Inflación de mayo: se conocen los datos oficiales del Indec
El Gobierno espera que la cifra del IPC sea la más baja en más de dos años. Consultoras locales e internacionales proyectan datos en torno al 2%.
Economía12 de junio de 2025

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá la inflación nacional de mayo. El gobierno nacional asegura que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforará el 2%, algo que no sucede desde principios de 2022.
En medio de la presentación de su plan económico en el Foro de Madrid, Javier Milei fue categórico: “Este mes se espera que rompa el 2% y yo se los afirmo desde acá que para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado”.
Aunque los datos oficiales estarán disponibles recién por la tarde, el Gobierno ya tiene proyecciones internas —y del sector financiero— que lo alientan. Los analistas privados, sin embargo, señalan que detrás de esta caída no hay milagros sino una combinación explosiva de ajuste fiscal, tarifas en alza, atraso cambiario y caída del consumo masivo.
Qué proyectan las consultoras y bancos internacionales
Según un relevamiento de Bloomberg entre bancos y consultoras internacionales, el promedio de estimaciones ubica la inflación de mayo en el 2,1%. Sin embargo, varias entidades ven posible una cifra incluso menor. JP Morgan pronostica una suba del 1,73%, BNP Paribas e ITAU BBA proyectan 1,9%, mientras que otros, como Bloomberg Economics y Capital Economics, siguen más cautos con 2,5%.
Las proyecciones están fuertemente influenciadas por el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue de apenas 1,6% en mayo, la cifra más baja en cinco años. En la comparación interanual, los precios porteños subieron 48,3%, pero acumulan solo un 12,9% en lo que va de 2025.
Qué dicen las consultoras locales
Las consultoras argentinas también proyectan una inflación por debajo del 2%. Equilibra calcula un 1,7%, utilizando las variaciones del IPC de CABA pero ajustadas con ponderadores nacionales. Adcap se inclina por un 1,9%, aunque advierte sobre “riesgos sesgados a la baja”. La firma Outlier, por su parte, estima un 1,7% considerando deflaciones puntuales en rubros como Recreación, Transporte, Hoteles y Vivienda.
Un dato no menor es que el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central mostró una previsión de inflación de 2,1% para mayo, aunque muchas de las proyecciones fueron realizadas antes de conocerse el dato porteño.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.

Adiós a una herramienta clave: se redefine cuánto rinden tus ahorros
El Ejecutivo oficializó un cambio que impactará en los instrumentos que usan bancos y billeteras virtuales. ¿Qué implica y por qué afecta a todos?

Inflación en alza: julio arrancó con aumentos y consultoras prevén más presión en los precios
Consultoras privadas alertan sobre una aceleración inflacionaria en julio, impulsada por subas en regulados y bienes estacionales.

El consumo de carne vacuna sigue en caída y marca otro récord negativo
Caída histórica del consumo de carne: más pollo, menos vaca. Precios por las nubes y cambios de hábito que reconfiguran la dieta argentina.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.