El Papa León XIV confirmó su visita a Argentina tras encuentros con García Cuerva y Milei

La visita papal se enmarca en gestos hacia la Iglesia local, crítica del rumbo económico del Gobierno, y una apuesta por la cohesión social en el país.

Argentina07 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Papa León XIV
Papa León XIV

El papa León XIV confirmó que visitará la Argentina. Lo hizo tras un encuentro de 45 minutos a solas con el presidente Javier Milei en el Vaticano, en lo que fue el primer cara a cara oficial entre ambos. Sin embargo, más allá de las sonrisas diplomáticas y el intercambio de regalos, el trasfondo eclesiástico revela una tensión latente: mientras el Gobierno nacional insiste en mostrar sintonía con la Santa Sede, la Iglesia argentina —con Jorge García Cuerva al frente— sostiene una postura crítica frente al modelo libertario.

León XIV, una visita confirmada y un mensaje más amplio

El encuentro entre el Presidente y el Papa se dio en el marco de una audiencia oficial cargada de simbolismo. Acompañado por su hermana Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, el vocero Manuel Adorni y el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, el mandatario fue recibido con honores en el Palacio Apostólico.

Según un comunicado oficial del Vaticano, durante la reunión se abordaron temas sensibles como “la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social”. Además, León XIV aceptó la invitación para visitar la Argentina, probablemente en 2026, en una gira que incluiría también Perú y Uruguay. La información fue confirmada por Adorni a través de sus redes sociales.

Kicillof y su ministro cruzaron a Bullrich por el crimen de Thiago“Hay que meter plata, no bala”: Kicillof y su ministro cruzaron a Bullrich por el crimen de Thiago

Regalos, gestos y silencios

Como es costumbre en estos encuentros, se realizó un intercambio de obsequios. El Papa entregó a Milei un mosaico de la Basílica de San Pedro; el Presidente, por su parte, le ofreció un poncho de vicuña confeccionado en Catamarca y libros del economista español Jesús Huerta de Soto, referente de la escuela austríaca.

Lo que no se dijo frente a cámaras se leyó entre líneas. Aunque el clima fue definido por la comitiva presidencial como "espectacular", el tono del comunicado vaticano fue mesurado. Las palabras clave fueron “evolución socioeconómica” y “cohesión social”, conceptos que la Iglesia viene repitiendo en voz alta en sus intervenciones en Argentina.

García Cuerva, el mensaje que resuena desde Buenos Aires

Mientras Milei se preparaba para su viaje, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, participaba de la Audiencia General en la Plaza San Pedro y saludaba brevemente al Papa. El encuentro fue interpretado como una ratificación del respaldo de León XIV a la Iglesia argentina, que desde el Tedeum del 25 de Mayo viene marcando un perfil firme frente al rumbo del Gobierno nacional.

El Papa León XIV confirmó su visita a Argentina tras encuentros con García Cuerva y Milei

En aquella homilía, García Cuerva habló sin rodeos: advirtió sobre la marginalidad, la exclusión y el avance del narcotráfico como “un Estado paralelo”. También expresó su preocupación por los jubilados y los sectores más vulnerables, asegurando que “nuestro país también sangra”.

Lejos de los eufemismos, el arzobispo llamó a evitar una “guerra entre nosotros” y a construir puentes de diálogo, en un contexto donde el relato oficial apunta a la confrontación permanente.

Un Papa con la mira en el Cono Sur

León XIV, de origen estadounidense y con larga trayectoria en Perú, fue elegido el pasado 8 de mayo en un cónclave relámpago. Desde entonces, mantuvo una agenda intensa con líderes latinoamericanos. Milei fue el tercer mandatario regional recibido en el Vaticano tras su asunción, detrás de la peruana Dina Boluarte y el colombiano Gustavo Petro.

El perfil del nuevo Papa, más pastoral que político, abre interrogantes sobre el rol que buscará jugar en la región. Por ahora, sus gestos hacia la Iglesia argentina parecen ser un guiño de respaldo ante un escenario interno donde la tensión social crece y el Gobierno nacional profundiza su esquema de ajuste.

Periodismo marchaLibertad de expresión en crisis: qué revela la última encuesta

La Iglesia, entre Roma y el territorio

Con García Cuerva en Roma, participando de reuniones del Dicasterio para los Obispos, la Iglesia local refuerza su anclaje territorial y su voz frente a la crisis. Las palabras de León XIV durante la audiencia del miércoles pasado —“el mercado compra y vende afecto y dignidad, pero el Señor nos recuerda que nuestra vida vale”— no pasaron desapercibidas. 

En ese marco, la Iglesia argentina refuerza su presencia territorial con acciones concretas: este fin de semana llevará adelante su tradicional colecta nacional de Cáritas bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”. Más de 40.000 voluntarios saldrán a las calles para sostener programas de asistencia inmediata y promoción humana en medio de la emergencia social.

El mensaje es claro y directo: frente al repliegue del Estado y una pobreza estructural que se profundiza, la Iglesia busca “fortalecer las vidas de las personas” y “despertar la conciencia de colaboración”, como expresaron los obispos Carrara y Bokalic. Así, mientras en Roma se consolidan gestos de acercamiento, en el territorio resuena una crítica velada al modelo que, según García Cuerva, “sangra en la inequidad”.

Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial: ¿acierto o error?

Acierto

Error

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado