Se reactiva el debate por Ficha Limpia: Cambian la estrategia y apuntan al Código Penal

Vuelve Ficha Limpia con otro enfoque: quieren frenar a los candidatos con condena firme usando el Código Penal. Se reactiva un debate caliente en el Congreso.

Legislativas31 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Bloque Democracia para siempre en Diputados
Bloque Democracia para siempre en Diputados

El Congreso Nacional volverá a discutir el martes un proyecto que busca alcanzar el mismo objetivo que la ley de Ficha Limpia: impedir que personas con condenas judiciales accedan a cargos electivos. Pero lo hará por otro camino: en vez de reformar el Código Electoral, el nuevo intento apunta directamente al Código Procesal Penal Federal.

El impulsor de esta iniciativa es el diputado formoseño Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, cercano al radical Facundo Manes. La clave de su proyecto es que propone ejecutar todas las condenas penales con doble conforme, es decir, aquellas que hayan sido confirmadas en segunda instancia. “Esto es, finalmente, lo mismo que planteó la ley de Ficha Limpia, pero ahora lo hacemos para todos los delitos y no solo los vinculados a la corrupción”, afirmó Carbajal.

La jugada no es menor. El reglamento del Congreso impide volver a tratar un proyecto igual al que fue rechazado en el mismo período parlamentario. Eso fue lo que ocurrió con Ficha Limpia, tanto en su versión "amarilla", que perdió estado parlamentario, como con la "violeta", que fue rechazada en el Senado el pasado 7 de mayo. Pero como el proyecto de Carbajal modifica una ley distinta, su tratamiento está habilitado este año.

Cristina Fernández de KirchnerEscala la tensión por el Garrahan: video viral y dura crítica de Cristina a Milei

Un giro legal que podría cambiar el juego

La diferencia central con las iniciativas anteriores radica en que no se trata de una ley electoral, por lo tanto puede aprobarse por mayoría simple, sin necesidad de reunir 37 votos en el Senado. De hecho, si hubiera un empate en 36, alcanzaría con el voto de la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, quien en el caso anterior no podía desempatar.

En concreto, el proyecto busca dejar en claro —según la interpretación ya establecida por la Corte Suprema— que ni el recurso extraordinario federal ni el de queja suspenden la ejecución de una condena penal. Esto habilitaría la inhabilitación de cualquier persona con condena de segunda instancia para ejercer cargos públicos, incluso sin llegar a sentencia firme en la Corte.

“Tenemos la posibilidad de elevar los estándares de los candidatos. El camino legal es el que estamos proponiendo”, aseguró Carbajal, exjuez y autor del texto.

Resultado Ficha Limpia

Un debate caliente tras el rechazo del Senado

El rechazo de la ley original de Ficha Limpia en la Cámara Alta dejó heridas abiertas. La votación se cayó por un solo voto, luego de que los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut cambiaran su postura a último momento, generando acusaciones cruzadas y cuestionamientos internos. El proyecto, que ya había sido aprobado en Diputados, necesitaba una mayoría absoluta para ser sancionado.

En ese contexto, la estrategia de reformar el Código Penal representa una salida política y legal para retomar el debate sin violar el reglamento parlamentario.

Apoyo, diferencias y tensiones internas

En la Cámara baja, Unión por la Patria avaló en su dictamen ampliar el alcance de Ficha Limpia a otros delitos, pero sostuvo que debe considerarse la sentencia firme. En cambio, La Libertad Avanza y buena parte del resto de la oposición empujaron la inclusión del doble conforme, con foco en los delitos de corrupción.

Santiago Passaglia.Los hermanos Passaglia presentaron HECHOS, un nuevo espacio político para competir en la Provincia

Durante el tratamiento anterior, el propio Carbajal había pedido que el criterio se aplicara a todos los delitos, pero ese planteo fue descartado por el PRO, bajo el liderazgo de Silvia Lospennato, entonces diputada.

La nueva propuesta retoma ese espíritu original, y lo hace bajo una fórmula que podría afectar —de haber estado vigente en 2023— incluso a figuras como Cristina Fernández de Kirchner, según reconocen desde los propios bloques impulsores.

La comisión arranca con la "ley antibarras"

El próximo martes 3 de junio, a las 15:30, se realizará la reunión informativa en la Comisión de Legislación Penal de Diputados, presidida por Laura Rodríguez Machado (PRO). En la misma jornada, también se empezará a debatir otro proyecto sensible: el Régimen para la Prevención y Represión de Delitos en Espectáculos Deportivos, más conocido como “ley antibarras”, enviado por el Poder Ejecutivo.

Estarán presentes Fernando Soto, Martín Ferlauto y Andrés Paton Urich, todos funcionarios y asesores con roles clave en el Ministerio de Seguridad y la AFA, además de representación en la FIFA. El foco estará puesto en aumentar las penas para los que fomenten o encubran el accionar de las barras bravas y sancionar a dirigentes que colaboren con ellas.

Luego de la victoria en Capital Federal, ¿considera que el Gobierno queda fortalecido de cara a los comicios que se realizarán en las demás provincias?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado