Kirchner

La narración en primera persona de una médica residente refuerza la crudeza del testimonio. El video circuló rápidamente en redes y fue compartido por artistas, políticos y usuarios de todo el país, visibilizando una problemática que se arrastra desde hace semanas sin una respuesta efectiva por parte del Ejecutivo.

Paro por tiempo indeterminado y críticas al Ministerio

El jueves por la tarde, tras una reunión con el Ministerio de Salud, los residentes ratificaron las medidas de fuerza por tiempo indeterminado. Denunciaron que no hubo propuestas concretas y recordaron que un aumento salarial firmado por el entonces ministro Mario Russo fue anulado horas después.

“Tenemos un derrumbe salarial que afecta a todas las profesiones y oficios del Garrahan”, denunció Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital. Según detalló, los residentes —ya graduados y en etapa de especialización— cobran $790.000 mensuales por 40 horas semanales más guardias, lo que equivale a unos $2.800 por hora. En términos reales, su salario cayó más de un 50% en los últimos 18 meses.

Darío Golía, intendente de Chacabuco.Entrevista GLP. Darío Golía: “Tenemos una mesa de trabajo permanente con la Sociedad Rural por los temas centrales de Chacabuco”

Advertencias oficiales y tensión en aumento

Desde el Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones y con vocería en manos de la viceministra Cecilia Loccisano, se endureció el tono. Se advirtió que los días de paro serán descontados, que quienes acumulen cinco faltas podrían ser desafectados, y que los residentes podrían incluso no aprobar su formación si continúan con las medidas.

En paralelo, el Gobierno propuso crear una mesa de diálogo quincenal, pero sin incluir mejoras salariales inmediatas. Según fuentes oficiales, parte de los fondos ahorrados en otras áreas podrían destinarse al personal, aunque no se brindaron precisiones.

Milei habló de "ñoquis" y la polémica creció

Las declaraciones del presidente Javier Milei en TV encendieron aún más la mecha. “¿Usted está de acuerdo con que haya ñoquis que le filtren los recursos a gente que no trabaja?”, lanzó, y acusó al kirchnerismo de haber llenado el hospital de “empleados administrativos dibujados”.

Desde el Garrahan salieron al cruce. Lipcovich retrucó que el 70% del personal cumple funciones asistenciales y que “cada trabajador, desde médicos hasta personal de esterilización, es esencial para el funcionamiento del hospital”.

Hospital Garrahan reclamos, renuncias y un pedido urgente al Poder Ejecutivo

Una posible propuesta para descomprimir el conflicto

A última hora del viernes, fuentes del Ministerio de Salud dejaron trascender que el Gobierno evalúa presentar una propuesta salarial que elevaría el sueldo de los residentes de $790.000 a $1.200.000 mensuales. La iniciativa busca equiparar sus ingresos con los de profesionales porteños, pero hasta el cierre de esta nota no fue confirmada oficialmente.

Mientras tanto, los residentes insisten en la necesidad de una oferta concreta y no simbólica. En el hospital, aseguran que más de 200 profesionales ya renunciaron —entre ellos, medio centenar de médicos de planta— y temen por la pérdida del modelo de salud pública argentino.

“Lo que vemos hoy es que se está perdiendo el modelo del hospital público que caracteriza a la Argentina desde hace muchos años”, advirtió el pediatra Pablo Puccar. “Renuncia personal altamente capacitado, médicos que también enseñaban y formaban a las nuevas generaciones”.

“Esta es la principal institución de referencia médica pediátrica del país”, recordó Norma Lezana, secretaria general del gremio APyT. El deterioro de los salarios y condiciones laborales amenaza con socavar no solo la atención médica, sino también la formación profesional que ha distinguido históricamente al Garrahan.

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado