Caputo anunció superávit y economistas lo cuestionaron

Caputo mostró superávit, pero economistas aseguran que el déficit real supera el 11% del PBI. Mirá los números que el Gobierno no quiere mostrar.

Economía19 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Caputo Georgieva
Economistas cuestionan el superávit fiscal que anunció Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró esta semana un nuevo logro: el superávit fiscal en mayo, tanto primario como financiero. Según sus números, el sector público nacional tuvo un resultado primario positivo de $1,69 billones (0,2% del PBI) y un resultado financiero también positivo, de $662.123 millones.

Buenos AiresInforme revela cómo se reparte la riqueza en la Argentina: el mapa completo

Sin embargo, la noticia no tardó en generar controversia. Voces críticas dentro del campo económico cuestionaron los criterios utilizados para computar las cuentas fiscales. Entre ellos, sobresalieron Carlos Rodríguez —exasesor de Javier Milei— y el economista Walter Graziano, quienes desmenuzaron el anuncio oficial en una columna publicada en Clarín.

¿Qué dicen los economistas críticos?

Señalan que no se redujo el déficit real, sino que se trasladó. Rodríguez y Graziano comenzaron su análisis recordando una frase de Milei, quien decía haber heredado un déficit fiscal del 15% del PBI: 5 puntos del Tesoro y 10 del BCRA.

Ambos coinciden en que los 5 puntos del Tesoro se ajustaron vía recortes, pero los 10 puntos del BCRA no desaparecieron, sino que fueron trasladados al Tesoro bajo otra forma: ahora están en manos de bancos, pero en forma de LECAP, Bontes y otros instrumentos.

“El Gobierno no redujo la deuda en pesos. La transformó, pero sigue ahí”, alertaron. Y remarcaron: “Si desapareció el déficit del BCRA, como dice Milei, ¿por qué las tasas de interés no bajaron a cero?”.

tweet Caputo

Una contabilidad “extraña” que cambia el diagnóstico

Los economistas critican que el Gobierno considere la inflación como un ingreso contable que "licúa" los pasivos. “Eso lleva a pensar que cuanto más inflación, mejor. Un delirio total”, sostuvieron.

Además, cuestionaron el cambio en el criterio para medir el déficit financiero. “Hasta hace poco, nadie hubiera usado este método. Hoy lo presentan como el nuevo estándar. Pero no resiste análisis técnico”, remarcaron.

¿Cuánto es el déficit real según sus cálculos?

Rodríguez y Graziano calcularon que la deuda del Tesoro asciende a $240 billones, de los cuales un 55% está indexado a inflación o tipo de cambio oficial. Tomando una tasa anual del 33%, concluyen que el déficit en pesos equivale a US$66.000 millones anuales, o el 10,15% del PBI.

A eso suman la deuda en dólares (US$200.000 millones con una tasa del 3,5%), lo que implica un déficit adicional de 1,1% del PBI. Resultado final: déficit financiero del 11,25% del PBI. “Es más alto que el que Milei decía haber heredado. No desapareció, solo cambió de bolsillo”, alertaron.

La masa monetaria se triplicó, pero no las reservas

Otro dato clave que expusieron es el crecimiento de la base monetaria: pasó de $46,2 billones en noviembre de 2023 a $132,5 billones en junio de 2025. Pero ese aumento no se tradujo en reservas.

Ventas Supermercados Abril 2025 INDECSegún el INDEC sube el consumo en súper y se hunde en mayoristas

“Eso explica por qué hubo una corrida en abril, por qué se recurrió al FMI, y por qué el superávit es más relato que realidad”, sentenciaron. Ambos economistas cerraron con un mensaje directo: “Milei sabía del déficit cuando asumió. Si no lo baja rápido, los problemas van a volver antes de lo esperado”.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado