La Corte acelera la revisión de la causa Vialidad y podría dejar a Cristina Kirchner fuera de carrera
La Corte quedó en condiciones de sellar la condena en Vialidad antes del cierre de listas, lo que pondría en jaque la candidatura de Cristina. Conocé los posibles escenarios.
Política08 de junio de 2025


La Corte Suprema de Justicia tiene en revisión el expediente de la causa Vialidad que involucra a Cristina Fernández de Kirchner y está en condiciones de emitir un fallo que podría sellar su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La definición llega en un momento clave: con la ex mandataria lanzada como candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección electoral, la ratificación de la sentencia dejaría en jaque su regreso formal a la política.
El rechazo al planteo de Cristina y los tiempos de la Corte
El pasado miércoles, la Corte rechazó in limine la recusación presentada por la defensa de Fernández de Kirchner contra el ministro Ricardo Lorenzetti, a quien acusaba de falta de imparcialidad por declaraciones públicas previas y antecedentes en relación a fallos judiciales previos. El tribunal consideró que el planteo fue extemporáneo y sin fundamentos jurídicos sólidos, lo que destrabó el expediente y lo dejó listo para resolución.
Según la dinámica habitual del tribunal, el caso deberá pasar ahora por las vocalías y luego ser sometido al acuerdo entre los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz y el propio Lorenzetti. Las reuniones suelen concretarse los martes y jueves. Si bien no hay plazos formales para que la Corte resuelva, hay una ventana política clave: el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses es el sábado 19 de julio, justo un día después del inicio de la feria judicial que se extenderá hasta el 4 de agosto.
Cristina en campaña y una sentencia que podría ser fulminante
La ex vicepresidenta confirmó públicamente su postulación y ya se mueve en modo campaña. Sin embargo, la revisión del fallo por parte del Máximo Tribunal podría frustrar sus aspiraciones si se ratifica la condena por administración fraudulenta dictada por el Tribunal Oral Federal N.º 2 y confirmada por la Cámara de Casación Penal.
Una condena firme implicaría su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Si bien el proyecto de "Ficha Limpia" fue rechazado en el Senado en mayo, una sentencia definitiva tendría efectos concretos y automáticos. De ser así, Cristina quedaría fuera del juego electoral por decisión judicial, sin necesidad de una ley adicional.
Cuatro escenarios posibles: del archivo exprés al agravamiento de la pena
La Corte tiene sobre la mesa varias opciones. El escenario más inmediato y drástico sería la invocación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que le permitiría declarar inadmisibles las quejas sin justificar la decisión, tal como ocurrió en la causa Ciccone contra Amado Boudou. De adoptarse este camino, la condena quedaría firme de manera automática.
El segundo escenario sería que el tribunal decida analizar en profundidad cada uno de los diez recursos de queja presentados, lo que implicaría mayor tiempo y postergaría la definición. El tercer camino es mantener la condena con fundamentos, lo cual también la dejaría firme pero con respaldo argumentativo. Y el cuarto, menos probable pero aún en juego, contempla la revisión del fallo con posibilidad de agravar o morigerar la pena, o incluso la absolución.
No está sola: Báez, López y una causa con múltiples implicados
Además de Cristina Fernández de Kirchner, la causa Vialidad involucra al ex secretario de Obras Públicas José López, al empresario Lázaro Báez y a otros exfuncionarios de Vialidad Nacional y Provincial. Sobre los tres primeros pesa la misma pena de seis años de prisión. La fiscalía busca además sumarles el delito de asociación ilícita, lo que podría duplicar sus condenas.
En este contexto, el procurador Eduardo Casal ya emitió un dictamen que respalda la posición del fiscal Mario Villar, quien reclama agravar la pena y sumar nuevas figuras delictivas. La pelota, sin embargo, está en manos del Supremo Tribunal.
¿Qué pasa si Cristina gana?
Si la Corte no se pronuncia antes del cierre de listas y Cristina se postula, podría competir en las legislativas. De ganar, accedería a inmunidad parlamentaria, lo que podría frenar un eventual arresto, aunque la Justicia aún tendría la posibilidad de solicitar su desafuero y ordenar el cumplimiento de la condena. La defensa de la ex mandataria tendría la posibilidad de solicitar el arresto domiciliario, algo que quedaría a consideración del tribunal.
El reloj avanza. La feria judicial comienza el viernes 18 de julio a las 14 horas. Si la Corte pretende expedirse antes del receso invernal, el tiempo es ahora. Un fallo firme antes de esa fecha podría modificar de raíz el tablero político bonaerense y nacional, sacando de carrera a la principal referente del peronismo en un contexto de fuerte disputa interna y fragmentación opositora. Por ahora, todo depende de los tres jueces del Máximo Tribunal. Y en los pasillos de Tribunales ya nadie descarta una definición sorpresiva en los próximos días.

Arresto domiciliario: quiénes podrán visitar a Cristina Kirchner
Cristina armó una lista secreta con nombres de quienes podrán verla en su casa. La Justicia tiene 5 días para autorizar o rechazar a los visitantes.

El Gobierno exigió más ajuste a las provincias en plena tensión fiscal
Guillermo Francos fue al hueso y lanzó una advertencia a los gobernadores: “Hicieron mucho, pero no lo necesario”. Tensión en la cumbre del Consejo Federal de Inversiones.

Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales
Residentes bonaerenses marcharán a Gobernación por salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones en la salud pública. ¡Leé los reclamos!

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.