Inflación de mayo: se conocen los datos oficiales del Indec
El Gobierno espera que la cifra del IPC sea la más baja en más de dos años. Consultoras locales e internacionales proyectan datos en torno al 2%.
Economía12 de junio de 2025

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá la inflación nacional de mayo. El gobierno nacional asegura que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforará el 2%, algo que no sucede desde principios de 2022.
En medio de la presentación de su plan económico en el Foro de Madrid, Javier Milei fue categórico: “Este mes se espera que rompa el 2% y yo se los afirmo desde acá que para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado”.
Aunque los datos oficiales estarán disponibles recién por la tarde, el Gobierno ya tiene proyecciones internas —y del sector financiero— que lo alientan. Los analistas privados, sin embargo, señalan que detrás de esta caída no hay milagros sino una combinación explosiva de ajuste fiscal, tarifas en alza, atraso cambiario y caída del consumo masivo.
Qué proyectan las consultoras y bancos internacionales
Según un relevamiento de Bloomberg entre bancos y consultoras internacionales, el promedio de estimaciones ubica la inflación de mayo en el 2,1%. Sin embargo, varias entidades ven posible una cifra incluso menor. JP Morgan pronostica una suba del 1,73%, BNP Paribas e ITAU BBA proyectan 1,9%, mientras que otros, como Bloomberg Economics y Capital Economics, siguen más cautos con 2,5%.
Las proyecciones están fuertemente influenciadas por el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue de apenas 1,6% en mayo, la cifra más baja en cinco años. En la comparación interanual, los precios porteños subieron 48,3%, pero acumulan solo un 12,9% en lo que va de 2025.
Qué dicen las consultoras locales
Las consultoras argentinas también proyectan una inflación por debajo del 2%. Equilibra calcula un 1,7%, utilizando las variaciones del IPC de CABA pero ajustadas con ponderadores nacionales. Adcap se inclina por un 1,9%, aunque advierte sobre “riesgos sesgados a la baja”. La firma Outlier, por su parte, estima un 1,7% considerando deflaciones puntuales en rubros como Recreación, Transporte, Hoteles y Vivienda.
Un dato no menor es que el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central mostró una previsión de inflación de 2,1% para mayo, aunque muchas de las proyecciones fueron realizadas antes de conocerse el dato porteño.

Dólar imparable: el Central quemó reservas y el blue trepó fuerte
El dólar se disparó y el Banco Central tuvo que vender USD 379 millones en un día. El blue saltó a $1.510 y crece la tensión antes de las elecciones.

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel el 26 de octubre
Guía completa de la Boleta Única de Papel (BUP) y el paso a paso para emitir tu voto correctamente en las elecciones legislativas del domingo 26.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".