CFK y el balcón: qué dijo el Tribunal sobre su uso
Le pusieron tobillera a CFK y ahora le piden “prudencia” para asomarse al balcón. Qué resolvió el Tribunal Oral y qué puede hacer. Enterate los detalles.
Política19 de junio de 2025
Juan Manuel Villarreal
En medio de las controversias por el cumplimiento de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 resolvió este jueves que la expresidenta no tiene vedado el uso del balcón de su departamento en el barrio porteño de Constitución.
La aclaración surgió luego de que se generara incertidumbre sobre si el uso de espacios visibles del inmueble, como el balcón, estaba restringido por las condiciones impuestas tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema de Justicia.
El tribunal explicó que “no ha vedado a la Sra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico”, y agregó que el criterio del fallo apunta más al comportamiento que se espera de la exmandataria que a una restricción física concreta.

“Prudencia y sentido común”: el mensaje de los jueces
El texto difundido por el tribunal señala que se espera de la expresidenta “el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes”.

El fallo sugiere que, si bien Cristina puede usar libremente el balcón, deberá evitar actos que puedan ser interpretados como provocaciones, especialmente teniendo en cuenta el clima de tensión política que rodea su situación judicial.
La medida busca prevenir manifestaciones, disturbios o escenas públicas que puedan derivar en conflictos en la vía pública, como ocurrió en anteriores oportunidades donde simpatizantes y opositores se concentraron en las inmediaciones del domicilio.
Cristina con tobillera electrónica: control estricto en casa
Además, el juez Jorge Gorini, presidente del TOCF 2, ordenó colocarle una tobillera electrónica a Cristina Kirchner para garantizar el cumplimiento estricto de la prisión domiciliaria. La medida fue adoptada tras ratificarse su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco del fallo por corrupción en la obra pública de Santa Cruz.
El dispositivo electrónico permite a las autoridades monitorear en tiempo real los movimientos de la exvicepresidenta, asegurando que no viole los términos impuestos por la Justicia. La colocación de la tobillera representa una nueva etapa en la ejecución de la pena, ahora bajo vigilancia electrónica permanente.
La resolución, que establece el uso obligatorio del sistema de control remoto, marca un endurecimiento en las condiciones de la prisión domiciliaria, luego de que el fallo de la Corte pusiera fin a los planteos de nulidad y confirmara la sentencia dictada en diciembre de 2022.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




