Sin acuerdo, el gobierno subió por decreto el Salario Mínimo

El Salario Mínimo Vital y Móvil sube a $317.800 en julio, parte de un plan escalonado. Enterate cómo afecta a jubilados, planes sociales y desempleados.

Economía19 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
SMVM
Suba del salario mínimo: $317.800 desde julio y más ajustes en camino

El Gobierno nacional formalizó, mediante la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial el 9 de mayo, una nueva actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): subirá a $317.800 desde el 1° de julio, en el cuarto tramo de un plan de cinco escalones que finalizará con un piso de $322.000 en agosto.

Máximo Kirchner.Máximo Kirchner se mostró dispuesto a postularse en lugar de CFK en la Tercera sección

La metodología implica aumentos mensuales desde abril ($302.600), pasando por mayo ($308.200), junio ($313.400), hasta completar el ciclo pactado.

Sin acuerdo en el Consejo del Salario: se impuso la resolución

La falta de consenso entre empresarios, sindicatos y el Estado en el Consejo del Salario derivó en la decisión del Gobierno de aplicar el aumento por decreto, en línea con el mecanismo establecido en mayo. El Ejecutivo se vio obligado a actuar tras no obtener los apoyos necesarios para ajustarlo mediante acuerdo tripartito.

Impacto en jubilaciones, desempleo y políticas sociales

Los jubilados que tienen un haber calculado en el 82% del SMVM aún no reciben ningún incremento, ya que el nuevo piso no supera el haber mínimo vigente. El seguro de desempleo se reajusta automáticamente según el SMVM —entre el 50% y el 100%—, beneficiando así a quienes están en situación de desempleo formal.

Becas y planes: más selectividad

El aumento redefine los umbrales de acceso para las Becas Progresar y programas sociales, ya que se calculan en función de múltiplos del SMVM, ampliando o restringiendo su cobertura.

El SMVM funciona como referencia obligatoria en la negociación salarial, especialmente en empleos informales o de bajo poder negociador. Sin embargo, según datos del INDEC, la canasta básica total (CBT) para una familia tipo superó los $850.000 en mayo de 2025, lo que ubica al nuevo salario mínimo en apenas el 37% de lo necesario para no ser pobre.

Inflación y poder adquisitivo: un combo adverso

Con una inflación mensual del 1,5% en mayo y una desaceleración anualizada al 43,5%, el SMVM sigue muy rezagado frente a los aumentos de precios.

Caputo GeorgievaCaputo anunció superávit y economistas lo cuestionaron

Sindicatos y organizaciones sociales advierten que el incremento “no cubre lo mínimo indispensable” y reclaman ajustes complementarios. El congelamiento de otras prestaciones sociales encendió alertas por el encarecimiento del costo de vida en un contexto de ajuste fiscal.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado