Tensión en el centro: protestas masivas tras el fallo contra Cristina
El centro porteño, un caos: jubilados, gremios y estudiantes coparon las calles tras el fallo contra Cristina. Se multiplican los reclamos. Todos los detalles.
Política11 de junio de 2025

La bronca se hizo sentir en las calles. Jubilados, trabajadores del Garrahan, estudiantes universitarios y agrupaciones políticas se movilizaron este miércoles hacia Plaza de Mayo en rechazo al fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad. La zona del Congreso y del centro porteño fue un hervidero desde temprano, con cortes, vallados y un operativo policial desplegado para contener la protesta.
Un cruce de reclamos: salud, jubilaciones y condenas
Si bien la chispa que encendió la movilización fue la decisión judicial contra la ex presidenta, los reclamos excedieron ampliamente el terreno judicial. En la tradicional marcha de los miércoles frente al Congreso, los jubilados volvieron a manifestarse por la eliminación de la moratoria previsional, los recortes del PAMI y el veto presidencial al aumento de haberes.
Junto a ellos, trabajadores del Hospital Garrahan, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), protestaron por el ajuste en salud, la falta de presupuesto y la situación crítica que atraviesan. Incluso lanzaron una campaña de recolección de firmas para visibilizar el reclamo. “Movilizamos en defensa de los derechos democráticos y contra el ajuste integral de Milei”, expresaron desde los centros de estudiantes.
Una movilización que sumó fuerzas
Desde temprano, la Policía de la Ciudad valló la zona de Congreso y aplicó el protocolo antipiquetes. Las avenidas Entre Ríos, Rivadavia y Combate de los Pozos fueron cerradas al tránsito. Sin embargo, las columnas avanzaron y cerca de las 16 comenzaron a concentrarse también en Plaza de Mayo, en una jornada que terminó con tensión e incidentes en la intersección de avenida de Mayo y 9 de Julio.
Entre los convocantes estuvieron gremios docentes, organismos de derechos humanos, colectivos de discapacidad, movimientos feministas y agrupaciones como Movimiento, UTEP y CTA. Todos confluyeron en el centro con una consigna común: frenar el ajuste y repudiar el fallo judicial contra Cristina Kirchner. “Exigimos a la CGT un paro general para frenar estos ataques”, reclamaron desde las agrupaciones universitarias.
Vigilia en Constitución y el mensaje de la militancia
Mientras tanto, en el domicilio de Cristina Kirchner en el barrio de Constitución, la militancia kirchnerista mantiene una vigilia desde que se conoció la decisión de la Corte. Bandera en mano, cantos y mensajes de apoyo, cientos de personas permanecen apostadas en las inmediaciones para expresar su respaldo a la ex presidenta.
Desde sectores del kirchnerismo advierten que la condena tiene un objetivo claro: la proscripción política de Cristina. En ese marco, se sumaron voces de izquierda y sectores populares que ven en esta decisión un ataque conjunto al peronismo y a los derechos sociales conquistados. “No es solo por Cristina, es por todos. Nos están dejando sin salud, sin educación, sin derechos y sin justicia”, dijeron manifestantes en Plaza de Mayo.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.