Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales

Residentes bonaerenses marcharán a Gobernación por salarios dignos, estabilidad laboral y mejores condiciones en la salud pública. ¡Leé los reclamos!

Política23 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales
Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales

Los médicos residentes del sistema público de la provincia de Buenos Aires convocaron a una movilización este martes a las 14 horas en La Plata. La medida de fuerza, impulsada por la Comisión Provincial de Residentes (CPR), busca visibilizar la crítica situación salarial y laboral que atraviesan quienes sostienen diariamente la salud pública.

La marcha partirá desde el Ministerio de Salud bonaerense y se dirigirá hacia la Gobernación provincial, en calle 6 entre 51 y 53, con el objetivo de reclamar por condiciones de trabajo dignas y una recomposición salarial acorde a la inflación y a las tareas que realizan.

Sueldo bajo y exigencias altas

"Hoy, un residente ingresante de la Provincia cobra un salario básico de 880 mil pesos, prestando funciones con dedicación exclusiva y una carga horaria de al menos 45 horas semanales. Es una situación insostenible", expresó Iara, médica residente del Hospital de Gonnet y referente de la Agrupación Marrón Salud, oposición dentro de CICOP.

Nobre Ferreira y autoridades provinciales analizaron el avance de la obra de VertederosGuaminí: el Municipio impulsa obras para proteger al distrito y fortalecer el turismo

Desde la CPR detallaron que el reclamo salarial está en línea con las exigencias que ya se vienen planteando en el ámbito nacional y en la Ciudad de Buenos Aires: piden un salario inicial de $2.000.000 para todo el equipo de salud, en base a los altos niveles de inflación y al valor de la canasta básica reconocida por el INDEC.

Condiciones laborales y continuidad

El pliego de reclamos también incluye la continuidad laboral y el acceso a cargos efectivos una vez finalizado el proceso formativo. Además, exigen mejoras urgentes en las condiciones de trabajo y capacitación, y la creación de una mesa de diálogo con participación real de residentes y poder resolutivo.

"Queremos un salario que nos permita cubrir las necesidades básicas y eso es lo que vamos a reclamar al gobierno provincial", agregó Iara, al tiempo que cuestionó la falta de respuestas concretas por parte de la dirigencia sindical.

Asamblea y respaldo de otros hospitales

A principios de mes, se realizó una asamblea provincial con la participación de representantes de más de 50 hospitales y unidades sanitarias. Allí se reafirmó la necesidad de avanzar con acciones visibles frente al deterioro salarial y laboral.

Médicos residentes se movilizan en PBA por mejoras salariales

La movilización también cuenta con el apoyo de trabajadores del Hospital Garrahan y el Hospital Posadas, quienes vienen protagonizando reclamos similares a nivel nacional. En los últimos meses, estos sectores lograron instalar el debate sobre el ajuste que atraviesa la salud pública.

"La salud pública está en riesgo. Sin residentes no hay salud, y sin condiciones dignas no hay formación posible", señalaron desde la CPR.

El rol de los sindicatos, en la mira

Los residentes también cuestionan el rol de la conducción mayoritaria de CICOP, gremio que representa a los profesionales de la salud en la provincia. Aseguran que no se han convocado asambleas ni se ha promovido un plan de lucha concreto ante lo que describen como "un ajuste encubierto".

A pesar de que las paritarias se vienen realizando de forma regular, con aumentos del 3% en mayo y del 4% en junio acordados con ATE y CICOP, los incrementos resultan insuficientes. El primer tramo implicó apenas $50.155 más sobre el salario básico, lo que representa una pérdida real del poder adquisitivo.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado