Cristina Kirchner, su candidatura y el fallo pendiente de la Corte: qué podría ocurrir
La Corte Suprema debe resolver el futuro judicial de la expresidenta, que ya fue condenada a prisión e inhabilitación. Qué pasa con su candidatura si ratifican la sentencia. Seguí la cobertura por GLP.
Política10 de junio de 2025

El fallo que puede definir el futuro político y judicial de Cristina
Mientras avanza su candidatura como diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, Cristina Fernández de Kirchner espera el fallo final de la Corte Suprema en la causa Vialidad. De confirmarse la condena, se abriría un escenario con consecuencias de alto impacto tanto en lo jurídico como en lo político.
Qué dice la Constitución sobre su candidatura
La exmandataria ya anunció que competirá en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Según establece la Constitución de la provincia de Buenos Aires, “los senadores y diputados gozarán de completa inmunidad en su persona desde el día de su elección hasta el día en que cese su mandato”. Esto implica que, en caso de resultar electa, Cristina contaría con fueros que podrían evitar su detención.
Qué sucede si la Corte ratifica la condena
Si la Corte Suprema deja firme la sentencia dictada por el Tribunal Oral, ya no quedarían recursos pendientes en el sistema judicial argentino. En ese caso, Cristina Kirchner debería ser detenida de manera inmediata y se haría efectiva la inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años.
En cuanto a la modalidad de cumplimiento de la pena, debido a su edad —superior a los 70 años—, podría solicitar prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión final recaería en el Tribunal Oral o en los jueces de ejecución, quienes evaluarían las condiciones.
El otro camino posible: que la Corte no falle aún
Existe una segunda posibilidad: que la Corte acepte las apelaciones y habilite un nuevo debate. Podría abrirse un proceso para revisar el fallo, anularlo, modificar los años de condena o incluso absolverla. Esta vía prolongaría los tiempos y le permitiría a la expresidenta continuar su campaña sin restricciones judiciales inmediatas.
CFK: "Estar presa es un certificado de dignidad"
Este lunes, durante el acto por el Día de la Resistencia Peronista, Cristina Kirchner se refirió a la causa judicial que la involucra. Apuntó directamente contra el Poder Judicial y sostuvo: “Estar presa es un certificado de dignidad, mientras determinados personajes que caminan libres de polvo y paja”.
Desde el escenario, también envió un mensaje a su militancia: “Cada compañero tiene la inmensa responsabilidad de organizar”. Además, se definió como “una fusilada que vive” y agradeció a Dios “por estar viva”, en alusión al atentado que sufrió. Recordó también la tapa del Diario Clarín tras ese hecho y expresó: “Los mentores de esa sentencia son ellos, no es un invento mío”.
De qué trata la causa Vialidad
La causa Vialidad se inició en 2016 con una denuncia presentada por Javier Iguacel, entonces director Nacional de Vialidad bajo la gestión de Mauricio Macri. La investigación estuvo a cargo del juez Julián Ercolini y de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahíques.
El objetivo fue determinar si el empresario Lázaro Báez fue beneficiado con 51 contratos de obras viales financiadas con fondos nacionales en la provincia de Santa Cruz, entre 2003 y 2015. La Justicia analizó si hubo sobreprecios, demoras o directamente obras no concluidas.
En 2022, el Tribunal Oral Federal dictó una condena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. En 2023, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó esa sentencia. La defensa de CFK intentó llevar el caso a la Corte mediante un recurso extraordinario, pero fue rechazado. Por eso, los abogados recurrieron a una queja ante el máximo tribunal: esta es la última instancia judicial a la que puede acceder la expresidenta en el país.

Cristina habló desde Constitución: “Vamos a volver”
Cristina Kirchner habló desde su casa y encendió la Plaza de Mayo con un mensaje cargado de política, emoción y críticas al Gobierno de Milei.

Lula confirmó que viene a Argentina para visitar a Cristina Kirchner
Lula llega a Argentina para visitar a Cristina Kirchner en su lugar de detención. ¿Qué hay detrás de este viaje cargado de simbolismo político?

El gobierno pone el foco en los micros rumbo a Plaza de Mayo
Opera Patricia Bullrich: micros son detenidos y requisados en Ricchieri. La marcha igual se realiza en Plaza de Mayo este miércoles a las 14.

La crisis de la obra pública en Buenos Aires: alerta del Colegio de Ingenieros y críticas al gobierno nacional
La obra pública en Buenos Aires está paralizada y pone en jaque el empleo y la infraestructura. Ingenieros y el ministerio provincial alertan sobre el grave retroceso.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.