
Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.
¿Qué piensan los bonaerenses de la hermana del Milei? La nueva encuesta de Giacobbe dejó expuesta a Karina: insultos, baja imagen y un rechazo que crece.
Encuestas09 de junio de 2025Un dato inesperado emergió en la última encuesta de opinión pública de Giacobbe & Asociados: la imagen de Karina Milei, una de las figuras más influyentes del oficialismo, se encuentra en terreno resbaladizo. La secretaria general de la Presidencia tiene apenas un 21,3% de imagen positiva, mientras que su imagen negativa asciende al 54,5%.
Si bien el Gobierno nacional muestra músculo electoral en la provincia de Buenos Aires, con una intención de voto del 40,9% para La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas, el liderazgo de Karina —quien actúa como principal estratega del armado libertario— no logra trasladar esa potencia a su imagen personal.
Más aún, cuando se analizan las palabras más mencionadas por los encuestados al referirse a ella, aparecen conceptos como “bruja”, “corrupta”, “nefasta” y “desconocida”. También, aunque en menor medida, surgen calificativos como “estratega”, “inteligente” y “jefe”. La nube de palabras revela un nivel de rechazo que excede lo estrictamente político y que podría impactar en su rol como arquitecta del oficialismo.
El presidente Javier Milei mantiene una imagen dividida: un 45% de aceptación, con un 44,3% de imagen negativa, lo que marca un retroceso desde su pico de popularidad de mayo de 2024, cuando alcanzaba el 58,7%. Por su parte, Axel Kicillof no logra revertir la tendencia negativa: 57,4% de imagen desfavorable y solo un 30,6% positiva.
Cristina Fernández de Kirchner, en pleno regreso a la arena electoral con su candidatura a diputada provincial, tampoco logra torcer la percepción: tiene 57,6% de imagen negativa y apenas un 27,5% de positiva.
La encuesta también indagó en cuál es el principal factor que motivará el voto en la provincia. El 35,6% aseguró que buscará apoyar la gestión nacional de Milei, mientras que un 26,6% dijo que lo hará en respaldo a Kicillof. En tanto, el deseo de ganarle al kirchnerismo (15,8%) y de apoyar a Cristina (15,6%) muestran una polarización persistente. Los partidos pequeños apenas reúnen un 4,4%.
Una de las grandes apuestas del oficialismo es el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos, pensado para captar los célebres “dólares del colchón” y remonetizar la economía. Pero la encuesta de Giacobbe revela un choque frontal con la realidad.
Consultados sobre si tienen ahorros guardados, el 67,7% de los bonaerenses respondió que no tiene absolutamente nada ahorrado. Apenas un 15,2% dijo que usará sus dólares para comprar, invertir o viajar, y un 14,4% afirmó que prefiere seguir guardándolos, sin confiar en el sistema.
La encuesta fue realizada por Giacobbe & Asociados entre el 22 y el 26 de mayo de 2025, sobre un total de 1.500 casos en la provincia de Buenos Aires, mediante un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas, enviadas a dispositivos móviles. El margen de error es de +/- 2,5%.
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.
¿Qué piensa la gente tras el fallo a Cristina Kirchner? Una nueva encuesta nacional muestra datos que sorprenden. Entrá y enterate todos los números.
¿Qué piensan los bonaerenses sobre el FMI y el Gobierno de Milei? Una encuesta revela el rechazo a la deuda y las expectativas económicas en la Provincia de Buenos Aires.
El sistema impositivo argentino sigue preocupando a las empresas. Conocé qué piensan los empresarios sobre la presión fiscal en una nueva encuesta.
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.