Docentes definen la agenda paritaria para la reunión de cogestión con la Provincia

Con foco en condiciones laborales, salud y licencias, docentes de SUTEBA afinan sus reclamos para la reunión de este lunes con el gobierno bonaerense.

Política06 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Docentes definen la agenda paritaria para la próxima reunión con la Provincia
Docentes definen la agenda paritaria para la próxima reunión con la Provincia

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) se encuentra en plena etapa de preparación de los reclamos que llevará a la próxima reunión de Cogestión, convocada para el lunes 9 de junio. En ese marco, se desarrolla un plenario en el que docentes de todos los niveles y modalidades debaten y consensúan propuestas, con eje en mejoras laborales concretas.

"La agenda paritaria está en nuestras manos", remarcaron desde el gremio, dejando en claro que los planteos surgen directamente de la base y no son decisiones verticalistas. Entre las principales preocupaciones aparecen la eliminación de tareas administrativas que obstaculizan el trabajo pedagógico, el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral, mejoras edilicias y la problemática de la sobrecarga de estudiantes por curso.

Las conclusiones de las comisiones de trabajo que integran el plenario serán el insumo central para la discusión con las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.

Nahuel Guardia, intendente de General LavalleEntrevista GLP. Guardia: "Estamos invirtiendo más de 20 millones de pesos para fortalecer a los emprendedores de Lavalle"

¿Qué es la Cogestión y por qué importa?

La reunión del 9 de junio se dará en el marco del espacio de Cogestión, previsto en el artículo 9 del Estatuto del Docente bonaerense. Este ámbito, definido como “permanente”, permite que los gremios con personería o inscripción participen en decisiones clave vinculadas a la salud laboral, las condiciones de trabajo y las distintas acciones estatutarias como ingresos, concentraciones y coberturas de suplencias.

En este espacio, SUTEBA actúa en conjunto con otras organizaciones del Frente Gremial Docente Bonaerense (FUDB), abordando desde la instrumentación de los acuerdos paritarios hasta la detección de situaciones que puedan afectar derechos de los trabajadores de la educación.

De los plenarios al Gobierno: los temas que vienen

Según pudo reconstruirse del trabajo previo, los reclamos que se formalizarán ante el Gobierno bonaerense incluyen:

  • Revisión de tareas administrativas para aligerar la labor docente.
  • Garantías de desconexión digital fuera del horario escolar.
  • Mejora en la infraestructura escolar.
  • Reducción del número de estudiantes por curso.

Paritaria docentes bonaerenses

Además, SUTEBA insistirá en avanzar con temas que ya estaban en agenda desde el comienzo del año. Entre ellos, la adecuación del Estatuto Docente al nuevo régimen de licencias parentales, el acceso a funciones jerárquicas transitorias para docentes recalificados y la continuidad de suplentes entre ciclos lectivos.

Lo acordado y lo pendiente: un camino sinuoso

Cabe recordar que el gremio aceptó el último ofrecimiento salarial del Gobierno de Axel Kicillof, lo que permitió destrabar la negociación paritaria del primer semestre. El acuerdo incluyó un aumento del 10% escalonado: 6% en mayo y 4% en julio, calculado sobre los salarios de marzo. También se incorporó una mejora en las asignaciones familiares.

La decisión fue adoptada por amplia mayoría en la asamblea de delegados y destacada por la dirigencia como una muestra de “ejercicio democrático”. Pese a esto, el gremio remarcó que sigue en pie de lucha y se sumó a la jornada nacional de protesta impulsada por la CTERA.

El nuevo frente: salud, suplencias y equidad

La primera reunión de Cogestión del año ya había abordado temas sensibles, como la implementación del nuevo listado de enfermedades crónicas y la redacción de un manual para aplicar el acuerdo de erradicación de violencias en el ámbito educativo.

Santiago Passaglia.Passaglia: "Somos muy críticos del acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia"

Además, se discutieron ajustes al Decreto 900, que regula las suplencias cortas, y se aprobó una resolución para unificar condiciones laborales de docentes de Inglés, Artística y Educación Física en Primaria. Según se indicó, esta resolución fue votada por unanimidad y será comunicada oficialmente en los próximos días.

También se reclamó una mejor sistematización de los acuerdos alcanzados, para dar visibilidad y seguimiento a los compromisos asumidos por las autoridades educativas.

Expectativas ante la nueva instancia

Con el plenario en marcha y el temario definido, SUTEBA llega a la próxima reunión con respaldo gremial y una hoja de ruta clara. El desafío será lograr que los puntos acordados se traduzcan en políticas efectivas que mejoren el día a día en las escuelas de la provincia.

“El objetivo es claro: defender derechos y transformar condiciones. La agenda docente no se negocia a espaldas de quienes enseñan”, remarcaron desde el sindicato.

Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial: ¿acierto o error?

Acierto

Error

No lo sé

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado