Radicales con Kicillof: campaña callejera y mensaje a Milei
Con pintadas y presencia territorial, un sector radical salió a respaldar a Kicillof y llamó a unir a la oposición frente al ajuste de Javier Milei.
Política02 de junio de 2025


De cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, en las últimas horas, el espacio Radicales para la Victoria (RPV), conducido por el exvicepresidente de la UCR porteña, Marcelo Montero, salió con fuerza a la calle para respaldar al gobernador Axel Kicillof con una contundente campaña de pintadas y presencia territorial en distintos puntos del AMBA y el interior bonaerense.
Las paredes lo dicen todo: “Axel es el Futuro. Radicales para la Victoria. Marcelo Montero”. Con ese mensaje, este sector de origen radical —que viene trabajando desde hace casi dos décadas para recuperar el espíritu nacional y popular que le dio vida a la UCR— ratificó su alianza política con el gobernador, justo en el momento en que Kicillof lanzó su nuevo espacio peronista, Movimiento Derecho al Futuro, en un acto multitudinario en La Plata.
Montero refuerza su posicionamiento: "El futuro es Axel"
“El futuro es Axel, y tenemos que nuclear a todos los espacios que consideren al gobierno de Javier Milei como lo que es: cruel con los más necesitados y con las fuerzas del trabajo. Los radicales decimos presente”, aseguró Montero en declaraciones públicas durante el fin de semana, mientras su estructura desplegaba militancia territorial en accesos a grandes ciudades y rutas provinciales.
El operativo se aceleró entre el jueves y el domingo, con una planificación que apuntó a visibilizar que hay respaldo radical a la gestión bonaerense, mientras el Comité Provincia define por estos días si compulsará en soledad, si convocará a una coalición de centro o aceptará las invitaciones de La Libertad Avanza para armar un frente antikirchnerista. Según trascendidos, hay referentes radicales del interior bonaerense que, disconformes con ese viraje, ya estarían en contacto con Radicales para la Victoria para sumar volumen a esta nueva construcción política.
“El Gobierno nacional está hipotecando todo”
Marcelo Montero no se quedó en lo simbólico. Con una dureza inusual en un dirigente de tradición radical, disparó contra la gestión de Javier Milei: “Estamos en una situación altamente preocupante luego de las medidas que anunció el equipo económico. Quieren más dólares de donde sea, porque no les alcanzó ni con el blanqueo. Pero lo que ocurre es peligroso, y nos coloca en una situación de vulnerabilidad absoluta como país”.
El referente radical fue más allá y reclamó una unidad opositora urgente: “Es preciso unificar a todo el arco opositor, porque el gobierno está hipotecando todo. Avanzan de una manera en la que nos dejan sin defensas como país, y también comprometiendo a todos los argentinos”.
Montero también cuestionó con dureza el ajuste: “Es un gobierno insensible, que juega con la timba financiera mientras tenemos jubilados sin medicamentos, trabajadores con sueldos atrasados, ajustes sin sentido en programas sociales, ataques a las universidades, entre otras cuestiones serias”.
Aval a Kicillof y rechazo al protocolo anti-piquete
La afinidad entre Montero y el gobierno provincial no es nueva. RPV empezó trabajando junto al ex presidente Néstor Kirchner y fue apoyando postulaciones del kirchnerismo en los diferentes momentos, hasta la de Kicillof para ser reelecto en 2023. En diciembre, luego del triunfo en Provincia, Radicales para la Victoria redobló su respaldo al Ejecutivo bonaerense al rechazar el protocolo anti-piquete impulsado por el gobierno nacional.
En aquel momento, Montero afirmó: “Nuestro espacio respalda al gobierno de Axel Kicillof y a los dichos del ministro de Gobierno Carlos Bianco sobre la no aplicación del protocolo anti piquetes, porque criminaliza la protesta”.
“A 40 años de democracia recuperada es claro que este protocolo que elaboró el gobierno nacional sobrepasa un límite, como dijo Carlos Bianco en declaraciones a la prensa”, remarcó, y agregó: “Las protestas deben guardar un orden pero, tal como sostiene el gobierno bonaerense, hay que estar en sintonía con la democracia recuperada”.

El PJ nacional se reúne tras la condena a Cristina Kirchner
El PJ se reúne de urgencia para definir acciones tras la condena a Cristina. ¿Habrá marchas en todo el país? El peronismo prepara su contraataque.

Kicillof suspende actividades del MDF para acompañar a Cristina
El gobernador frenó plenarios y volanteadas del Movimiento Derecho al Futuro tras el fallo de la Corte. Fuerte gesto político y reacomodamiento del peronismo bonaerense.

Lula respaldó a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte
El Presidente de Brasil, Lula Da Silva, llamó a Cristina Kirchner y destacó su temple tras la condena: “Está serena y decidida a seguir peleando”.

Milei avanza con el ajuste en salud: más de 100 despidos en el Hospital Posadas y apunta al Garrahan
El Gobierno de Milei echó a 110 trabajadores del Posadas y aplicará descuentos al Garrahan. Avanza el ajuste en hospitales clave.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.

Compras menores a $10 millones dejarán de pagar percepción de IVA en supermercados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.