El mercado laboral no repunta y el empleo privado sigue bajando
Marzo trajo 7.310 despidos en el privado y van 115.353 desde que asumió Javier Milei. Industria y provincias en rojo. ¿Dónde quedaron los empleos?
Economía14 de junio de 2025

En marzo de 2025, el empleo registrado privado retrocedió nuevamente y experimentó una caída de 7.310 puestos, contabilizando una destrucción total de 115.353 empleos desde el inicio de la gestión de Javier Milei, según el informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con datos de la Secretaría de Trabajo y el SIPA.
La merma intermensual de marzo coincide con la contracción de la actividad económica, que cayó 1,8% intermensual desestacionalizado, y se convierte en el capítulo más reciente de una tendencia que empezó en noviembre de 2023, cuando se habían recuperado los empleos perdidos tras la pandemia y el gobierno de Cambiemos.
Sectores más golpeados y los pocos que escaparon
Industria y construcción al rojo vivo
Siete de los catorce sectores relevados registraron caída de empleo en marzo. La Industria Manufacturera perdió 4.162 puestos, mientras que la Construcción destruyó 3.235 empleos. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura bajó 2.088, y Enseñanza 1.185, completando los apuntados con las caídas más significativas.
Desde la asunción de Milei, la construcción acumula la pérdida más drástica: 61.956 puestos menos. Sólo Comercio, Agro y Pesca mostraron variaciones positivas, convertidos en los pocos refugios laborales en el privado.
Desigualdad territorial: 14 provincias en rojo
En marzo, 14 de las 24 jurisdicciones perdieron puestos de trabajo registrado. Las más afectadas fueron Salta (-1.810), Santa Cruz (-1.277) y Córdoba (-1.095).
La variación acumulada en los primeros 16 meses del nuevo gobierno muestra caídas en 79,2% de las provincias, con retrocesos de hasta 11,8% del total de sus empleos privados.
Otras modalidades y el desafío del monotributo
Monotributistas, la tabla de salvación incompleta
El régimen de monotributo concentra a 2.112.759 trabajadores a marzo de 2025. En el mes se sumaron 5.091 nuevos inscriptos, y desde noviembre de 2023 se incorporaron 74.997, una cifra insuficiente para compensar las 115.353 bajas de asalariados privados.
Además, el informe advierte una drástica caída de 421.482 monotributistas sociales en los últimos cuatro meses, luego del aumento de la cuota y el reempadronamiento obligatorio.
Casas particulares y empleo público en retroceso
El empleo en casas particulares alcanzó 441.529 puestos en marzo, 870 menos que en febrero, y acumula 22.111 bajas desde la asunción de Milei. Por su parte, el sector público registró 802 puestos destruidos en marzo y 58.210 desde diciembre de 2023.
En conjunto, el empleo asalariado registrado disminuyó en 173.563 puestos entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.
Salarios reales vs. inflación: una brecha creciente
En marzo, el promedio salarial registrado aumentó 1,0% mensual y la mediana 0,9%, muy por debajo de la inflación del mes (3,7%). En términos reales, ambos indicadores mejoran levemente con respecto a noviembre de 2023 (1,4% y 1,1%), pero siguen perdiendo poder adquisitivo.
Si se recalcula la inflación con una canasta actualizada (2017/18 vs. 2004/05), la mediana salarial queda 8,1% por debajo y el promedio 7,8% por debajo de los niveles de noviembre de 2023, mostrando una pérdida real mucho más profunda.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.

Adiós a una herramienta clave: se redefine cuánto rinden tus ahorros
El Ejecutivo oficializó un cambio que impactará en los instrumentos que usan bancos y billeteras virtuales. ¿Qué implica y por qué afecta a todos?

Inflación en alza: julio arrancó con aumentos y consultoras prevén más presión en los precios
Consultoras privadas alertan sobre una aceleración inflacionaria en julio, impulsada por subas en regulados y bienes estacionales.

El consumo de carne vacuna sigue en caída y marca otro récord negativo
Caída histórica del consumo de carne: más pollo, menos vaca. Precios por las nubes y cambios de hábito que reconfiguran la dieta argentina.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.