Docentes bonaerenses paran por salarios y presupuesto
SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.
Política09 de junio de 2025
Pamela Orellana
Una nueva medida de fuerza paralizará este miércoles 11 de junio escuelas de la provincia de Buenos Aires. SUTEBA Multicolor, la rama disidente del gremio docente, convocó a un paro con movilizaciones y acciones en al menos 26 distritos bonaerenses en reclamo de mejoras salariales, mayor presupuesto educativo y en rechazo a las reformas del Gobierno nacional.
Jornada de lucha provincial
La medida fue votada por mayoría en un plenario provincial virtual realizado el pasado viernes, luego de una serie de asambleas escolares que se desarrollaron durante la semana. Según detallaron, se trata de una “Jornada Provincial de Lucha con paros, movilizaciones y acciones distritales en unidad con el Garrahan, CONADUH, jubilados y todas las luchas”.
La huelga docente en escuelas primarias y secundarias se suma al paro universitario de 48 horas ya convocado por los gremios de la educación superior, por lo que se espera un fuerte impacto en toda la comunidad educativa bonaerense.
Salario y fondos para infraestructura
Entre los puntos centrales del reclamo figuran la exigencia de un salario inicial de $1.110.000 para el cargo de preceptor, equiparación de módulos, creación de cargos faltantes, pago en tiempo y forma de sueldos, y la restitución del presupuesto educativo recortado por el Gobierno nacional.
“Ningún docente pobre, aumento salarial ya”, fue una de las consignas centrales del comunicado difundido por SUTEBA Multicolor. También reclaman la reposición de estufas y mejoras urgentes en infraestructura escolar, fondos para becas estudiantiles, materiales didácticos y transporte escolar para escuelas rurales e isleñas.
Críticas al Gobierno de Milei y tensiones con la Provincia
En un documento con fuerte tono político, los sectores disidentes del gremio apuntaron contra la gestión de Javier Milei: exigieron “la restitución de los fondos educativos robados por el presidente de la Nación”, incluyendo la paritaria nacional, el incentivo docente, la conectividad y el fondo compensador salarial. “Plata para educación, no para la deuda externa y el FMI”, remarcaron.
Además, le reclamaron a CTERA “convocar a un paro nacional y plan de lucha contra la Esencialidad antihuelga de Milei y el ajuste de todos los gobernadores”, y pidieron una Marcha Federal Educativa. En esa línea, exigieron a los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —conducidos por SUTEBA Provincia, FEB, SADOP, UDA y AMET— que “rompan el pacto con el gobierno provincial y convoquen a medidas progresivas”.

Adhesiones y repudios
El plenario de SUTEBA Multicolor también incluyó mociones de repudio y solidaridad con distintos sectores. Repudiaron la denuncia contra dirigentes de SUTEBA Tigre y se solidarizaron con trabajadores del Hospital Garrahan, del sector de discapacidad, del SUTNA, y con gestiones obreras como las de Secco, Georgalos, Rioplatense y Neuquén.
Asimismo, adhirieron a la movilización piquetera contra el hambre que se realizará este martes, exigieron justicia por Julio Yessi y se manifestaron a favor de la absolución de referentes de izquierda como Alejandro Bodart y Vanina Biasi, denunciados por apoyar la causa palestina. “Denunciar un genocidio no es delito”, afirmaron.
Próximos pasos
Desde la conducción Multicolor adelantaron que durante la semana del 17 de junio se realizará una nueva reunión provincial para evaluar la continuidad del plan de lucha y definir nuevas acciones en función de los mandatos de base.
La protesta se inscribe en un contexto de creciente malestar en el sector educativo frente al ajuste nacional, la eliminación de fondos para la educación y el estancamiento salarial, mientras crecen las tensiones entre las bases gremiales y las conducciones sindicales tradicionales, tanto a nivel provincial como nacional.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



